27 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Salieron a limpiar el río Uruguay: los plásticos fueron mayoría pero también las redes

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Municipios bienintencionados de ambos lados de la frontera se reunieron para hacer una recorrida de limpieza binacional en el cauce del río Uruguay. El 70 por ciento de lo que se fue sacando era de origen plástico: botellas de gaseosa, bolsas, telgopor y muchas redes de pesca

Argentina y Brasil se enfrentan sólo en el fútbol. Hay muchas otras acciones que hermanan a ambas naciones. Tal como sucedió este fin de semana en El Soberbio, una localidad de frontera que está a orillas del majestuoso Río Uruguay. Junto a cuatro municipios del país vecino, organizaron la quinta edición de limpieza binacional, una oportunidad que permitió recolectar todo tipo de desechos.

Desde kayak hasta lancha, y quienes no tenían embarcaciones, lo hacían caminando. Cualquiera podía sumarse a colaborar.

“Fue una experiencia fue muy profunda por dos cuestiones. El marco natural de lo que implica El Soberbio, no hay forma de no impactarse. Y por otro lado, por la limpieza hecha. La cantidad de cosas que terminan en el río: botellas, latitas, bolsas de plástico enganchadas por los árboles, bolsas enredadas en ramas que están en el agua, plásticos, lonas que pertenecían a lanchas, se sueltan y terminan haciendo una barrera en el río. Uno puede contarlo, escucharlo, pero realmente vivirlo, verlo, trabajar, guardar las cosas en una bolsa para luego tirarlas sin dudas genera más conciencia. Entonces es algo muy fuerte”, contó la Diputada Provincial Suzel Vaider.

El 70% de los residuos fueron plásticos (botellas de gaseosa, bolsas, telgopor) sumando también las extracciones de redes y espineles.

La idea era que los camiones con lo recolectado fueran llevados posteriormente a distintas escuelas de la zona para que los alumnos vieran lo mucho que se juntó en tan poco espacio. El fin es generar conciencia en las generaciones que están creciendo para que ellos nos ayuden a los mayores.

Somos tierra que camina

“Pienso que esta actividad, más allá de la limpieza misma, nos apela a cuestionar cuánto residuo generamos y a dónde va a parar. Cuando ves en el agua las bolsitas contaminando, ahí te das cuenta por ejemplo cuánto sirve que en los supermercados ya no entreguen bolsas plásticas. Ahí te das cuenta cómo las acciones impactan en el ambiente. Como dijo Atahualpa Yupanqui, somos tierra que camina. Tenemos que ser muy conscientes del efecto que causamos en nuestro entorno”, reflexionó Vaider.

Hubo que meterse en el barro armados con botas, bolsas, guantes y ganas de limpiar este preciado bien que comparten Argentina y Brasil. Si bien predomina el verde, con el trabajo de mas de 30 embarcaciones se lograron recolectar aproximadamente de 3 toneladas de residuos. El volumen de basura recolectada no fue mayor, porque las recientes crecidas de las aguas «limpiaron» las costas de los sitios donde se realzó la actividad.

“La participación de la gente fue espectacular. Mucha predisposición. Fuerzas de seguridad, autoridades, ministros, la comunidad, brasileños e intendentes, todos unidos por un compromiso un domingo a la mañana. Fue muy importante, así como la unión del sector público y privado y obvio la cuestión internacional que unió cuatro municipios de Brasil y El Soberbio”, concluyó la Diputada Provincial.

El encuentro tuvo como corolario final un almuerzo de camaradería organizado por integrantes de Club «Los Troncos» y corredores de «Esencia Salvaje».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil