25 C
Posadas
sábado, abril 1, 2023

Alcibíades, el de los montes misioneros

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Supo capturar el palpitar de la selva y respirar el aire de sus compueblanos. Alcíbiades Alarcón se fue joven pero su recuerdo sigue vigente. Hoy doble recordación a 37 años de su partida

Cada 16 de abril se conmemora el Día del Músico Misionero en homenaje a Alcibíades Alarcón, autor del famoso tema “Misionero y guaraní”. Hay una norma que así lo señala (Ley provincial 182 desde el año 2015) pero en realidad, Alcibíades late en el corazón del pueblo que siempre conoce la letra de su clásico “quiero en mi tumba una escritura en guaraní”.

Alcibíades Alarcón es uno de los más entrañables músicos y poetas de la tierra colorada.

Durante las horas de la mañana, cerca de las 10 está previsto la tradicional manifestación de ofrenda frente al panteón que se halla en el Cementerio La Piedad de Posadas. Su hijo Victor “Kiko” Alarcón convocó a todo el mundo de la música regional a acercarse a participar del evento. “Habrá ofrenda floral, recordar anécdotas y serenata”.

Kiko Alarcón es el único hijo de Alcibíades y un promotor de su obra.

Hoy, desde Loreto el programa De Misiones al Mercosur que va por canal 12 hará un especial en su emisión para rendir homenaje a Alcibíades Alarcón, el posadeño que tiene una de las canciones más populares de la provincia.

“Es así, comentó Kiko, estaremos por la mañana en La Piedad. Y luego tendremos un espacio en el programa De Misiones al Mercosur que va por Canal 12. Hubo un especial pedido del ministro de Cultura, Joselo Schuap, y para mi va a ser un honor estar allí para recordar a mi padre. Estaré junto con Roberto “Polaco” Acosta para la ocasión”.

Kiko insistió en su mensaje. “Las obras del viejo están registradas. Lo que no tiene son grabaciones con su voz en discos”.

Alcibíades Alarcón nació un 9 de septiembre del año 1940 y desde sus inicios demostró tener interés por lo artístico como la poesía y la composición, especialmente lo musical.

Era posadeño nato. Pasó su infancia en el Barrio Hospital cerca de la cantera Santa María (donde hoy está la cascada. Toda esa zona conocida como Villa Urquiza. Allí jugaba al fútbol y con la honda trataba de cazar pajaritos.

La primaria la cursó en la tradicional Escuela N° 4 “Fraternidad” de Posadas, esa que ocupa toda una manzana en las calles Salta, 25 de Mayo, Tucumán y General Paz. Y luego la secundaria en la escuela de Artes y Oficios allá donde la calle Colón desembocaba en avenida Roque Pérez. Ahí empezó a entonar obras del cancionero folclórico argentino.

En 1962 se casó con Elba Josefina González, con quien tuvo a su único hijo Víctor Alcides “Kiko” Alarcón.

Empujado por el fenómeno del folklore nacional, se trasladó a Buenos Aires. Y ahí empezó a generar obras musicales. Es así, que fueron llegando algunas de sus creaciones más significativas: “La Leyenda del Yasy Yateré”,

Y este tema “P’al Compromiso, interpretado por Los Encina

Y aquí Alberto “Tucho” González con la interpretación de “Indómito Hachador”.

Allá también, realizó presentaciones en peñas, programas radiales, festivales y ya Misiones lo llamaba de vuelta. Estaba por empezar el Festival Nacional de la Música del Litoral. Y su voz de presentador de eventos era muy importante.

A sus jóvenes 44 años, decidió levantar vuelo y partir en un viaje al más allá.

Era el 16 de abril de 1985. Dicen que las calandrias lloraron ese día.

Y que su amigo Blasito (en Villa Sarita) así lo sentía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Recuperaron tres vacas antes de que ‘las pasaran por cuchillo’

Un colono de Gobernador López denunció que le robaron una vaca que se encontraba en su chacra. Pocos días después, fue hallada no muy lejos de donde fue sustraída. Con este caso, ya son tres vacas que fueron recuperadas por la policía.

Habrá un Día provincial de la futbolista

En la búsqueda de lograr una inclusión verdadera, la diputada Suzel Vaider en conjunto a Ornella Beccaluva y Laura Mariana Lopez crearon un proyecto de ley para establecer a nivel provincial el Día de la Futbolista.

Llega el dólar-agro a $300 que pedía Misiones

Desde mayo, los exportadores de productos primarios de Misiones cobrarán bastante más por sus dólares. El ministro Massa anunció que habrá un dólar agro que llevará el valor de la moneda estadounidense a 300 pesos o quizá un poco menos. Pero mucho más de lo que hoy paga la Nación por cada dólar exportado: el té, la yerba, el tabaco, la madera, de parabienes

Extraño episodio del avión que no quería bajar

Fue el jueves 30 de marzo por la mañana. Llegaban a Posadas casi a la misma hora un low cost (Flybondi)...

Hard Rock Cafe inaugura su segundo establecimiento en Iguazú

El Hard Rock Cafe en el Aeropuerto Internacional de Iguazú abre su segundo local que posee 60 asientos disponibles para que los visitantes puedan disfrutar un menú amplio de comida americana mientras viven una experiencia musical única.