28.7 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

En Irigoyen, la escasez de gasoil impacta más que la sorpresiva suba

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

El domingo 11 de junio YPF elevó el precio del gasoil común y premium alrededor de un 4% en todo Misiones y dejó fuera de la medida a Posadas. La decisión, que no fue explicada, causó sorpresa entre transportistas, que ayer recién comenzaron a ver los cambios en los surtidores. Pero más allá del inédito cambio, destacaron la necesidad de conseguir el gasoil para poder cumplir con sus trabajos, reportó el sitio Irigoyen Informa.

“Personalmente tuve camiones  esperando 36 horas para cargar unos pocos litros de combustible que les permitan seguir viaje. En general estamos recurriendo a otras petroleras que tienen el gasoil a 150 o 160 pesos en promedio y cuando tienen. Sigue siendo grave el faltante”, comentó ayer Aníbal Goichik, presidente de la Cámara de Empresarios Misioneros del Autotransporte de Cargas (Cemac).

En Irigoyen se siente la escasez de combustible (Fotos: Fabián Acosta)

Desde la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (Cesane) se apuntó que la reciente suba para Misiones, dejando fuera a Posadas, ya se había tomado en otras ocasiones por YPF. 

“Es probable que apliquen la suba por regiones, ya lo habían hecho anteriormente”, se recordó desde la entidad.

Con la suba del domingo el combustible Ultra Diesel pasó de 129 pesos a 134,5 pesos por litro, un 4,26 por ciento más caro. En tanto, el producto Infinia Diesel tuvo una suba mayor, de 170,6 a 178,4 pesos el litro, un 4,57 por ciento más en las localidades misioneras.

Así, en algunas localidades, como Bernardo de Irigoyen, destacaron que había un notorio faltante de las variantes diesel en las estaciones de servicio.

En (casi) todo el país

Las dificultades del transporte de cargas para repostar combustible en la Argentina siguen agravándose y según el “Mapa de abastecimiento de gasoil”, creado por técnicos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), entre el 5 y el 15 de junio, aumentaron las provincias afectadas por el desabastecimiento. Pasaron de 19 provincias a 21 distritos, los que presentaban problemas para acceder al combustible esencial para el transporte de cargas.

Hasta la muestra anterior (reflejaba la situación entre el 25 de mayo y el 5 de junio), las provincias hidrocarburíferas de la Patagonia eran la excepción. Sin embargo, ahora Río Negro y Santa Cruz aparecen con los primeros problemas asociados a la carga normal, por ejemplo, con la instrumentación de cupos, según informaron este miércoles de la Fadeeac, a través de su portal oficial.

Así, estas provincias del sur del país, ahora aparecen de color “amarillo” en el mapa de abastecimiento del gasoil. Y, en consecuencia, se suman al conjunto de provincias con problemas, que ya son 21 de las 24 existentes.

Misiones, siempre arriba

En tanto, las provincias con alto impacto de desabastecimiento, con muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio y mayor demora en la carga de combustible –más de 12 horas-, ya son 14. Entre ellas, aparece Misiones.

El 94% de los transportistas de carga que respondió a una consulta nacional sufrió algún tipo de dificultad (cupos, tiempo de espera, precios más elevados que los oficiales en surtidor, etc) a la hora de intentar repostar.

Mientras que en la mayoría de las provincias rigen cupos de carga menores a los 20 litros por unidad, es importante tener presente que un camión necesita entre 35 y 40 litros promedio para recorrer 100 km, destacaron desde la Federación.

Los dos problemas principales detectados están relacionados con el volumen de carga de combustible permitido y con el tiempo de espera para lograrlo. 

De acuerdo con el informe de la Fadeeac, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero fueron las provincias en las que se registraron los mayores tiempos de espera. Y las rutas 34, 14, 9, 3 y 12, las que reportaron mayor desabastecimiento.

Paraguay va por otra suba del gasoil

Denis Lichi, presidente de  Petróleos del Paraguay (Petropar) afirmó ayer que están evaluando el monto en que subirán los precios del gasoil. Se explicó que esta nueva suba que se anunciará en los próximos días debe hacerse por una diferencia de 1.500 guaraníes (unos 42 pesos) entre el precio de venta internacional y el que ofrece la petrolera estatal. “Hoy tenemos una diferencia de 1.500 guaraníes de los precios de compra internacional con respecto a lo que se está vendiendo. Si ajustamos  500 o  600 guaraníes, la diferencia quedaría a ajustar más adelante”, manifestó. Lichi sostuvo que están aguantando con los precios actuales, pero que deberán ser reajustados para arriba ante las nuevas compras de combustible. Precisó que hace unos meses, cuando estaba la ley del subsidio, se compraron 100 millones de litros de gasoil a un precio de U$S 1.053 el metro cúbico, pero que hoy ya está a U$S 1.163.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Una tarde mágica para celebrar

En el Parque Paraguayo se vivió una tarde mágica con diferentes números artísticos, esto se dió en el marco de la celebración del aniversario del Museo Aníbal Cambas y la Junta de Estudios Históricos.

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.