Lo llamaron consumos problemáticos y adicciones. Y sobre eso, luego de dos años, se realizó la primera reunión presencial 2022 de la Junta Provincial de Estudiantes Secundarios (JUPES). Fue en Campo Grande. Un espacio que unió a estudiantes de toda la provincia que presentaron y a su vez, debatieron proyectos de distinta índole sobre temáticas que hacen a la realidad de los jóvenes misioneros. Contó con la presencia del intendente, Carlos «Kako» Sartori y el diputado provincial, Hugo Passalacqua
El punto de encuentro para la jornada de la Junta Provincial de Estudiantes Secundarios fue el centro cultural Misionero y guaraní de Campo Grande. Un lugar que reunió a varios jóvenes de las delegaciones de toda la provincia, y con un solo propósito: prevención de consumos problemáticos y adicciones.

Los jóvenes presentaron un proyecto para las distintas localidades que plantea actividades preventivas, recreativas, deportivas y culturales. Acorde al mapa de riesgo presentado por el Ministerio de Prevención, los chicos en voz de la presidente de JUPES, Victoria Rezzano, plantearon como objetivo general: el desarrollo de programas de prevención de adicciones que contemple espacios recreativos y preventivos para permitir la inserción inclusiva y rehabilitación en los jóvenes que se encuentran atravesando la problemática con el fin de reducir los índices de consumo problemático en la población.

Participaron estudiantes de 25 de Mayo, Puerto Rico, San Javier, Garupá, Wanda, Capioví, Aristóbulo del Valle y Puerto Piray, además de invitados de Campo Grande, entre otros.
Asimismo, estuvo presente el intendente Carlos Sartori junto con el diputado provincial Hugo Passalacqua; el subsecretario de Juventud del Desarrollo Social, Pablo Núnez; el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Esteban Samuel López y su par de Deportes, Héctor Javier Corti.

Entre las propuestas, estuvo presente la opción de preparar a referentes que puedan acompañar a quienes padecen adicciones. Además de fomentar alternativas de ocupación del tiempo libre que ayuden a elegir estilos de vida saludables.

Las estrategias plantean informar sobre los riesgos del consumo, así como analizar y discutir los mitos y creencias que motivan o llevan a consumir.
A su vez, presentaron entre las actividades, desarrollar charlas preventivas a cargo del Ministerio de Prevención de Adicciones y otras entidades con la misma metodología y finalidad.

Se solicitó que cada municipio cuente con personal idóneo en la temática, además de plantear la difusión del tema con entrega de folletos y todo material de apoyo en las distintas zonas de la provincia.

En base a la propuesta, los coordinadores de las distintas actividades serán las asociaciones de centros de estudiantes que posee cada localidad y se requirió el espacio de difusión necesario para informar las distintas acciones a la comunidad.
En el proyecto se proponen actividades deportivas tanto para zonas urbanas como rurales, al igual que propuestas culturales. Mientras que las actividades recreativas buscarán abordar la temática a través de caricaturas, historias, canciones o cortometraje El cronograma se va a establecer en el próximo encuentro.

Samuel López destacó el proyecto y expresó que la misma es posible llevar adelante y que las actividades planteadas permiten abordar la problemática y formar una conciencia preventiva sobre el consumo problemático y las adicciones.

Por su parte, la presidenta de Jupes, alumna del BOP 37 de Puerto Piray, señaló que fue elegida por la iniciativa del proyecto de prevención de adicciones y con el acompañamiento del coordinador de Desarrollo Social, Matías Rovira. Es por ello que se concretó la presentación en la asamblea y fue tratado punto por punto.

La joven destacó la participación de los funcionarios. “Es importante que nos escuchen y eso nos da impulso para continuar con la iniciativa y definir el plan anual que se irá trabajando en todos los municipios”.

Cabe destacar que desde el Ministerio, a través de Programas como Prevención en Acción, y ActivArte, se realizan actividades, deportivas, recreativas preventivas en articulación con los municipios y distintos establecimientos escolares; así como charlas de sensibilización, concientización y capacitación con el equipo interdisciplinario de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial.
Con MisionEs Prevención, de la Subsecretaría de Comunicación, se desarrolla la difusión de información a través de distintos medios de comunicación y redes sociales.
De esta manera, a partir del proyecto de JUPES se buscará el fortalecimiento de las redes con los jóvenes de las asociaciones de estudiantes y llegar a todos los rincones de la provincia.