30 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

De Alem al mundo: Lucas García, un joven de muchas facetas

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Un chico de 25 años que no deja de creer en él y se capacita en lo que le apasiona. Fue seleccionado para participar de la Cumbre Anual de Curadores de la Comunidad Global Shapers-Foro Económico Mundial en Ginebra, Suiza. En Posadas hay una comunidad Global Shapers y Lucas es el Curador, quien guía a la organización en los objetivos.

Lucas Adrián García, un joven de 25 años oriundo de Leandro N. Alem, se graduó de la Tecnicatura en Gestión Administrativa y Políticas Públicas del IMES (Instituto Misionero de Estudios Superiores). Luego cursó el ciclo de la Licenciatura en Gestión de Políticas Públicas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. En 2021 se graduó de la carrera de Teología en el Instituto de Educación Teológica por Extensión, institución religiosa donde actualmente ejerce como docente.

Lucas Adrían García

Pero eso no es todo, el joven misionero cuenta con una amplia experiencia en materia de políticas de participación juvenil, donde fue invitado a disertar en diferentes organizaciones, Universidades y Parlamentos del país y de Latinoamérica.

En 2011, el profesor Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial fundó la Comunidad Global Shapers para empoderar a los jóvenes y así desempeñar un papel activo en la configuración de las agendas locales, regionales y globales.  

“La Comunidad Global Shapers más allá de ser una organización apartidaría, neutral, sin fines de lucro y multilateral, registrada en Ginebra, Suiza, es una red internacional que tiene por objetivo organizar y movilizar todo el potencial de los jóvenes para impulsar el diálogo, la acción y el cambio en sus comunidades y en el mundo” comentó García en una entrevista que brindó a Periodismo Misionero.

En esa misma línea, compartió la noticia esperada. “En pocas semanas estaré viajando a Ginebra, Suiza porque fui invitado para participar de la Cumbre Anual de Curadores de la Comunidad Global Shapers-Foro Económico Mundial. Estoy muy emocionado porque será la primera vez que va a participar un representante de Misiones” .

En Posadas, la comunidad Global Shapers se encuentra presente y Lucas es parte como Curador Fundador. “El Hub Posadas es la representación de la Comunidad Global Shapers a nivel ciudad. Un equipo local, como los que existen en más de 150 países, integrado por jóvenes de entre 18 y 27 años, comprometidos para mejorar la realidad local y del mundo”.  

El rol de un Curador es guiar a la organización hacia sus objetivos, es el máximo responsable y debe liderar el crecimiento del Hub. Actúa como principal punto de contacto con la sede central de la Comunidad Global Shapers en Ginebra, Suiza. “En mi caso que soy Curador Fundador, quiere decir que es un cargo vitalicio,  al terminar mi mandato en junio 2023, conservo el status honorífico, para garantizar el éxito a largo plazo, la sostenibilidad y la autodeterminación del equipo local” remarcó el joven misionero.

Todos los Hubs del mundo son coordinados por tres personas, Curador/a, Vice-curador y el Oficial de Impacto, que son elegidos anualmente por el voto de los miembros del hub. “Como éste es el primer año del equipo de Posadas, no tuvimos elecciones sino que fuimos designados por el equipo de Ginebra, que está en el Foro Económico Mundial” contó Lucas.

Curaduría 2022/2023 

  • Curador: Lucas Adrián García
  • Vice-curadora: Florencia B. Martinez 
  • Oficial de Impacto: Nicolás Ferreyra

Recientemente se cerró la convocatoria para sumar a los primeros miembros del Hub. Un proceso de reclutamiento donde fueron seleccionados 10 jóvenes de la ciudad de Posadas que desempeñarán diferentes roles dentro del equipo local. “Tener un Hub de la Comunidad Global Shapers en Posadas significa mucho para mí, porque si bien la aprobación se realizó hace pocos meses, éste proceso comenzó hace varios años atrás cuando escuché por primera vez sobre esta iniciativa del Foro Económico Mundial y desde ahí no dejé de leer, investigar y postularme en las convocatorias porque estaba seguro que quería este espacio para formar y potenciar a las juventudes de nuestra ciudad”.

Lucas integra la comunidad de Silicon Misiones donde es responsable de la planificación e implementación de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030). “El Foro de Jóvenes por los ODS es un equipo conformado por estudiantes y profesionales voluntarios, de la provincia de Misiones que se enfocan en empoderar a las juventudes priorizando acciones en el marco de la Agenda 2030 de la ONU” explicó García.

Se encarga de representar a Silicon Misiones en la mesa provincial de los ODS dirigida por el Ministerio de Coordinación de Gabinete.

Además de contar con la formación específica como promotor de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, Lucas posee una amplia experiencia sobre la temática que ha trabajado en diferentes espacios académicos, administración pública y organizaciones no gubernamentales. “Desde el Foro se crean oportunidades valiosas para implicarse, liderar y participar en el desarrollo de comunidades pacíficas, inclusivas y sustentables, por medio de espacios y actividades que den voz a las juventudes” indicó García.

El Foro se encuentra activo desde sus inicios en 2018, un lugar que demuestra la capacidad de ejercer un liderazgo en la construcción de alianzas y promover el diálogo para que los actores sociales e instituciones incorporen el enfoque del desarrollo sostenible, es por ello que ha tenido el reconocimiento del gobierno provincial y el aval de Naciones Unidas para muchos de los programas y actividades realizadas.

Desde sus inicios, hasta en la actualidad, han participado muchos jóvenes en varias actividades de la ODS. “Hay 1250 jóvenes que participaron de las capacitaciones sobre los ODS, desarrolladas de manera presencial. Incluyendo el encuentro «Modelos de Naciones Unidas» que fue destinado a estudiantes del nivel secundario. 1200 jóvenes participaron de las capacitaciones y encuentros realizados de manera virtual durante el período de pandemia. 20 municipios involucrados, en los cuales se llevó adelante al menos una actividad y donde hay jóvenes que integran el Foro de Jóvenes por los ODS. Y por último, 150 voluntarios movilizados en las actividades, activismo ambiental, social y actividades educativas” contó Lucas.

Lucas es un joven de mil facetas y es por ello que pasa la mayor parte de su tiempo en Posadas o por el interior la provincia al integrar varias actividades y organizaciones.

Desde 2019 integra el Centro Misionero de Estudios Regionales (CEMER) un centro de investigación del IMES. “Este espacio multidisciplinario tiene como propósito contribuir con el fortalecimiento académico, promoviendo la formación de investigadores y agentes de desarrollo a partir de la producción, gestión y difusión de conocimientos vinculados con las áreas prioritarias de la agenda pública del Estado (en sus distintos niveles) como en aquellos aspectos vinculados a las distintas dimensiones del desarrollo” indicó García.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Una tarde mágica para celebrar

En el Parque Paraguayo se vivió una tarde mágica con diferentes números artísticos, esto se dió en el marco de la celebración del aniversario del Museo Aníbal Cambas y la Junta de Estudios Históricos.

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.