28.7 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

Ángeles, la diseñadora que empezó porque los talles chicos que había no le gustaban

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Ángeles Cordeiro, una joven diseñadora oriunda de San Vicente, es todo un ejemplo. La ayudaron con dinero y salió a comprar una máquina de coser industrial. Desde el Ministerio de Desarrollo Social Misiones asistieron a emprendedores de San Vicente y equipamientos a trabajadores de Leandro N. Alem y San Javier.

Con el objetivo de fortalecer los emprendimientos a fin de fomentar la generación de ingresos genuinos de las familias y que és tas puedan dar un salto de calidad y cantidad en sus producciones, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud acompaña a los emprendedores de toda la provincia. De esa forma llega la ayuda a la joven Ángeles Cordeiro, ella es de San Vicente y es diseñadora de moda. Confecciona prendas de distintos talles y exhibe en el local de su madre.

En dialogo con Ángeles Cordeiro, oriunda de San Vicente, comentó desde cuando está en el rubro. “Estoy trabajando desde enero de 2021, hago mis propios modelos y prendas por talle. Soy diseñadora y confecciono ropas de fiesta y ropa casual. Trabajo sola en este emprendimiento pero mi mamá me ayuda mucho ya que ella es diseñadora de modas.”

Producción de Ángeles

En esa línea, Ángeles expresó que es lo que le incentivó a ser modista. “Lo que me motivó es poder hacer prendas diferentes y en talles chicos, ya que no consigo mucha ropa que me guste en mi talle. Para mí, emprender es tener la libertad total de mis horarios.”

Ángeles exhibe sus prendas en la tienda de su mamá, lo cual ayuda mucho para que las personas vean su trabajo y también comparte sus ropas por su medio de venta principal  que son las redes sociales.

Desde el ministerio de Desarrollo Social entregaron microcréditos de $100.000 a cada uno de los emprendedores y Ángeles fue una de las beneficiarias. “La ayuda que recibí fue muy buena ya que voy a poder comprar una máquina industrial para realizar más prendas y así generar más ventas e ingresos” indicó Cordeiro.

El ministro de Desarrollo Social Fernando Meza reflexiono sobre el impulso a la economía local: “Con las entregas de herramientas mejoramos la economía de los municipios y generamos ingresos genuinos que benefician a la economía familiar”.

Más ayuda a emprendedores

En Leandro N. Alem se entregaron equipamientos a emprendedoras del rubro textil. Las beneficiarias fueron Teresa Andrés y Ángela Salazar, quienes recibieron: una máquina recta multifunción, 24 diseños de puntada lumina alma, cinco hilos, una regla, una escuadra, una cinta, una tiza y una tijera.

También, en el marco del programa Banco de Herramientas, en San Javier se entregaron equipamientos a emprendedoras textiles. Se trata de María Pedrozo y Elida Vega, quienes recibieron, cada una, una máquina recta multifunción, 24 diseños de puntada lumina alma, cinco hilos, una regla, una escuadra, una cinta, una tiza y una tijera.

El Ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, observando el trabajo de las emprendedoras

Estos programas tienen como objetivo atender a las personas en situación de alta vulnerabilidad social y económica, mediante la entrega de insumos, herramientas y/o equipamiento, como así también microcréditos, permitiéndoles generar una fuente de ingresos genuinos y mitigando, de tal modo, los factores de riesgo y exclusión provocados por el contexto de la emergencia social.

Nota: Débora Ortiz

Edición: Mario Pernigotti

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.

Eldorado apoya el deporte a través de su Centro de Alto Rendimiento

El Carem se halla en el kilómetro 9 donde los atletas de diversas disciplinas deportivas reciben asesoramiento y apoyo. Tanto en...