25 C
Posadas
sábado, abril 1, 2023

Con festejo incluido, finalizó el curso de Lengua de Señas Argentinas en Garuhapé

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Luego de cuatro meses, el curso de Lengua de Señas Argentinas, dictado en Garuhapé por la carrera de LSA de la Facultad de Humanidades de la UNaM, llegó a su fin. Para cerrar de la mejor manera, se realizó una jornada en la Gruta India en la que participaron autoridades de la facultad, municipales y provinciales, entre ellas el gobernador Oscar Herrera Ahuad.

(Fotos: prensa gobierno provincial)

Con una jornada de recreación, finalizó este sábado el curso de Lengua de Señas Argentinas (LSA) en Garuhapé. El mismo, que había iniciado el 7 de mayo en modalidad libre y gratuita para mayores de 18 años, se dió gracias a un trabajo articulado entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (FHyCS-UNaM) y la municipalidad del lugar.

Inicio del curso, en mayo del 2022. (Archivo fb municipalidad Garuhapé)

Para cerrar con broche de oro, los estudiantes que hicieron el curso, junto a la UNaM, la Asociación de Sordos de Misiones y el municipio, organizaron el evento provincial bajo el nombre “Celebremos Juntos”. Según informó la prensa oficial del gobierno, unas 500 personas presenciaron las actividades teatrales y musicales que fueron parte de las actividades en el predio de la Gruta India.

Así también, aprovecharon la fecha para conmemorar el Día Nacional de las Personas Sordas (19 de septiembre), en el que se recuerda la sanción de la ley 1.666 de creación del primer Instituto Educativo Nacional para Sordomudos en 1885. Si bien, a partir de esta fecha se ha avanzado en algunos derechos, aún la comunidad sorda no ha logrado que se reconozca y unifique la LSA como una lengua natural, originaria y que forma parte del patrimonio lingüístico y cultural del grupo en todo el país.

Por otro lado, también usaron la ocasión para celebrar el cambio de estación y el Día del Estudiante (21 de septiembre) que, aunque es una fecha que conmemora la llegada de los restos de Domingo Faustino Sarmiento a Buenos Aires desde Asunción, para los jóvenes tiene otro significado, que radica más bien en el reconocimiento por sus esfuerzos y el rol que desempeñan.

El teatro y las presentaciones musicales fueron parte de la jornada

El gobernador Oscar Herrera Ahuad también fue parte de la jornada y no dejó de agradecer a los organizadores del evento por la celebración. En su discurso, el mandatario señaló que  hoy es el tiempo donde “todos los caminos deben confluir en un proceso de inclusión para todas las personas sordas de Misiones”, y aseguró que, luego de dos años de pandemia, se trató de un evento único para compartir con la comunidad.

Lilia Rodríguez, directora de la carrera de LSA; junto a Gerardo Schmied, intendente de Garuhapé, y el gobernador Oscar Herrera Ahuad.

En línea con esto, manifestó que el gobierno provincial está dispuesto a crear iniciativas educativas en lenguaje de señas en todo Misiones, para que cada municipio e institución pública cuente con personas formadas en la disciplina. Al respecto, sostuvo que “va a ser algo fabuloso, porque eso es lo más importante en la inclusión de todos, es una cuestión netamente inclusiva”, resaltó.

De esta manera, insistió en que se debe concientizar más allá de la interpretación de la LSA, “sino también en aquellos que ya tienen responsabilidades dentro de su área institucional, para que generen un camino de igualdad de oportunidades”, expresó. En este sentido, aseguró que las personas sordas y con problemas auditivos tienen todas las herramientas para ser iguales en materia de derechos.

Para finalizar, manifestó su alegría porque varios municipios ya iniciaron capacitaciones en este ámbito, tales como San Pedro, Eldorado, San Vicente y ahora Garuhapé. “Seguramente los 77 municipios los van a ir incorporando. La Cámara de Representantes está trabajando sobre una legislación que va a ser una ley superadora y que seguramente va a cambiarle la vida a muchos sordos”, adelantó Herrera Ahuad.

Gerardo Schmied, el intendente de la localidad, también hizo su discurso y en él habló del “compromiso con la directora de LSA de la UNaM y también con los estudiantes de ver todas las posibilidades de que la carrera (de LSA) se pueda dictar el año que viene en Garuhapé”.  

Además de los funcionarios del gobierno municipal y provincial, participaron de la jornada miembros de la comunidad sorda de Misiones, la directora de la carrera de LSA de la Facultad de Humanidades de la UNaM, Lilia Rodríguez, y el decano Cristian Garrido.

La Gruta India fue el lugar elegido para desarrollar el evento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Recuperaron tres vacas antes de que ‘las pasaran por cuchillo’

Un colono de Gobernador López denunció que le robaron una vaca que se encontraba en su chacra. Pocos días después, fue hallada no muy lejos de donde fue sustraída. Con este caso, ya son tres vacas que fueron recuperadas por la policía.

Habrá un Día provincial de la futbolista

En la búsqueda de lograr una inclusión verdadera, la diputada Suzel Vaider en conjunto a Ornella Beccaluva y Laura Mariana Lopez crearon un proyecto de ley para establecer a nivel provincial el Día de la Futbolista.

Llega el dólar-agro a $300 que pedía Misiones

Desde mayo, los exportadores de productos primarios de Misiones cobrarán bastante más por sus dólares. El ministro Massa anunció que habrá un dólar agro que llevará el valor de la moneda estadounidense a 300 pesos o quizá un poco menos. Pero mucho más de lo que hoy paga la Nación por cada dólar exportado: el té, la yerba, el tabaco, la madera, de parabienes

Extraño episodio del avión que no quería bajar

Fue el jueves 30 de marzo por la mañana. Llegaban a Posadas casi a la misma hora un low cost (Flybondi)...

Hard Rock Cafe inaugura su segundo establecimiento en Iguazú

El Hard Rock Cafe en el Aeropuerto Internacional de Iguazú abre su segundo local que posee 60 asientos disponibles para que los visitantes puedan disfrutar un menú amplio de comida americana mientras viven una experiencia musical única.