28.7 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

El increíble hotel de los insectos

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Se encuentra en las instalaciones de la sede en Nemesio Parma del Centro Verde, sirve para mejorar la calidad de las verduras que se producen en la huerta demostrativa que se encuentra allí. Su rol fundamental es el cuidado del ambiente

Un ¡¡¿albergue de insectos?!! que genera cobijo a gran cantidad de insectos beneficiosos, principalmente polinizadores y controladores de plagas que favorecen el enriquecimiento de los ecosistemas, la polinización y la biodiversidad. Es así como en Posadas comenzó a funcionar el «Hotel de insectos». Sí, lo leyó bien. Los hoteles de insectos deben estar divididos en “habitaciones” o compartimentos. Cada una de estas divisiones debe contener diversidad de elementos: ramas secas, cañas, pequeños troncos con agujeros, piñas o cortezas, ya que cada uno de estos materiales beneficiará a determinadas especies.

Ya el estudio Disney le había buscado la vuelta. Y, sí: la película de dibujos animados se llamó Bugs (Bichos) y tenía a personajes queribles como la hormiguita azul Flik y el orugón gordo Heimlich, Francis la vaquita de San Antonio y a otros temibles (los depredadores saltamontes).

La pelíuula de Disney (y Pixar) de 1998 trató el complejo mundo de los insectos (Bugs)

Pero acá hay más que cine.

Hay un cuidado a las especies que nos cuidan.

Un nicho, especialmente diseñado para mejorar la calidad de las verduras que se producen en la huerta demostrativa que se encuentra en Nemesio Parma, a las afueras de la ciudad y muy cerca del río Paraná. Dicha infraestructura tiene como función atraer a distintos insectos, tales como orugas, mariquitas (también conocidas como vaquitas de San Antonio), mariposas, abejas, entre otras.

Las especies mencionadas colaboran con la polinización y el control de las plagas en los cultivos naturales que el equipo técnico del área municipal se encarga de la producción y a su vez se destina a comedores de la ciudad.

Las vaquitas de San Antonio además de ser apreciadas por la belleza de sus colores cumplen con una función de control natural de las plagas.

Para datos, vayan los siguientes: las vaquitas comen con voracidad insectos que se alimentan de plantas, como los pulgones, por lo que ayudan a proteger las cosechas. Las mariquitas dejan cientos de huevos en las colonias de pulgones y otros insectos parecidos. Cuando eclosionan, las larvas comienzan a alimentarse rápidamente. Hacia el final de su vida (entre tres y seis semanas) han podido consumir 5000 pulgones.

Esta novedosa propuesta del hotel para insectos se encuentra confeccionada con palets, maderas, hojas y ramas, en sintonía con el uso de materiales amigables para el ambiente.a

Asimismo, para aprovechar el reverdecimiento de la vegetación que trae consigo la primavera, se colocó un techo verde con variedades de flores.

De esta manera, los insectos tienen un ambiente fresco para su estadía y reproducción.

Mediante la aplicación de esta técnica se apuesta a la regeneración, la protección, a la repoblación y el cuidado de la flora y fauna, como así también la preservación de estas pequeñas poblaciones, cuyo resultado es la continuidad del micro-ecosistema.

Así este fenómeno que no es raro verlo en las huertas orgánicas de distintos países del mundo, como Inglaterra o Francia, y ahora los hoteles para bichos ya llegaron a la Argentina de la mano de jardineros, paisajistas y personas interesadas en la protección del medio ambiente en general.

Ahora ya están en Posadas.

Nota: DO

Edición: MAP

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Una tarde mágica para celebrar

En el Parque Paraguayo se vivió una tarde mágica con diferentes números artísticos, esto se dió en el marco de la celebración del aniversario del Museo Aníbal Cambas y la Junta de Estudios Históricos.

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.