28.7 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

La ciudad que se adorna en Navidad llegó a sus 102 años

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Famosa en todo el país por sus calles, veredas y paseos públicos cargados de motivos navideños, Capioví llegó a su aniversario 102. Fundada un 12 de octubre de 1920 por el adelantado Carlos Culmey hoy exhibe un sentido de pertenencia, trabajo, limpieza y unión en la localidad

La ciudad de la Navidad llegó a 102 años, fue creada el 12 de octubre de 1920. Capioví es una localidad con una rica historia y su comunidad tiene un gran sentido de pertenencia. La localidad celebró su 102° en la céntrica plaza De los Pioneros con la presencia del vicegobernador, Carlos Arce el intendente Alejandro Arnhold, autoridades provinciales, municipales y su comunidad, entre homenajes, reconocimiento y testimonios de capiovisinos que continuó con un desfile cívico militar.


El Vicegobernador recordó los inicios de Capioví, y su recorrido hasta hoy y destacó a los primeros pobladores y el crecimiento a base de trabajo y esfuerzo, “que nos hace orgullosos de nuestros antepasados que forjaron los 77 Municipios” de la Provincia.
En otro tramo de su alocución, se refirió al crecimiento de nuestra provincia “pese a las grandes dificultades, somos argentinos que vivimos en Misiones y sufrimos muchas veces las políticas nacionales y hoy podemos decir que vivimos en paz en nuestra Provincia, no gracias sólo al Gobierno, sino a la Sociedad, a la población, al esfuerzo de todos y todas las que empujan cada día para que nosotros, funcionarios circunstanciales podamos seguir ayudando y acompañándolos.”

A su turno el intendente Alejandro Arnhold agradeció a los vecinos “por trabajar en conjunto para tener una ciudad limpia y ordenada. Mucha gente nos pregunta cuánto invertimos en limpieza y la verdad que hay que destacar que la comunidad se compromete en mantener la localidad reluciente”.
Luego del acto se realizó un desfile cívico militar que tuvo la presencia mirada de una gran cantidad de público

La historia del pueblo comienza cuando la compañía de Carlos Culmey (también fundador de Montecarlo y Puerto Rico)adquiere en 1919 terrenos en la zona. Un año después llegó Enrique Graef con su familia y se convertirían en los primeros colonos de Capioví. Aprovechando la caída de agua del Salto Capioví, Culmey mandó a instalar un aserradero aguas abajo del mismo generando energía con un molino que aún se conserva.

Con el paso de los años, Capioví adquirió reconocimiento nacional por sus adornos navideños preparados por su gente con material reciclado, en especial, botellas PET descartadas.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Una tarde mágica para celebrar

En el Parque Paraguayo se vivió una tarde mágica con diferentes números artísticos, esto se dió en el marco de la celebración del aniversario del Museo Aníbal Cambas y la Junta de Estudios Históricos.

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.