22.5 C
Posadas
miércoles, marzo 29, 2023

El Infopro, en búsqueda de lo mejor para la actividad

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

A fines de octubre se establecieron precios para la materia prima forestal de manera unánime por sexta vez consecutiva en el ámbito del Instituto Forestal Provincial (Infopro), cuyo Hugo Escalada. Y es muy meritorio ya que no en todos los organismos mixtos (de privados y gubernamentales) se logra esto

Gracias al incansable diálogo existente, a fines de octubre se establecieron precios para la materia prima forestal de manera unánime por sexta vez consecutiva en el ámbito del Instituto Forestal Provincial.

Los precios de raleo y chip palpable que estaban en torno a los 9 dólares antes del funcionamiento del Instituto Forestal Provincial (Infopro) hoy alcanzan los 28 y 30 dólares respectivamente.

Esos valores revelan la transformación del mercado forestal en Misiones. Cuando el Infopro comenzó a fijar los valores, el raleo se pagaba un promedio de nueve dólares. Ahora estará 27,86 dólares, mientras que el chip equivale a 30,65 dólares -a valor oficial-.

La impugnación inicial a la fijación de precios por parte de la industria pasó al pedido expreso de fijación en la reunión del viernes, donde solicitaron por nota y a través de su representante (Wilfriedo Glesmann) que se fije precio a la biomasa destinada a generación energética, y marcar así un profundo giro conceptual y un reconocimiento al establecimiento de precios en un mercado monopólico.

En 2020, el gobierno provincial tomó la audaz iniciativa de intervenir en el sector forestal con la creación del Infopro, en el afán de imponer un precio justo que oxigene y dé nuevo impulso al sector con el estímulo de la rentabilidad. 

Una medida lógica de un Estado que comprende la necesidad de cuidar el empleo y las genuinas generaciones de riqueza, todo lo cual, en un sistema capitalista, se basa en la libre competencia no monopolista. 

El Instituto Forestal tiene representación de todo el sector forestal en su Directorio, y a su vez el asesoramiento técnico-profesional de Facultad de Ciencias Forestales, Colegio de Ingenieros Forestales, Ministerio de Industria y Secretaría de Comercio.

Hay un dato adicional sugerente: El ente que conduce Hugo Escalada recibió de parte de Wilfredo Glesmann el pedido formal de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) y de la Asociación de Productores Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom) para que el Infopro realice un estudio técnico y comience a fijar los precios de la biomasa, que se utiliza como chip para secaderos de yerba y té así como en fábricas de ladrillos cerámicos. Hoy el valor de mercado es de 2200 pesos la tonelada, la mitad de lo que vale el chip pulpable. 

La unanimidad en la fijación de precios y el propio pedido de Glesmann echan por tierra las polémicas dadas en los últimos días, cuando algunos representantes industriales cuestionaron la representatividad del Infopro y el impacto de sus decisiones en el costo operativo.

En cambio, en la mesa de discusión, el representante de la industria concedió que la tasa forestal no tiene incidencia en el costo final. Al mismo tiempo, el sector industrial habría admitido que no siempre se pagan los precios fijados por el organismo. 

Pero hay más, señalaron por lo bajo algunas fuentes.

Cristian Grygorszyn, miembro de Apicofom analizó el contexto sectorial y se refirió a la preocupación de los aserraderos PyMES por la materia prima a futuro: “Creo que fomentar plantaciones es una tarea imposible. El Estado provincial tiene a su cargo una tarea titánica: convencer a los productores para que planten, algo que hoy es casi imposible”

Para Escalada, es importante destacar: “hoy el productor chico continúa abandonando el sector forestal por falta de rentabilidad. La propia industria admite que no se pagan los precios oficiales”.

Y dio una comparación:

1000 kilos de yerba hoy son 70 mil pesos a valores oficiales

1000 kilos de madera son 1500 pesos.

“Con el agravante de que la yerba es anual y la madera hay que esperar 15 años”.

Hugo Escalada

El Estado provincial siempre ha estado presente en el sector forestal. A través de las ayudas, subsidios forestales y desgravaciones hoy se tienen bosques cultivados: es una inversión estatal con participación de los privados que se animan a ocupar sus propiedades con este tipo de actividades.

En materia de formación profesional y técnica, el Instituto lleva realizado su octavo curso de Capacitación para Pymes Forestales. Este tipo de formación se lleva al interior profundo donde más necesitan perfeccionamiento en actividades que van desde afilado de hojas de corte hasta mantenimiento de aserraderos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores

Apuñalado en su cabeza y mordido por cerdos: así murió Antonio

Ojo con el chancho, puede decirse. Como en el cine con la película Hannibal, los cerdos atacan y comen lo que...

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.