22.5 C
Posadas
miércoles, marzo 29, 2023

Un día de la tradición en Posadas

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

El 10 de noviembre se recuerda al autor de el Martín Fierro, esa novela escrita en verso y a su creador, José Hernández. Y también se conmemoran todas las costumbres y culturas que conforman el país y sus tradiciones. En Posadas, desde las 9 en la plaza San Martín, artesanos, puestos gastronómicos y números artísticos. Y lo mejor, desde las 17 el Desfile de la tradición que se paseará por las calles para llegar hasta el Paseo La Terminal.

Este jueves 10 de noviembre el país celebrará el Día de la Tradición, efeméride instituida en 1939 en conmemoración al nacimiento del gran poeta José Hernández, cuya figura es de las más representativas de la cultura nacional. Autor del “Martin Fierro”, obra cumbre de la literatura gauchesca, donde supo inmortalizar la vida del gaucho, sus costumbres, lenguaje y experiencias. Por ello, la capital provincial se vestirá de fiesta y lo vivirá a pleno con diversas actividades para todos los gustos.

Es así que, desde la organización invitan a todas las escuelas y agrupaciones de danza a participar y formar parte de este gran evento. A partir de las 09 h. se podrá disfrutar de toda una puesta en escena en la plaza San Martín, con puestos de artesanos ofreciendo sus múltiples productos, se contará con un patio gastronómico con variados platos regionales. Además, habrá un despliegue de números artísticos con música y danza en vivo. Se brindarán talleres de dibujo y clases abiertas de baile.

Luego, desde la plaza como punto de partida, se llevará a cabo el “Desfile de la Tradición” a partir de las 17 h. por las calles del microcentro hasta El Paseo Cultural La Terminal, donde las actividades continuarán con la elección de paisanos y paisanas, que tendrá distintas categorías. Para el final está programado un show músical con artistas locales que repasaran lo mejor del folklore nacional.

Este evento es posible gracias al trabajo mancomunado de la Secretaria de Cultura y Turismo de Posadas y el Ministerio de Cultura de la Provincia, con el apoyo de la Asociación Misionera de Difusores del Folklore (AMIDIF) y el Colectivo Cultural Folklórico Misionero “Soñadores”.

José Hernández nació un 10 de noviembre de 1834 en la ciudad bonaerense de Villa Ballester. Fue militar, político, escritor y periodista, autor de “Martín Fierro”, obra fundamental de la literatura gauchesca argentina.

“Martin Fierro”, un poema donde en forma novelada (pero escrito en verso) que se consolidó como uno de los textos más importantes no solamente en la literatura argentina, sino que con el tiempo adquirió el carácter clásico.

El poema épico narra el modo heroico del gaucho, Martin Fierro; este personaje posee un carácter independiente, heroico y sacrificado. Trabajador de las pampas, vive con su mujer y dos hijos, es reclutado forzosamente para servir en un fuerte, integrante de las milicias que luchan defendiendo la frontera argentina contra los indígenas, dejando desamparada a su familia.

Al volver, su rancho se encuentra abandonado y su mujer y sus hijos se han perdido. Después, desesperado, Martín Fierro mata a un negro en un duelo, lo que lo lleva a convertirse en gaucho fugitivo y perseguido por la policía.

Enfrentándose en batalla contra ellos, consigue un compañero: el sargento Cruz, que inspirado por la valentía de Fierro se une a él en medio de una batalla. Y finalmente huyendo, ambos se ponen en camino al desierto para vivir entre los indios, esperando encontrar allí una vida mejor.

La película está disponible y puede verse libremente (como el Martín Fierro)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores

Apuñalado en su cabeza y mordido por cerdos: así murió Antonio

Ojo con el chancho, puede decirse. Como en el cine con la película Hannibal, los cerdos atacan y comen lo que...

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.