25 C
Posadas
sábado, abril 1, 2023

El paisaje forestal de Misiones o cómo la provincia integra todo

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Misiones ha tenido una cualidad que destaca a sus poblaciones, su biodiversidad, sus bosques nativos e implantados, la actividad económica que da de comer a su 1,3 millón de habitantes y su paisaje forestal distribuido estratégicamente en su territorio

En el marco de la Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente, la Mesa Forestal tendrá un stand institucional conformado por los ministerios del Agro y la Producción, Cambio Climático, Ecología RNR, espacio en el que se expuso “el paisaje forestal de Misiones”, una forma de mostrar cómo se integraron los bosques nativos con los implantados más las actividades económicas que permiten dar trabajo y alimentar a 1,3 millón de habitantes.

Ya en 2019, un trabajo conjunto a escala global destacó los avances en este sentido: “Misiones tiene un lugar privilegiado para aportar acciones con sus paisajes forestales de bosques nativos y plantaciones. La factibilidad de estos aportes está relacionada a la existencia del bloque continuo de la selva misionera, último remanente de la ecorregión del Bosque Atlántico en Sudamérica, que comparte con Brasil y Paraguay”.

El investigador brasileño Felipe Barros había presentado en aquel entonces a la comunidad internacional los resultados del trabajo, con un nuevo modo de mapeo, que por primera vez identificaba a nivel mundial las áreas más adecuadas para la restauración forestal de bosques nativos.

En Misiones ya se hace.

Y además se muestra (ver al final el video).

Fue el viernes 11 de noviembre del corriente año y en medio de capacitaciones y charlas técnicas se destacó el paisaje forestal de Misiones. La Mesa Forestal es un espacio de diálogo y concreciones conformada por distintos organismos del Estado provincial, el ministerio del Agro y la Producción, Ecología Recursos Naturales y Renovables, Cambio Climático, Universidad Nacional de Misiones UNaM, Instituto Forestal Provincial, entre otras entidades públicas y privadas.

En este sentido, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, expresó sus anhelos. “Este fin de semana vamos a tener la posibilidad en San Vicente de levantar la bandera de la madera, que es el emblema de nuestra provincia, una mirada hacia nuestra riqueza forestal”.

Además, puntualizó los objetivos del evento. “La fiesta de la Madera será un espacio donde se va a debatir temas como el desarrollo de la foresto industria y todo su crecimiento, con paneles técnicos y charlas de capacitación. Estoy muy orgullo de como se viene trabajando en la provincia”.

A su turno, el  subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Ángel Gauto, destacó el abordaje de las políticas de Estado  como en este caso hablar y trabajar por el paisaje forestal.  Ya que el mismo es mucho más que madera. “Por eso, de pronto vemos al ministro de Ecología,  Cambio Climático que es la última innovación de la mirada sobre el paisaje forestal y, esa mirada desde arriba de los bosques forestales integrados con nuestra selva misionera”.

En este stand estuvieron tres ministerios: de Ecología, Cambio Climático y Agro. En este espacio vamos a estar mostrando a los visitantes de la fiesta Nacional de la madera que es el paisaje forestal y qué son las políticas del estado provincial abordando esa complejidad de nuestro ecosistema que trae desarrollo y trabajo a muchos misioneros.

A su turno, el ministro de Ecología, Víctor Kreimer, resaltó la importancia de presentarse integradamente y remarcó también la importancia que tiene integrar las políticas forestales. “Estamos hablando de la gran superficie que tiene la provincia y claramente necesita el manejo integrado de las políticas públicas homogéneas y coherentes”.

Por último, el presidente del Instituto Forestal Provincial, Hugo Escalada puso énfasis en el cambio climático; el avance constante de la producción sobre los recursos naturales que -como toda acción humana- afecta el clima” (hasta respirar tiene una acción antrópica).

Y agregó: “Misiones más allá de ser una provincia productora es un gran reservorio verde.  En este sentido, se insta a trabajar por un desarrollo sostenible, esto es, trabajar la madera pero también la conservación”.

También el vice decano de la Universidad resaltó el rol del Estado en estos procesos de transformación productiva y social. Asimismo, destacó que se trabaja desde la casa de altos estudios en formar jóvenes, acorde a las circunstancias para acompañar e integrar estos procesos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Recuperaron tres vacas antes de que ‘las pasaran por cuchillo’

Un colono de Gobernador López denunció que le robaron una vaca que se encontraba en su chacra. Pocos días después, fue hallada no muy lejos de donde fue sustraída. Con este caso, ya son tres vacas que fueron recuperadas por la policía.

Habrá un Día provincial de la futbolista

En la búsqueda de lograr una inclusión verdadera, la diputada Suzel Vaider en conjunto a Ornella Beccaluva y Laura Mariana Lopez crearon un proyecto de ley para establecer a nivel provincial el Día de la Futbolista.

Llega el dólar-agro a $300 que pedía Misiones

Desde mayo, los exportadores de productos primarios de Misiones cobrarán bastante más por sus dólares. El ministro Massa anunció que habrá un dólar agro que llevará el valor de la moneda estadounidense a 300 pesos o quizá un poco menos. Pero mucho más de lo que hoy paga la Nación por cada dólar exportado: el té, la yerba, el tabaco, la madera, de parabienes

Extraño episodio del avión que no quería bajar

Fue el jueves 30 de marzo por la mañana. Llegaban a Posadas casi a la misma hora un low cost (Flybondi)...

Hard Rock Cafe inaugura su segundo establecimiento en Iguazú

El Hard Rock Cafe en el Aeropuerto Internacional de Iguazú abre su segundo local que posee 60 asientos disponibles para que los visitantes puedan disfrutar un menú amplio de comida americana mientras viven una experiencia musical única.