30.5 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Los chicos saben de educación vial

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

El programa provincial de concientización y educación vial “Jóvenes al volante” culminó la temporada en Leandro N. Alem con la presencia de más de 1500 jóvenes. El instituto Itatí de Capioví fue el ganador de la competencia

El programa «Jóvenes al Volante» culminó con su tercera edición en Leandro N. Alem, en la que aglutinó a más de 1500 jóvenes que atravesaron las instancias zonales. El instituto Itatí de Capioví fue el gran ganador de la competencia. La misma busca poder generar en las juventudes el sentimiento de activismo por la educación vial, como un foco de solución a la gran problemática que posee Misiones en la alta tasa de mortalidad por siniestros viales, siendo la juventud el grupo etario más afectado.

El programa provincial de concientización y educación vial es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaria de la Juventud. En ese sentido, el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza destacó la importancia de la educación vial en las escuelas y en los jóvenes, acompañándolos en su primera experiencia de manejo. “Es muy importante contar con este programa, agradecemos a los docentes, áreas de juventud y municipios que se sumaron a la edición 2022”, finalizó.

Fernando Meza

El Instituto Espíritu Santo (Leandro N. Alem), IEA N°10 (25 De Mayo), Instituto Linneo (Oberá), Instituto Yabotí (Garupa), Instituto Itatí (Capiovi) Y IEAE N° 3 (San Vicente), fueron los colegios que lograron superar la etapa local y más allá de la competencia lograron un ambiente de agradable y de buena onda entre los juegos, bailes y momentos de recreación.

Por su parte, el subsecretario de la juventud, Pablo Núñez agradeció el acompañamiento del Estado provincial y destacó la participación juvenil. “Quiero agradecer a los jóvenes que participaron y se engancharon con la propuesta. Es una alegría poder llegar a toda la provincia con este programa de educación vial”, manifestó.

Pablo Nuñez

La coordinadora del programa Jóvenes al Volante, Florencia Isaurralde, destaco el trabajo que se realizó en toda la provincia, al capacitar a más de 2 mil jóvenes. “Los jóvenes a los que capacitamos, son replicadores en cada uno de sus municipios de esta experiencia”. En tanto Naiara, estudiante del ISES de Alem, expresó “es una felicidad enorme participar y representar a nuestro colegio. Este tipo de eventos ayuda mucho a concientizar a los jóvenes y a toda la sociedad”.

De la jornada participaron el titular de la cartera, Fernando Meza; el subsecretario de la Juventud, Pablo Núñez; los diputados provinciales: Rita Núñez, Yamila Ruíz y Jorge Franco. Además, estuvo presente como jurado Ruidito Bundziak, piloto de automovilismo nacional y el intendente Waldemar Wolenberg. Cómo así también los representantes de Automision – Concesionaria oficial Fiat.

La sinergia que incorpora Jóvenes al Volante vincula el Estado provincial y el sector privado y constituye una muestra clara de poder implementar acciones para el bien común de los ciudadanos. En este caso desde la temprana formación vial a jóvenes y adolescentes quienes, al mismo tiempo, serán partícipes claves para reducir los altos índices de siniestros viales que registra el país y puntualmente Misiones.

Para tener idea de cómo afecta el fenómeno, un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial arrojó que en 2021 se registraron más 915 siniestros fatales, que causaron 1037 muertes en Misiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil