28.7 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

Posadas arma y enciende su arbolito gigante el 8 de diciembre

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

El Parque de las Fiestas se inauguró con el encendido del árbol de Navidad. Está allí donde la avenida Mitre desemboca en la Costanera y sus tres hectáreas permiten recrear elementos de las fiestas que se preparan a vivir los argentinos. Un diseño dinámico que cada noche estará encendido y que luego -con otras festividades vinculadas al cristianismo- se volverá a poner en marcha

¡Se encendieron las luces de esta Navidad!
Como todos los años, cada 8 de diciembre las familias encienden el Árbol de la Navidad para que el espíritu de la fe y la esperanza, siga encontrando unidos a los misioneros en estas Fiestas”. Esas fueron las palabras del intendente Lalo Stelatto Miles de personas acompañaron la apertura del imponente Parque de las Fiestas. Posadas comenzó a vivir la Navidad a través de la apertura del Parque de las Fiestas y del encendido del tradicional árbol. Ante cientos de familias, el intendente Leonardo Stelatto y el gobernador Oscar Herrera Ahuad cortaron la cinta en una jornada marcada por las altas temperaturas. Se trata de un nuevo espacio, con una extensión de 3 hectáreas y 19 estaciones que se encuentran emplazadas sobre avenida Costanera, entre las intersecciones de Mitre y Sáenz Peña, frente al Paseo comercial ‘La Placita del Puente’.

El asombroso espacio dispone de una serie de lugares que bien vale destacarlos, a saber:


* mágicos pórticos, aldeas y molinos,
* laberinto dulce y toboganes helados destinados para las fotos clásicas del tipo postal.

También se encuentran
* la fábrica de juguetes,
* el circuito estelar,
* el circuito de casas a escala,
* el túnel de las nieves que permite simular el recorrido bajo la nieve y
* la Plaza de los Deseos
.

Completando el recorrido también se encuentran
* la Casa de Papá Noel y
* el tradicional Pesebre, con personajes de tamaño real.

El impresionante espacio permanecerá abierto todos los días de 18 hasta la medianoche y ofrecerá una experiencia inmersiva, con el fin de rescatar y prevalecer el espíritu célebre de la natividad.
Como cada 8 de diciembre, durante el Día de la Inmaculada Concepción de María, es tradición armar los árboles navideños que decoran cada hogar.

Para su puesta en funcionamiento, tras el trabajo mancomunado entre la Municipalidad y el gobierno Provincial se cambiaron las luminarias, se instalaron reflectores, se pintaron las gradas y el escenario.
Además se instalaron señaléticas cognitivas para personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA), cuyos pictogramas sirven de apoyo visual para que las personas comprendan, utilicen, participen y disfruten de los espacios con autonomía y comodidad.
Otro punto importante fue la plantación de especies autóctonas, en donde además se añadieron chips de colores, cuyas funciones se utilizan como abono, fertilizante, controlador de malezas y paisajismo.

Las Fiestas están cada vez más cerca. Y el tradicional árbol de Navidad gigante, quedó iluminado y empezó el recorrido simbólico para la Nochebuena y para el Año Nuevo.

Cientos de niños participaron de esta primera jornada, pero los pequeños que asisten a los Jardines Maternales que dependen del Municipio fueron los protagonistas.

Con una cuenta regresiva coreada por cientos de familias, pasadas las 20:30, se encendieron las luces del gigante árbol, uno de los más grandes de la región.
Se iluminará todas las noches cuando caiga el sol y será una de las principales atracciones.

El encendido estuvo acompañado por una serie de eventos culturales y artísticos que reflejaron el espíritu navideño.
Por el teatrino pasaron Coral Arasy, Músicos del Palacio, Tunami, Andy Gaona y los Ángeles de la Kachaka y Matías Vázquez, que deleitaron al público con sus espectáculos.


En el evento estuvieron presentes el vicepresidente de la Legislatura Hugo Passalacqua; el secretario de Planificación Estratégica y Territorial, Diego Paredes; el secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín; demás secretarios y directores municipales; los ministros de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach; de Turismo, José María Arrúa; de Desarrollo Social, Fernando Meza; de Educación, Miguel Sedoff; legisladores provinciales Martín Cesino, Adriana Bezus y Sonia Rojas Decut. También, el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías; el presidente de IPS, Lisandro Benmaor; el presidente de Parque Industrial, Christian Piatti; el presidente del CGE, Alberto Galarza; la directora de la Escuela de Robótica, Solange Shelke; el presidente del HCD, Horacio Martínez; ediles, jueces del Tribunal de Faltas y demás funcionarios provinciales.
Vale resaltar que el Parque de las Fiestas, será acondicionado acorde a las efemérides, proyectando los atractivos temáticos más grandes de la región.

Otros lugares para vivir la Navidad


Para descentralizar los distintos atractivos en la ciudad, se instalaron distintas imágenes corpóreas en 33 puntos con diferentes motivos, con la finalidad de que los posadeños y turistas puedan tener un circuito para tener estas postales.
Esta ruta se encuentra compuesta por:
Costa Sur;
El Brete;
el Centro Cultural ‘La Estación’;
el Parque Paraguayo;
Acceso Oeste;
Parque Sarmiento;
Cascada;
avenida Costanera y Mitre;
Plaza 9 de Julio;
Itaembé Miní;
distintas calles de las cuatro avenidas;
Lavalle y Quaranta;
el Monumento a Andrés Guacurarí;
en la Secretaría de Movilidad Urbana;
los CAV Las Heras y Urquiza;
Corralón municipal;
Paseo La Terminal;
Edificio Municipal;
Plaza San Martín;
Muelle de la Costanera;
Plaza Puerto Viejo,
avenida Costanera y avenida Roque Pérez;


Plaza San Miguel (avenida 115 y avenida . Tambor de Tacuarí) y
las rotondas de Plaza de los Mástiles (avenida Mitre y avenida Costanera),
calle Catamarca y avenida Costanera,
avenida Costanera y Calle Benavidez,
avenida Costanera y Roque Pérez,
avenida Costanera y Calle Pedernera,
avenida Costanera y Roca,
avenida Uruguay y avenida Tierra del Fuego,
Aeropuerto y avenida Mitre y avenida Saenz Peña;
finalmente en la plazoleta San Roque González de Santa Cruz.
Este año lo hicimos en el nuevo Parque de las Fiestas que tiene la ciudad, para que todos los vecinos lo puedan disfrutar en familia, y generando nuevos puntos turísticos para que Posadas siga creciendo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Una tarde mágica para celebrar

En el Parque Paraguayo se vivió una tarde mágica con diferentes números artísticos, esto se dió en el marco de la celebración del aniversario del Museo Aníbal Cambas y la Junta de Estudios Históricos.

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.