28.7 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

Plantas clonadas: desarrollan una técnica que mejora el rendimiento en frutas

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Es para bananas y mamón (papaya). La Biofábrica trabaja en conjunto con el Ministerio del Agro. Se obtuvieron clones de alta capacidad de propagación. Los nuevos ejemplares demostraron soportar bien la sequía y no tener deficiencias nutricionales

Entre las acciones a campo que lleva adelante el equipo técnico del Ministerio del Agro y la Producción, se encuentra también el desarrollo de investigaciones para mejorar el rendimiento de diferentes cultivos.
En un trabajo articulado con Biofábrica, se implementaron ensayos a campo para la validación del método de embriogénesis somática para los cultivos de banano y mamón.


Esta técnica de cultivo consiste en el desarrollo de embriones a partir de células, lo que quiere decir que se podrán obtener clones con alta capacidad de propagación, más plantas en menos tiempo y con características buscadas por el mercado.
Este trabajo de los profesionales de la Subsecretaría de Producción y Desarrollo Vegetal se enmarca en el eje que impulsa a las cuencas de frutas con las que se viene ejecutando un plan de varias etapas. En esta articulación, Biofábrica Misiones aporta además de sus equipos técnicos, la infraestructura y protocolos.


Periódicamente se realiza el seguimiento técnico, registrando datos de parámetros de producción. El ensayo que se visitó se encuentra en Colonia Oasis, Jardín América, donde se pudo visualizar que ambos cultivos están demostrando un buen comportamiento y desarrollo a campo, sin deficiencias nutricionales, ni estrés por sequía.
Con estas herramientas de biotecnología los productores podrán mejorar rendimientos y alcanzar nuevos mercados.

Imbrogno: Una chacra profesional

La ingeniera agrónoma Luciana Imbrogno tiene años de experiencia en Misiones


Luciana Imbrogno es quizá la cara visible de Biofábrica y Ministerio de Agro en lo que tiene que ver con estos progresos.
Y tiene dos frases bien contundentes: “Hay que profesionalizar la chacra y hay que perderle el temor a la palabra agronegocios”.
Imbrogno trabajó en sistemas de gestión ambiental, normas de certificación, gestión forestal sostenible, FSC, PEFC, ISO 14001 y en un programa del Banco Interamericano de Desarrollo aplicado a lo forestal en Misiones y el resto del país.
Con respecto a la Biofábrica, dijo que tiene un rol de líder biotecnológico, porque está exportando biotecnología a otras provincias, pero hay que profundizar su presencia territorial para el misionero.


Así redondea su idea en la función pública: “Hay que producir alimentos, asociados a las buenas prácticas agrícolas (BPA), para todos. Es un eje crítico, sistematización de chacras. Sí o sí tienen que convivir la producción con la sustentabilidad ambiental, sin pretender que un pequeño haga la gestión de producción sostenible, pero tiene que ser un eje de trabajo, la sanidad. Todas estas cosas impactan en la producción, para que después el productor gane más plata”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.

Eldorado apoya el deporte a través de su Centro de Alto Rendimiento

El Carem se halla en el kilómetro 9 donde los atletas de diversas disciplinas deportivas reciben asesoramiento y apoyo. Tanto en...