30 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

Tiene 12 años y creó un lavarropas con un balde, un palo y una botella

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Mileva armó una «lavadora casera». «¿No tienes lavadora? ¿No quieres lavar a mano?», dice a cámara la creadora de contenidos, con tan solo doce años. El video, que se viralizó en Instagram, muestra cómo se puede lavar la ropa con esta técnica más eco-friendly.

Cada vez más se viralizan videos con propuestas amigables con el ambiente creativas y hechas, muchas veces, por los propios usuarios de las redes sociales.

Como un cordobés que armó un aire acondicionado «sustentable» y fue furor en TikTok, ahora una creadora de contenidos en Instagram enseñó cómo crear un lavarropas con pocos elementos: un balde, un palo de escoba y una botella de plástico.

En las imágenes se puede ver cómo Mileva (@mivispace en Instagram) arma una «lavadora casera». «¿No tienes lavadora? ¿No quieres lavar a mano?», dice a cámara la creadora de contenidos, con tan solo 12 años.

Luego, toma un balde, un palo de escoba, una botella de gaseosa, vacía claramente, tijeras y un desatornillado. Primero, agarra la botella y le hace pequeños agujeritos con un destornillador caliente previamente en la hornalla. Después la corta y suaviza los bordes (con la ayuda de un adulto, aclara).

Una vez que cuenta con todo, empalma la botella al palo, toma la ropa, la coloca en el balde, pone agua, jabón y ahí empieza la magia: hace presión para arriba y para abajo y comienza a verse cómo el balde se llena de espuma, y así el agua entra y sale a través de los agujeritos.

El video, ya cuenta con más de 1,8 millón de reproducciones y más de 1500 «me gusta». «Está muy bueno porque no solo es ecológicos sino que el agua se puede utilizar para la mochila del inodoro«, agregó un usuario en el post del video.

«Hace dos meses estoy sin agua y lavando a mano. Excelente idea!», sumó otro. «Ya sabemos cómo tirar hasta que se arregle el lavarropas. Muchas gracias», destacó otra usuaria.

Para ver el video de Mileva, ingresar al siguiente enlace

https://www.instagram.com/p/CnsqEc_LN31/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=embed_video_watch_again

Cuánta energía consume un lavarropas

El consumo de energía de los electrodomésticos varia segundo el artefacto. Por ejemplo, un aire acondicionado de 2200 frigorías F/C, con una potencia promedio (en watt) de 1350, consume en una hora (Wh) 1013.

Fuente: EconomíaSustentable.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Una tarde mágica para celebrar

En el Parque Paraguayo se vivió una tarde mágica con diferentes números artísticos, esto se dió en el marco de la celebración del aniversario del Museo Aníbal Cambas y la Junta de Estudios Históricos.

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.