19.8 C
Posadas
viernes, diciembre 8, 2023

En el “Enrique Seeber” calientan los motores

+INFO

Finalmente el rugir de los motores se escuchó en el Automotoclub Enrique Seeber después de tres años y cinco meses sin actividad. Se reinauguró con una jornada de picadas en la que asistieron 3.500 aficionados de este deporte y 100 pilotos de toda la provincia. El asfaltado de 3.995 metros promete dar lugar a las competencias más importantes del país.

Luego de tres años y cinco meses el Automotoclub Enrique Seeber por fin volvió a tener actividad. En esta oportunidad se realizó un gran evento de Picadas en la cual se demostró a gran parte de la comunidad fierrera de la zona norte las obras del nuevo Autódromo de Eldorado, la cual promete alojar competencias de alto nivel tanto nacionales como provinciales.

En esta jornada del 30 de abril asistieron 3.500 aficionados y contó con la participación de 100 pilotos de Posadas, Oberá, Puerto Rico, entre otras zonas los cuales realizaron las tiradas en la nueva recta principal asfaltada.

Eldorado es una de las localidades más ‘fierreras’ de la provincia y siempre tiene convocatoria

El predio abrió sus puertas desde las 8 y a partir de las 12 se realizaron las actividades de las distintas categorías. Hubo tantos autos anotados que ansiaban con ser parte de esta gran inauguración que solamente se pudo concluir con la actividad de las categorías de nueve y ocho segundos. Las demás categorías no se pudieron realizar por la falta de luz solar debido que las últimas tiradas que se realizaron fueron cuando atardeció.

Estuvieron presentes el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al presidente de Vialidad Sebastián Macías, el intendente Fabio Martínez, y el director de la Regional V de Vialidad Hugo Kovalski quien supervisó las obras y compartió las experiencias con los pilotos Carlos Mantilla y Leticia Ponce de León.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad junto a el intendente Fabio Martínez, el presidente de Vialidad Sebastián Macías y el director de la Regional V de Vialidad Hugo Kovalski.

En el municipio se estima que podrán alojar fechas de categorías nacionales de automovilismo. Técnicos y dirigentes de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC) visitaron el predio para conocer en detalle el proyecto y plantearon requerimientos específicos que exigen las máximas categorías del país, los cuales fueron implementados en el proyecto. Además, será sede del Misionero de Pista y otras categorías provinciales.

Esta gran obra histórica de la ciudad marca un antes y un después en el desarrollo del deporte motor en el Alto Paraná. La Capital del Trabajo enmarca en el Master Plan que engloba a un conjunto de obras que jerarquizan la infraestructura del municipio. Según el gobernador Oscar Herrera Ahuad existe la posibilidad de que el TC llegue a Eldorado en una fecha, esto sería como un sueño hecho realidad para los integrantes del histórico club que luego de más de 20 años de luchas constantes, por fin pudo dejar atrás el terrado que se utilizaba con anterioridad y lograron concretar el asfaltado trazado que tiene unos 3.995 metros de extensión.

En el predio desde horas tempranas hubo una gran convocatoria de gente que aprovechó el clima cálido para presenciar las picadas. Además, colaboraron con el club que puso a disposición la venta de asado para que los presentes puedan disfrutar de una rica comida mientras se entretenían con este maravilloso deporte.

Cabe destacar que, si bien hubo pequeños inconvenientes, desde el club expresaron que se debió a la falta de actividad que tuvieron en todo este tiempo pero en base a los mismos, pudieron rescatar cosas positivas de esta primera experiencia. “Sirvió para volver a tener el equipo de trabajo activo y de ahora en más vamos a ir mejorando”, expresó Sergio Zamparo quien es miembro de la comisión directiva del Automoto Club Enrique Seeber.

La última actividad que había llevado a cabo en el club fue el Gran Premio Coronación del campeonato Zonal Norte de Karting, el cual fue realizado el domingo 22 de diciembre del 2019.

Desde diciembre de 2019 que no había actividad en el circuito

En tanto, se continuará con el trabajo constante en la culminación del asfaltado y de obras complementarias para que de ahora en más no frenen las actividades de este gran autódromo.

La construcción de la pista ideal

En el Automoto Club ‘Enrique Seeber‘ se recibió cada vez más movimiento de maquinaria para lograr su renovación absoluta en el marco de los 50 años del club. El diseño innovador comenzó sus obras el año pasado, previo a esto fue visitado por autoridades de la ACTC, los mismos se encargaron de delinearla y a partir de ese momento en adelante, no cesaron su trabajo.

El circuito de tierra colorada compactada se modificó para extenderla a 3.995 metros asfaltados con la idea de renovar boxes y lograr una estructura acorde para categorías nacionales. 

El proceso de la construcción.

Para estrenar el flamante escenario se buscó opciones como el TC Mouras o TC PickUp, cada una con sus respectivas categorías inferiores como el TC Pista Mouras y la TC Pista PickUp. Además, esta pista cuenta con un seguimiento particular de todos los pilotos del deporte motor (más de 300 licenciados en la federación misionera) y, en particular del  Campeón de TC Mouras Rudi Bundziak.

El intendente supervisó las obras.

Cabe destacar que esta obra se realizó íntegramente con recursos propios de la provincia a través de Vialidad Provincial con su presidente Sebastián Macias y con el aporte del gobierno a cargo del Oscar Herrera Ahuad.

Asfaltado de la pista.

Hugo Kovalski quien es el director de Unidad Regional el V de Vialidad Provincial y candidato a viceintendente por “Sigamos Creciendo, manifestó: “Tenemos que seguir creciendo y seguimos creciendo que es lo más importante para nuestra ciudad”.

“Estuvimos en el autódromo viendo la calle Belgrano una calle realmente moderna con proyección a futuro, porque va a ser una calle con una amplitud importante con cordón, cuneta, vereda, pero sobre todo lo que tenemos ahí es el trabajo de canalización, las obras hidráulicas, porque ese terreno tiene una pendiente muy pronunciada hacia el Norte y hacia el Sur, entonces tenemos un cerro con una pendiente hacia el lado del cementerio y otra pendiente hacia el circuito”, detalló en ese entonces a canal 9 noticias.

El equipo planeó el diseño junto al gobernador Ahuad.

Además, Kovalski adelantó. “Este sector va a tener entubamiento para que cuando en el futuro ese sector crezca y vengan las propiedades, todo el escurrimiento va a tener respuesta su canalización. Esta es una obra pensada a 30, 50 años aproximadamente y aún más todavía para tener una ciudad moderna”.

 Por otra parte, el intendente Fabio Martínez expresó. “El autódromo es una obra soñada por todos los eldoradenses y por qué no decir por la provincia. Que tengamos un circuito de estas características acá en la ciudad nos permite soñar en futuro no solamente en la carrera en sí, sino en todo aquel servicio complementario que se pueden hacer, como la escuela de manejo municipal, hasta quizás los carnavales los podemos festejar acá”.

El intendente Fabio Martínez.

En esta misma línea Martínez añadió. “Esto también habla de un avance intenso, no hay feriado, no hay sábado ni domingo, lo que hay es una decisión tomada y un tiempo estipulado de lo que tenemos que cumplir. Eso habla justamente de la gran gestión que se viene realizando en el Gobierno en la provincia de Misiones, mejor que decir, es hacer y hoy estamos haciendo realidad”.

Autoridades presentes en el primer evento desarrollado.

Más información acerca del proceso de construcción.

Notas e informes: Sofía Cabrera

spot_img

Ultimas Noticias