15.7 C
Posadas
jueves, mayo 30, 2024

Ya trabaja la mayor fábrica de balones del país en Posadas

+INFO

Se trata de la firma brasileña Kagiva. Tenía su instalación en Resistencia. Pero el misionero Sebastián Bonnettini junto a las autoridades de Kagiva decidieron trasladarla al Parque industrial de Posadas. Proveerá las pelotas oficiales para los torneos de fútbol (de ascenso), futsal, vóley, handball y básquet del país. La idea es remplazar los importados de China e India

Sebastián Bonnettini es misionero, ama el futbol, era jugador de futsal como su papá y cuando vio la oportunidad se dedicó al deporte que amaba. En vez de ponerse bajo los tres palos se puso bajo la idea de fabricar balones. Y le fue bien. O le está yendo bien.

Argentina y Brasil solo rivalizan en fútbol. En lo demás, pueden ir juntas de la mano.

Kagiva es la empresa brasileña radicada en Vicentina, el estado de Matto Grosso que elabora para todo el continente. Pero Argentina es potencia campeona mundial. Así que Bonnettini les tiró el convite y la cuestión avanzó: Tiene la representación en el país para elaborar pelotas y vestimentas deportivas. Todo empezó en Resistencia Chaco. Pero ahora, decidió que la parte de pelotas se llevará a cabo en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas. Así, las remeras se seguirán elaborando en Chaco (famosa por sus insumos textiles) y los balones se harán en Posadas.

“Sólo hay dos insumos que vamos a importar del Brasil de nuestra empresa matriz”, le contaba a Radio República. “El resto es todo material nacional. Y en la elaboración hay un trabajo mecánico (o sea, de máquinas) pero también mucho de artesanal. Por eso, debemos formar y capacitar adecuadamente a nuestros operarios”.

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli; el intendente Leonardo Stelatto; el Ptde. de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el gerente de Kagiva en Argentina, Sebastián Bonnettini; el representante brasileño, Igor Karvalho; entre otros funcionarios.

Stelatto y Romero Spinelli en los bordes; en el centro Bonnettini e Igor Carvalho (camisa negra).

Lucas Romero Spinelli remarcó que, “es realmente significativo crear puestos de trabajo en este momento. Misiones está estratégicamente ubicada cerca de Brasil, lo que facilita la comercialización hacia otros países limítrofes y provincias. Además, aquí encontramos accesibilidad y transporte, lo que hace que sea un lugar ideal para este tipo de inversiones”.

Kagiva tiende a consolidarse como la principal fábrica de pelotas de fútbol en el país, con una capacidad inicial de producción de 50.000 unidades al mes, con proyecciones de alcanzar las 80.000 unidades en el futuro próximo.

“La llegada de esta nueva industria es un paso crucial para nuestro desarrollo colectivo. Este proyecto no solo beneficiará a nuestra ciudad y provincia, sino también a nuestros deportistas, clubes, federaciones y autoridades, quienes trabajan incansablemente por nuestro progreso”, aseguró el intendente Leonardo Stelatto. Y agregó el beneficio adicional para la localidad. “Se trata de una oportunidad para generar más empleo. Agradezco sinceramente esta inversión, así como el trabajo de nuestras autoridades”.

Anécdotas de padre e hijo

Ahí se lo ve a su papá Pedro festejando algún ignoto título y la descripción: “El día del arquero”. Otras épocas, la misma pasión. El fútbol en general y el futsal en especial. Don Pedro es actualmente vicepresidente de la Federación Internacional de Fútbol de Salón (Fifusa) que organizó en 2019 el mundial con sede en Misiones.

Sí, ahora a su hijo, la vida le dio esta segunda oportunidad para seguir atajando ilusiones y ponerlas en juego. Con el pie, con la mano y con la inteligencia.

El hallazgo que hay en su Face es sorprendente. Una foto que habla por sí sola.

Arriba: Hugo Castillo (izq) y Ricardo Rojas (der). Abajo, Oscar Herrera Ahuad.

Dos glorias misioneras: Hugo Castillo, el oriundo de Capioví que jugó en México y vistió la camiseta de la selección nacional; Ricardo Rojas, el misionero más amado por los hinchas de River, autor de uno de los mejores goles del súper-clásico con una corrida de arco a arco y una vaselina (tiro por sobre la cabeza) excepcional al Pato Abbondanzieri. Hoy los dos viven en Misiones (Hugo en Capioví y Rojas en Puerto Rico). Quizá recuerden esta imagen cuando posaron con un joven que iba a ser médico y luego gobernador de Misiones en la época de mayor pandemia del siglo. Y que lo llevó muy bien. Oscar Herrera Ahuad.

Tal como lo adelantara hace un tiempo este medio, Kagiva llegaba a Posadas de la mano de Bonnettini, un amante y conocedor del juego (que mejor juega y que más le gusta, se puede parafrasear al Nano Serrat).

Volviendo a la realidad, Bonnettini fue claro: “Hace más de un año y medio que estamos en Argentina con la marca, y ya somos la pelota oficial de fútbol de la AFA. Estamos muy contentos de poder producir ahora en el país, lo que nos permitirá generar empleo y apoyar a los proveedores de materia prima nacionales”, dijo en Radio República.

La fábrica de Posadas comenzará con una producción inicial de entre 15 y 20 mil pelotas mensuales, con el objetivo de llegar a las 50 mil en el corto plazo. Para ello, se prevé la incorporación de personal de forma gradual. Se inicia con 25 empleados en la inauguración y se prevé ir aumentando semanalmente. La producción será manual, sin automatización, para garantizar la calidad y el cuidado de cada pelota.

Tal como lo adelantara PM ya en 2023, Bonnettini consigue poner un ambicioso proyecto en marcha.

La inversión total en maquinaria, según estimó Bonnettini, estuvo cerca del millón de dólares.

“Desarrollamos proveedores locales”, explicó Bonnettini. Entre otros insumos, las pelotas de fútbol llevan cámara, hilo, pegamento especial, el trabajo de serigrafía y la cubierta de PVC o PV.

spot_img

Ultimas Noticias