12.7 C
Posadas
miércoles, abril 30, 2025

La heladera da muchos servicios pero demanda electricidad

+INFO

No se desenchufa nunca. Es imprescindible para la vida moderna. Hay poca gente que piensa en cosas como dónde colocar la heladera con freezer, el electrodoméstico que más consume de toda la casa. Pueden llevar de 1 a 3 kw diarios todos los días del año

No nos damos cuenta: pero es el electrodoméstico que más trabaja y por ende, el que más electricidad demanda. Sí, la heladera (con freezer, con una o dos puertas, con antifrozen, inverter) sigue siendo un implemento hogareño indispensable. La cadena de frío de los alimentos dependen de ella. Pero hay que cuidarla (que no esté muy encerrada y que ‘respire’) y por otro lado, que el freezer no se llene de hielo. Y no tenerla mucho tiempo abierta (por la pérdida de frío).

Muchas organizaciones buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de ahorrar energía. Asimismo, solicitan a los Estados un uso racional de los recursos energéticos, junto a alternativas que favorezcan al ambiente. Una de ellas es el incremento en el uso de fuentes renovables de energías para la movilidad, la industria y la calefacción. Pero la acción que resulta más efectiva es reducir el consumo, ya que multiplica el ahorro en la etapa de generación.

Pero yendo a lo concreto, estos son los consejos y tips para tratar de economizar en el consumo de energía eléctrica.

Tener unas ventanas que cierren correctamente o unas buenas cortinas que impidan el ingreso de la luz, el calor y la temperatura externa pueden hacer ahorrar bastante en la factura de la casa.

Hay que tener en cuenta que la climatización (aire acondicionado) en general supone el mayor gasto en energía de los hogares, en el caso de Misiones desde fines de octubre hasta marzo/abril del año siguiente.

Queda claro: hoy en día la mayoría de los equipos de aire acondicionado (en especial, los splits) traen el visor de temperatura. Así, se instala el aire a 24 grados. Si el calor (que existe y es mucho en Misiones) aprieta, vale la pena combinar el aire acondicionado con un ventilador que mueva el fresco generado.

Asimismo, cerrar las puertas de las habitaciones puede ayudar a reducir el consumo.

Si se cierra la puerta de una habitación que da a un pasillo principal, y la puerta de la sala, por ejemplo, también está cerrada, este hueco actúa como una cámara de aire intermedia que sirve como aislante.

Hoy en día se sugiere que 24 grados es la temperatura ideal para la mejor relación consumo/beneficio.

No obstante, hay otros consejos. Asimismo, hay sitios que recomiendan regular el aparato alrededor de 8º menos que la temperatura exterior.

Por ejemplo, si hace 33º afuera, hay que intentar con 25 grados, en lugar de bajar la temperatura de la habitación a 18º.

Cambiarlo de 20 grados a 24 supone un ahorro considerable, ya que por cada grado más frío que se regule el termostato se añadirá un 10% al costo de funcionamiento del equipo.

O sea, en 4 grados más habrá 40% mayor consumo de ESE equipo de aire acondicionado.

Uso eficiente de los electrodomésticos

“La segunda parte, que se lleva aproximadamente el 55% del consumo, son los electrodomésticos. Aquí es muy relevante comprar electrodomésticos con un alto nivel de eficiencia energética”, indican los especialistas.

Usar electrodomésticos de clase A y hacer un uso óptimo de cada uno de ellos en casa es clave si queremos empezar a ahorrar luz en nuestros hogares.

Si hay  que renovar  algún electrodoméstico, elegir  aquellos con etiquetas energéticas más eficientes, como las A+, A++ o A+++. Aunque suelen ser más caros, a la larga es más económico.

“En cuanto al gasto energético, el electrodoméstico que más consume es la  heladera, porque está más tiempo enchufada. Es el electrodoméstico en el que más nos tenemos que fijar en la eficiencia energética”, recomiendan los expertos.

Ahora sí: con la heladera

Para que la heladera tenga un funcionamiento óptimo es importante seguir estas recomendaciones:

  • Evitar que acumule escarcha o hielo.
  • Mantener su parte trasera ventilada dejando un hueco entre la nevera y la pared para que pueda circular el aire y sin polvo.
  • Situar lejos de fuentes de calor como el horno, horno eléctrico y asegurarse de que no le dé la luz solar directa.
  • Evitar introducir alimentos calientes que suban la temperatura del interior.
  • Colocar bien los alimentos, con espacio suficiente entre ellos para que el aire fluya y facilite el enfriamiento.
  • Por último, algo que puede parecer una tontería, pero en realidad no lo es: abrir lo menos posible para evitar la pérdida de frío.

¿Cómo se lee la etiqueta energética de la heladera?

La etiqueta de eficiencia energética da a conocer el nivel de consumo de cada heladera; es obligatoria y se rige por la norma IRAM 2404-3. Una cuestión a destacar es que esta debe estar colocada y de forma visible en la mitad superior del frente. 

¿Qué datos contiene? 

Marca, modelo, clase de eficiencia, capacidad y funcionamiento según tipo de clima. 

La etiqueta tiene una línea con datos a la izquierda, donde indica las clases de eficiencia energética; en el lado derecho detalla la clase de eficiencia del producto en cuestión.

Debajo informa sobre cuántos kWh consume una heladera al año -se estima que los valores habituales rondan entre los 155 y 732 kWh-. 

Abajo están los datos de cuánto volumen de alimentos puede almacenar la heladera; para uso doméstico varía entre los 100 y los 500 litros para alimentos frescos, y de 8 a 500 para productos congelados.

Al costado de esta línea dice acerca de la capacidad de enfriamiento en una escala de 1 a 4; cuantas más estrellas tiene, menor es su temperatura. 

Abajo, del lado izquierdo, lleva una letra que indica para qué clima se recomienda: S, templado extendido (10° 32°); N, templado (16° 32°); ST, subtropical (18° 38°); T, tropical (18° 43°). 

¿Cuánto consume una heladera? 

El consumo se expresa en kWh sobre la base del resultado que se obtiene tras 24 horas. Los aparatos que se venden en la Argentina deben tener una clase de eficiencia energética B o superior.

A continuación, acá se detalla el consumo aproximado que realizaría cada aparato:

  • Heladera común, cíclica: consume 75 kWh, con una potencia promedio en watt de 150.
  • Heladera con freezer: 90 kWh y 200 watts.
  • Heladera con freezer inverter: 35 kWh y 200 watts.
  • Freezer: 113 kWh y 250 watts.

¿Cómo ahorrar energía?

Para hacer un ahorro de energía, se aconseja abrir la heladera lo menos posible y asegurarse de dejarla bien cerrada. 

Además, se puede colaborar con este ahorro colocando la temperatura adecuada; la recomendada es de 4° C -a menos grados, el consumo se intensifica-. Y, a la vez, puede hacer que se congelen los alimentos, por lo que su conservación no mejora. 

Resulta importante saber que los equipos más nuevos hacen un consumo hasta diez veces menor a los equipos viejos (que tengan, por ejemplo, unos 30 años) y casi un tercio respecto a los aparatos de unos quince años. 

La temperatura del lavarropas automático

Pasando a otro electrodoméstico, en el caso del lavarropas automático, si no necesita agua muy caliente, lavar la ropa a 40ºC en vez de a 60ºC supone un ahorro considerable en tu factura de la luz.

“Recomiendo usar los programas ecos más largos, que hacen que se gaste menos energía”, indica un  experto.

“Mientras, la secadora es un electrodoméstico que consume bastante energía y que en determinadas zonas no es necesario”.

¿Y los focos? Todo LED

Naturalmente, es de esperar que en cada hogar solo haya focos de iluminación LED (Luz emitida por diodo) ya  que la diferencia con otros tipos es de un ahorro de 40% hasta un 1000 por ciento. No hay comparación posible. Hoy en día, sólo focos LED.

La titular de Energía de Misiones, Virginia Kluka, señaló algunas formas de buscar esta eficiencia energética.

Kluka enumeró que algunos de los proyectos que hallan llevando adelante y los que se comenzarán a implementar más adelante.

La eficiencia energética es política de Estado: estamos instalando paneles solares y cada vez hay más proyectos”, dijo Kluka


“Nosotros, desde el Ministerio de Energía de la provincia, estamos instalando los paneles solares fotovoltaicos que se inauguraron el año pasado en Itaembé Guazú y hay proyectos para otros en la provincia”, indicó.

Nota publicada en PM con anterioridad

spot_img

Ultimas Noticias