25.7 C
Posadas
jueves, mayo 1, 2025

Passalacqua anunció la creación de dos nuevos programas Ahora

+INFO

El gobernador Hugo Passalacqua brindó el discurso inaugural del 53º periodo de sesiones ordinarias y dejó en detalle un informe para explicar los números de la administración. Defendió las autonomías provinciales, el gobierno federal y el cuidado de las fronteras. El Gobernador anunció la creación del Ahora Pyme y el Ahora Góndola para Bernardo de Irigoyen. 

Durante su discurso del 1ro de mayo para la apertura de las sesiones de la Cámara de Representantes, el Gobernador, Hugo Passalacqua confirmó una nueva herramienta financiera para la provincia. La primera se trata del programa Ahora Pyme que fortalecerá el circuito financiero entre industrias y comercios de la tierra colorada. La segunda incluye el Ahora Góndola en Bernardo de Irigoyen.

El FOGAMI (Fondo de Garantías Misiones) es una herramienta financiera creada por el Gobierno de Misiones, en colaboración con el Fondo de Crédito Misiones y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para facilitar el acceso al financiamiento para pymes y emprendedores locales. Este fondo otorga avales que permiten acceder a créditos bancarios y gubernamentales, buscando impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo en la provincia. 

“Como les conté el año pasado, creamos en conjunto con el CFI el FOGAMI, cuya herramienta es empleada por las Pymes dando avales de garantía y descuentos de documentos cambiarios en el mercado de capitales con el propósito de dinamizar fuertemente la economía”, dijo Passalacqua. “El Fogami en esta primera etapa destinará acciones para el sector de servicios de salud, pymes en general y productores rurales hasta $45 millones”, indicó.

En este contexto, anunció: “Para alcanzar ese objetivo, vamos a poner en vigencia el programa Ahora Pyme que fomentará la compra entre comercios e industrias misioneras, incentivando a que el circulante quede dentro de la provincia”.

Datos económicos

En primer término, el escrito afirma que “en nuestro territorio habitan más de 1.300.000 personas, lo que nos convierte en la provincia más poblada del NEA y más joven del país. Crecimos entre 2010 y 2022, un 16,6% y también crecimos en cantidad de municipios”.

“Respecto del NEA, Misiones concentra el 50% del empleo industrial, el 39% en el sector agropecuario, el 33% en el rubro comercial, el 50% en hotelería y gastronomía, y el 45% en el sector del transporte y comunicaciones”, resalta el documento.

Dos de cada tres empleos la foresto industria están en Misiones

Además, menciona que “haciendo un análisis más desagregado, el 54% de los trabajadores de la industria de la alimentación de la región NEA están en Misiones, el 62% del sector foresto industrial, y el 67% de trabajadores de la industria pesada de maquinaria y equipos. También Misiones concentra la mayor cantidad de empleos jóvenes del NEA con el 39% del total de la región”, de acuerdo a los datos del Ipec.

“La provincia somos preexistentes a Nación, histórica y jurídicamente. Y este régimen federal se sustenta en el respeto a las autonomías provincias, en la medida que se ejerzan en beneficio de todos. En Misiones no nos mandan desde afuera, nos debemos a la voluntad del misionero”, adujo.

En ese marco, criticó los impuestos nacionales que históricamente se devuelven a cuentagotas a Misiones y afectan a los misioneros. “Nuestra condición fronteriza expone a los comerciantes a una competencia desleal, eso no puede quedar librado a la batalla del mercado, como la yerba mate que es patrimonio social de la tierra colorada”, añadió

Salud pública

La salud pública fue otro eje central. El gobernador se referió a las más de 7 millones de prestaciones brindadas por el sistema público y al fortalecimiento de la Red Materno-Neonatal, con la incorporación de nuevas unidades y equipamiento de vanguardia como el Banco de Leche Humana y un equipo PET para el Instituto Misionero del Cáncer.

Se destacaron las innovaciones tecnológicas como el hospital inteligente virtual y el asistente ChaViS para salud mental y pediatría.

Además, se informó sobre la significativa inversión en medicamentos para patologías complejas (más de $1.500 millones solo en hemofilia y oncología), la producción estatal de cannabis medicinal para tratamiento gratuito, y la reciente incorporación de 15 ambulancias de alta complejidad y un nuevo tomógrafo para el Hospital de Pediatría.

Para Bernardo de Irigoyen

Por otro lado, anunció la creación del programa Ahora Góndola en Bernardo de Irigoyen. “Incluye beneficios y reintegros para compras de productos alimenticios”, dijo.

De este modo, la localidad fronteriza contará con una herramienta fundamental que sostendrá el desarrollo productivo y comercial de la zona

Educación

En educación, se hizo hincapié en el inicio del ciclo lectivo 2025, que congrega a más de 470 mil estudiantes y 35 mil docentes. Passalacqua mencionó la construcción de 10 nuevas escuelas y la refacción de 250 establecimientos.

Subrayó además la modernización de los contenidos curriculares con la inclusión de robótica, inteligencia artificial, gamificación y educación disruptiva, y destacó el fortalecimiento de programas como “Conozco Misiones”.

El gobernador se referió también al impulso a ferias y olimpíadas escolares, y el impacto del Boleto Estudiantil Gratuito (BEG), que otorgó más de 358 mil pasajes. Las políticas de alfabetización técnica y formación profesional con salida laboral directa también formaron parte del discurso.

Infraestructura, vivienda y política ambiental

Además de estos ejes principales, el discurso abarcó los avances en infraestructura energética e hídrica, detallando obras de electrificación rural, nuevas estaciones transformadoras, el progreso en generación distribuida y energía solar bajo la Ley de Balance Neto, la prórroga de la Tarifa Social Provincial, la ejecución de 25 obras de agua potable y proyectos de saneamiento de cuencas como los arroyos Itá y Mbotaby.

Obras en los arroyos Itá y Mbotaby.

El acceso a la vivienda y el hábitat fue otro punto relevante, informando sobre la entrega de 820 unidades y las más de 2.100 actualmente en construcción.  El gobernador destacó la planificación de 10.000 soluciones habitacionales, escolares y sanitarias para 2025 y la promoción de la construcción con madera en colaboración con el sector foresto-industrial.

La política ambiental y de biodiversidad fue resaltada con la emisión pionera de 10,5 millones de bonos de carbono (ECO2), la expansión de las áreas protegidas que ya suman 114 reservas, la creación del innovador seguro del yaguareté y las acciones para su conservación. Se mencionó también el reciclaje de más de 10.000 toneladas de residuos urbanos, iniciativa que generó 400 empleos verdes, y la ambiciosa meta de plantar 100.000 árboles nativos.

Turismo, cultura y deportes

El gobernador repasó también los logros en turismo y cultura, mencionando los más de 1,6 millones de arribos turísticos y 1,8 millones de pasajeros en aeropuertos. Se destacaron herramientas digitales como el asistente virtual «Lupita», experiencias de ecoturismo como Mbya Turismo, inversiones significativas en eventos e industrias creativas, el fondo de fomento cinematográfico y avances en infraestructura cultural como el Museo de la Música Misionera y la plataforma AMA.

En el ámbito deportivo, resaltó la masiva participación de más de 30.000 jóvenes en los Juegos Misioneros y el récord de medallas obtenidas en los Juegos Evita.

A su vez, se hizo hincapié en el impacto del Deporbono, con una inversión de $400 millones, la organización de 20 eventos de alcance nacional e internacional y el apoyo continuo a atletas de alto rendimiento e infraestructura deportiva.

Seguridad, justicia y política territorial

La seguridad y la justicia también tuvieron su espacio, posicionando a Misiones entre las provincias más seguras del país y detallando herramientas como el sistema S.I.Co.P. con geolocalización y botón de pánico, la creación de unidades especializadas como la Eco-Policía y las mejoras implementadas en infraestructura y condiciones del sistema penitenciario.

Finalmente, Passalacqua abordó la política territorial y la descentralización, subrayando la transferencia de casi $2.000 millones a los municipios en los últimos nueve meses.

A esto se suma el fortalecimiento del Fondo de Crédito Municipal para la adquisición de maquinaria vial por parte de las comunas y los avances en la regularización de tierras con la entrega de más de 2.000 títulos de propiedad.

Artículo anterior
spot_img

Ultimas Noticias