Se cerraron negocios por 500 millones de pesos. Alem se transformó durante cuatro días en el epicentro del desarrollo productivo de la región con la Expo Industrial de Misiones. Desde el jueves 8 hasta el domingo 11 de mayo, miles de visitantes recorrieron el predio que contó con 150 expositores. Volverá en 2027

Con la presencia de miles de visitantes, más de 150 expositores y cientos de millones de pesos en negocios realizados cerró la primera edición de la Expo Industrial de Misiones que comenzó el pasado jueves 8 de mayo hasta éste domingo 11 en esta ciudad.
En un primer balance por parte del intendente local, Matías Sebely, reflejó que “la gran convocatoria de expositores de toda la región nos muestra que éste tipo de eventos muestra y potencia todo lo que se produce en la región y es una vidriera como alternativa de hacer nuevos y buenos negocios” decía y agregaba que “en un primer sondeo se vendieron productos y servicios por más de 500 millones de pesos sin contar los acuerdos a futuro logrados”.

La muestra se inició el jueves con la presencia de las copas que ganó la selección argentina de fútbol dirigida por Leonel Scaloni durante todo el día y desde las 20 todo comenzó con el homenaje en el marco del día de la policía de Misiones a los ex jefes de la Unidad Regional VI en situación de retiro que aún viven en la ciudad y entre ellos Braulio Rohr quien después de recibir el suyo no ocultó su emoción definiendo el momento como “algo nunca visto, único y emotivo el reconocimiento” y agradeció la iniciativa del municipio en éste sentido.

El día viernes la lluvia hizo que el público esperara hasta pasadas las 20:30 que la misma disminuyó para acercarse hasta el complejo polideportivo y nuevamente colmar las instalaciones del sector de ferias que entre producciones artesanales de muebles, innovaciones como paneles solares y cosechadoras, industrias de envases y producciones primarias generaron un ambiente muy bien logrado por varios stands y con ello lograr el impacto ante el público.

A lo largo de las jornadas, los visitantes pudieron conocer desarrollos en maquinaria, tecnología, innovación y producción artesanal. También participaron autoridades, referentes empresariales y emprendedores de distintas localidades. La candidata a diputada provincial, Aryhatne Bahr, recorrió los stands y conversó con expositores. En diálogo con Canal 12, expresó: “No vinimos a ver únicamente maquinaria, innovación, tecnología, sino también el esfuerzo que le pone cada uno de los emprendedores y empresarios para generar talento local”.

Desde el sector emprendedor, Celeste Centurión, de Gobernador Roca, presentó productos hechos en madera reciclada. Explicó que buscan “establecer lazos con otros posibles proveedores como así también, otros clientes”. Para ella, la feria ofreció una gran oportunidad de expandir su negocio y llegar a nuevos mercados.

También se sumó el empresario Juan Carlos Kikue, de Leandro N. Alem. Promocionó un aislante celulósico utilizado en construcciones. “Estamos promocionando un aislante celulósico que lo aplicamos dentro de nuestra vivienda”, comentó. Sobre la experiencia en la expo, sostuvo que se trató de “una buena oportunidad para intercambiar ideas, compartir opiniones y a la vez, aunar fuerzas”.

El viernes, la lluvia demoró el ingreso del público, que se acercó pasadas las 20:30. Sin embargo, una vez más, el complejo polideportivo se llenó. Stands de muebles artesanales, paneles solares, cosechadoras y envases industriales generaron gran interés.
El sábado, la organización impulsó una ronda de negocios al mediodía. Empresarios y expositores compartieron un almuerzo donde intercambiaron contactos y presentaron sus propuestas. “Fue un momento donde cada uno presentó a su empresa, se produjo el intercambio de contactos y en esa mesa ya se produjeron negocios entre los participantes”, destacó Sebely.

El intendente aseguró que este espacio cumple con el objetivo central de una feria industrial: generar negocios, fomentar nuevas iniciativas y movilizar la economía regional. “Todo eso redunda en desarrollo para todos, genera nuevos emprendimientos y puestos de trabajo”, remarcó.
Además, Bahr subrayó la importancia de estas iniciativas. Afirmó que permiten “generar trabajo y seguir apostando por cada uno de sus municipios”. Luego del recorrido, resumió sus sensaciones: “Uno se va de acá muy contento porque ve mucho empuje, ve muchas ganas de trabajar, mucha amabilidad en la gente y eso nos hará seguir creciendo”.
Ronda de negocios
El sábado al mediodía la organización planteó un esquema de almuerzo y ronda de negocios entre los expositores a los fines de poner a disposición de los industriales y empresarios una plataforma que les permita interactuar.

En ese sentido Sebely señalaba que la misma “fue un momento donde cada uno presentó a su empresa, se produjo el intercambio de contactos y en esa mesa ya se produjeron negocios entre los participantes” contaba.

Según el jefe comunal “esta es una de las esencias principales de una feria de este tipo: que se hagan negocios, que se conozcan y salgan nuevas iniciativas y en definitiva todo eso redunda en desarrollo para todos, genera nuevos emprendimientos y puestos de trabajo movilizando la economía” contaba.
El domingo con espectáculos para niños la feria se fue despidiendo “hasta el 2027 ya que el año que viene haremos nuevamente la Fericoop” anticipaba el alcalde de Alem y ponderaba que Alem “es un polo industrial donde entre 18 empresas generan más de 4000 puestos de trabajo y eso marca el rumbo e identidad emprendedora que tenemos” decía.