La diputada provincial Suzel Vaider presentó un proyecto de ley que propone identificar al conductor designado en eventos donde se vendan bebidas alcohólicas con el objetivo de prevenir accidentes viales y fomentar la conciencia sobre el consumo responsable en Misiones.

La diputada provincial Suzel Vaider presentó un proyecto de ley que busca implementar el programa “Conductor Designado” en locales bailables, pubs y eventos donde se vendan bebidas alcohólicas en la provincia de Misiones. La propuesta cuenta con el acompañamiento del piloto misionero de automovilismo Rudi Bundziak y apunta a reducir los siniestros viales vinculados al consumo de alcohol.

Las alteraciones psicofísicas producidas por el consumo de alcohol y drogas tienen graves consecuencias. Y en este caso, los accidentes por conducir bajo los efectos del alcohol se concentran en los fines de semana, especialmente los viernes y sábados. Si bien este es uno de los factores mas importantes puede ser reducido y/o evitado si se toman las precauciones necesarias.
Según el texto, al ingresar a un evento, una persona del grupo se identificará como quien conducirá el vehículo al regresar. Esa persona recibirá una pulsera o distintivo que lo identifique ante los responsables del lugar, quienes deberán abstenerse de venderle alcohol durante la jornada.
El programa está pensado tanto para automovilistas como para motociclistas y contempla entre dos y cinco personas por vehículo, dependiendo del caso. Los municipios podrán adherirse a la iniciativa en caso de aprobarse la ley.
Entre los efectos del alcohol se observa que disminuye los reflejos, altera la percepción de las distancias, aumenta la sensibilidad a la luz, reduce el campo visual, entre otros tantos que pueden llevar a los conductores a provocar accidentes.
“Queremos generar conciencia, sobre todo en los jóvenes, de que salir a divertirse también implica responsabilidades”, señaló Vaider. La iniciativa se apoya en datos que indican que los siniestros viales por consumo de alcohol se incrementan durante los fines de semana, especialmente los viernes y sábados.

Entre los efectos más comunes del alcohol al volante se encuentran la reducción de reflejos, la alteración de la percepción de distancias, el aumento de la sensibilidad a la luz y la disminución del campo visual.

La ley encomienda al Poder Ejecutivo la definición de la autoridad de aplicación y propone trabajar articuladamente con los municipios para su implementación.