25 C
Posadas
lunes, mayo 19, 2025

Paula Franco invitó a seguir construyendo una Misiones con mayor participación y más futuro

+INFO

Es candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo y además en la actualidad es la coordinadora de Gobierno Inteligente de la Vicegobernación de Misiones

La candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo y Coordinadora de Gobierno Inteligente de la Vicegobernación de Misiones, Paula Franco, destacó el carácter abierto y aglutinante de la lista que integra.

Durante esta semana se realizaron las presentaciones de los sublemas a concejales del Frente Renovador Neo en las localidades de Leandro N. Alem, Puerto Rico y Oberá, de cara a las elecciones del 8 de junio. Los encuentros contaron con una importante participación y la presencia de referentes y autoridades provinciales.

“En cada reunión reafirmamos que el Frente Renovador Neo continúa siendo un espacio colectivo donde las ideas nacen del territorio, se escuchan, se trabajan y se convierten en acciones concretas para mejorar la calidad de vida de la gente”, afirmó Franco.

Paula Franco y Sebastián Macías (foto arriba) son dos de las figuras convocantes del Frente Renovador Neo.

La candidata repasó además: “Estuvimos en Alem, Puerto Rico y Oberá, compartiendo con las y los candidatos y defensores del pueblo que este 8 de junio van a representar con responsabilidad y compromiso a sus comunidades”.

Estos encuentros convocaron a las propuestas que integran el espacio político, con miras a los comicios legislativos.

“Sigamos construyendo una Misiones que nos abrace a todas y todos, con más participación y más futuro”, cerró Paula Franco, candidata a diputada provincial.

Perfil de la candidata

Paula Franco, actual coordinadora estratégica de Gobierno Inteligente de la Vicegobernación de Misiones y segunda en la lista del Frente Renovador para las próximas legislativas provinciales, es una de las figuras clave en la modernización del Estado misionero. Con una trayectoria que incluye la presidencia de Silicon Misiones y su experiencia como Procuradora Fiscal en el Tribunal de Cuentas, la funcionaria ha centrado su gestión en tres ejes: transformación digital, transparencia pública y equidad de género.

Su enfoque combina formación técnica en derecho con especializaciones en Design Thinking y Worldbuilding, herramientas que aplica para agilizar procesos de innovación estatal. Actualmente transita el camino de la Transformación Digital e integra el Observatorio de Transparencia y Calidad de la Administración Pública. Allí trabaja para “mejorar la disponibilidad de información relevante que fomente la participación ciudadana”.

Del mismo modo, la funcionaria insiste en equilibrar prevención sin paralizar el uso tecnológico. Su enfoque promueve la comunicación familiar como escudo protector, ya que, según ella, “deben saber que siempre estamos para escucharlos y apoyarlos, sin juzgarlos ni enojarnos”. Estas iniciativas se complementan con su activismo por la igualdad de género, otra de sus banderas declaradas, en la que estudia y escribe “sobre cuestiones de género, llevando adelante una lucha activa para contribuir a la igualdad real”.

Asimismo, la directiva reconoce desafíos pendientes en conectividad rural en la transformación digital”. Por eso, en su actual cargo, busca articular con organismos nacionales e internacionales para reducir estas asimetrías, siempre con foco en la inclusión. Ya que bajo su visión “el gobierno inteligente debe ser inclusivo, transversal y adaptado a las necesidades de cada ciudadano“.

Desde Silicon Misiones -donde aún integra el directorio- hasta la Vicegobernación, su trabajo ha consistido en “la definición de políticas institucionales” y la coordinación de procesos de transformación digital. “Un gobierno inteligente utiliza muy bien los recursos de manera articulada entre todas las áreas para maximizar resultados positivos”, sintetizó sobre este aspecto.

spot_img

Ultimas Noticias