27 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Chau bolsas plásticas!

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Misiones se une al movimiento internacional que promueve la erradicación de bolsas plásticas en el mundo. Esto se debe por el alto grado de contaminación que tienen. Una bolsa puede tardar hasta 150 años en degradarse. En este sentido, se prohibió el uso de bolsas plásticas no biodegradables en la provincia. La sociedad tendrá dos años para adaptarse a esta nueva normativa sancionada por los Diputados Provinciales.

“Prohíbese en todo el territorio provincial el uso de bolsas de plástico y todo otro material no biodegradable utilizadas y distribuidas en la actividad económica para el transporte de productos o mercaderías de los consumidores”, establece el primer artículo de la ley provincial.

La norma regirá en dos años

A los fines de poder dar cumplimiento a la normativa, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables deberá elaborar un Programa para la sustitución gradual de bolsas de plástico y todo otro material no biodegradable utilizadas y distribuidas en la actividad económica para el transporte de productos o mercaderías de los consumidores, con el objetivo principal de educar y concientizar a la población sobre el impacto ambiental del uso de bolsas de plástico y todo otro material no biodegradable.

“Las bolsas de plástico se han convertido en uno de los mayores residuos problemáticos del mundo, ya que no se depositan adecuadamente, se desechan indiscriminadamente, contaminan los suelos, desagües pluviales, paisajes, ríos, mares, océanos y otros ambientes naturales e impiden asimismo, que se reciclen o se vuelvan a reutilizar”, considera el Diputado Carlos Rovira en su proyecto, uno de los impulsores de esta medida junto a Eduardo Antonio Morales Lezica, Marta Isabel Ferreira, María Dilma Salas de Coombes, María Eugenia Safrán, Nelson Jorge Hartwig y Oscar Francisco Alarcón siendo todos ellos diputados con mandato cumplido, además de los actuales legisladores Alba Beatriz Nilsson, Jorge Ubaldo Ratier Berrondo, Julio Cesar Barreto y Jorge Martín Cesino. Todas estas iniciativas fueron unificadas en la ley sancionada.

Carlos rovira: “Las bolsas de plástico se han convertido en uno de los mayores residuos problemáticos del mundo”

“Normalmente se utilizan cien millones de barriles de petróleo para fabricar estas bolsas, obviamente la mayoría desechada sin control y contaminando nuestras ciudades y ecosistemas”, agregó el diputado Barreto durante la argumentación del proyecto de ley.

El Diputado Julio Barreto durante la emisión de “La Ley es tu Derecho”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil