27 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Se registraron más de 1500 habilitaciones en 2020 y una fuerte caída de los cierres de comercios

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Aunque hubo una leve caída de las altas (-4,9%), fue significativo el descenso de cierres que llegó a 24 por ciento. Así, el reporte oficial indica que Posadas registró más altas que bajas comerciales

Durante 2020, incluyendo las restricciones por el aislamiento preventivo ante el avance del coronavirus, se han otorgado 1533 altas comerciales
-contra 1612 en comparación con el mismo periodo del año pasado- (un 4,9 por ciento menos). En el desagregado, puede observarse que 830 corresponden a la primera inscripción y otras 703 estuvieron vinculadas a la renovación, cambio o ampliación de rubro.

En los rubros alimenticios se dieron la mayoría de las habilitaciones (foto Gananci.org)

Mientras que los comercios que efectivizaron su cierre han sido 336, cifra menor a los 443, que se registraron en 2019. Esto es, hubo un 24 por ciento menos de cierres registrados que en el período anterior.

Así la conclusión es clara: El informe de habilitaciones comerciales elaborado por la Secretaría de Desarrollo Económico indica que, aún en situación de pandemia, la ciudad registró más altas que bajas comerciales.

Con orgullo y con el certificado de habilitación en la mano. Emprendedores se acercan a realizar los trámites

Los rubros más significativos fueron los comercios relacionados al sector alimenticio, representa las nuevas unidades.

Es de decir que, si bien la crisis económica derivada de la pandemia ha afectado la economía local, la actividad comercial brinda alternativas económicas que son elegidas por los propietarios como nuevas oportunidades para la generación de ingresos.

El rubro alimenticio, el preferido: maxiquioscos, almacenes, despensas, autoservicios (fotos: Prensa Municipal).

Esta situación refleja lo que acontece en la Provincia: el proceso de reactivación económica, a partir del cierre eventual de las fronteras con los países vecinos, en el marco de las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus.

Por otra parte, desde la Dirección General de Habilitaciones Comerciales se realizaron operativos de verificación en 1681 comercios, donde al mismo tiempo se verificaban el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

En aquellos locales que no respetaban las legislaciones vigentes, se solicitaba que acaten las normas y posteriormente se daba conocimiento a la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano para que verifiquen.

Durante el verano, los interesados podrán consultar

al teléfono: 3764 – 438768 o por

WhatsApp al 3764-699989, en el horario de 08:00 a 18:00; o bien por

correo electrónico: habilitacionescomerciales16@gmail.com.

En la página web de la Municipalidad (https://posadas.gov.ar/),

al ingresar al link: https://posadas.gob.ar/guiatramite,

se detallan los rubros y los requisitos necesarios para las habilitaciones.

2 COMENTARIOS

  1. Sin dudas . El cierre del puente con Paraguay, repercutió a favor de Posadas. Y todo ese flujo de dinero que iba para alla. Queda en la Ciudad y por ende también se van abriendo nuevos negocios. Por supuesto esto es muy positivo. Veremos qué pasa cuando abran la frontera nuevamente. Es mi opinion. Saludos

    • Totalmente de acuerdo, Víctor. Fue una experiencia a escala real donde la pandemia jugó un papel de virtual impedimento de cruce y por ende de mayor movimiento local. Gracias por su aporte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil