23.9 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

Bernardo de Irigoyen recupera unas 9 mil hectáreas de su territorio

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Tras un acuerdo entre los jefes comunales de Pozo Azul e Irigoyen, ahora la Legislatura se prepara para aprobar la norma que reconoce el pedido de los habitantes y el uso de un límite natural (las aguas del arroyo Piray Miní) para que vuelvan 9 mil hectáreas

En octubre de 2017, Misiones agregó un municipio a su mapa: se creaba el de Pozo Azul, en la zona de las sierras centrales de la provincia, a mitad de camino entre Eldorado y Bernardo de Irigoyen, aunque más cerca de esta última.

Enmarcada en la Ley XVI N° 77 (antes Ley 4093 “Plan Arraigo y Colonización”), el Gobierno Provincial había asumido el desafío político-institucional de instrumentar la Ley en un contexto territorial sumamente complicado a fin de determinar las áreas efectivamente ocupadas.

Tras cumplir con diversas etapas institucionales, el 10 de enero de 2017, bajo el Expediente Nº PE-9767/17, el Gobernador Hugo Passalacqua y el Vice-Gobernador Oscar Herrera Ahuad, presentan el Proyecto Ley de Creación del Municipio Pozo Azul con una territorialidad mayor a las 90 mil hectáreas que se sanciona el 12 de octubre de 2017 bajo la denominación Ley XVI Nº 17.

Pero, como sostiene el diputado Passalacqua, una cosa es tirar líneas en los mapas y otra es conocer la realidad geográfica en el lugar.

Hablando se entiende la gente

El viernes 10 de septiembre visitaron Bernardo de Irigoyen la Directora de Catastro de la provincia, Agrimensora Mariana Paula Mira, el Director Ejecutivo Lucas Roberto Russo, funcionarios de la Agencia Territorial y de la Cámara de Representantes.

Junto a los intendentes de Pozo Azul, Edgar González, y de Bernardo de Irigoyen, Guillermo Fernández, repasaron, en el despacho de este último, detalles de la demarcación de límites entre ambos municipios. En un ambiente de total cordialidad y acuerdo, ambos jefes comunales se mostraron conformes con el trabajo realizado por los funcionarios provinciales, cuyo proyecto de ley fue presentado esta semana por el diputado Hugo Passalacqua, y obtuvo dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 “Cuando salió el nuevo municipio (Pozo Azul), se abarcó territorio de Bernardo de Irigoyen, todo lo que constituye el área de la ruta provincial 17 y también la 18. En conjunto con el intendente de Pozo Azul trabajamos y llegamos a un acuerdo que el límite sea el agua, allá donde corre el Piray Miní Guazú. Eso siempre funciona: del agua para allá, será Pozo Azul. Y del agua para acá, Bernardo Irigoyen”.

Estas son las declaraciones de Guillermo Fernández al respecto.

La porción de tierra había sido establecida como parte de Pozo Azul

Proyecto de ley devuelve más de 9 mil hectáreas a Irigoyen

La iniciativa del diputado Hugo Passalacqua obtuvo dictamen en comisión. Tiene como base el sentido de pertenencia de los más de 3 mil vecinos que habitan la zona

La franja de color es la porción que será parte nuevamente de Irigoyen.

La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Representantes dio dictamen al proyecto de ley para la nueva demarcación entre los municipios de Pozo Azul y Bernardo de Irigoyen, que devolverá a este último la porción de 9.348 hectáreas que en un principio habían sido demarcadas como parte del municipio 76. La iniciativa fue presentada por el diputado provincial Hugo Passalacqua y busca “dar solución a los más de tres mil misioneros que viven en ese sector y que hoy estarán más que felices”.

Con este proyecto, se sustituye el artículo 2 de la Ley XV N° 17 (antes Decreto Ley 1299/80), norma que creara y diera nacimiento al municipio de Pozo Azul, fijando sus límites territoriales. Así también se modifican los incisos “o” y “p” del artículo 1 de la Ley XV N° 1 (antes Decreto Ley 1668/56), que especifica los lineamientos departamentales de Misiones, en tanto la modificación de los límites del municipio propuesta incide en la demarcación y límites departamentales correspondientes.

Una vez aprobado el proyecto, se deberá llevar a cabo la materialización de límites a través de aperturas de rumbos y colocación de mojones que determinen los puntos fijos, con el objeto de establecer el deslinde y superficie de los municipios Pozo Azul y Bernardo de Irigoyen. Además, se deberán realizar las adecuaciones y reestructuraciones correspondientes en caso de variaciones de los límites.

En los planos y en la realidad

“Es de público conocimiento que el gobierno de nuestra provincia siempre supo dar respuesta adecuada a los legítimos reclamos de la ciudadanía que, en el caso de la creación del municipio de Pozo Azul, tuvo como base un reclamo y necesidad de los pobladores de la zona, brindando la oportunidad de contar con su propia organización política y social, que pudiera dar respuestas a la prestación de servicios elementales”, establece la fundamentación de la iniciativa.

Asimismo, determina que el sentido de la iniciativa. “Luego de la sanción de la norma y creación del municipio (de Pozo Azul), surge en los hechos que existen razones y fundamentos que hacen aconsejable mantener la pertenencia de una porción del territorio al municipio de Bernardo de Irigoyen”.

Era claro: en los planos todo andaba fenómeno. “Se trata de una porción de territorio que, en un principio y bajo la óptica de la demarcación cartográfica efectuada en abstracto, resulta sumamente razonable. No obstante, en la práctica, los accidentes geográficos, la accesibilidad y la efectiva prestación de servicios elementales, así como razones demográficas, hacen aconsejable mantener su pertenencia al municipio de Bernardo de Irigoyen”.

De esta manera, esa porción de territorio que en un principio había sido establecida como parte de la nueva comuna de Pozo Azul, con esta modificación volverá a ser parte de Irigoyen.

“Es importante hacer mención del trabajo mancomunado que se viene realizando desde ambos municipios en pos de arribar a la mejor alternativa y dar respuesta a los constantes reclamos y solicitudes de los habitantes de esta porción territorial, quienes se sienten además, ciudadanos de Bernardo de Irigoyen”, remarca el proyecto.

En ese marco, se señaló que más allá de que la fijación de límites territoriales sea una cuestión de determinación geográfica, resulta fundamental –y determinante- la voluntad de la población que habita el territorio y su sentido de pertenencia hacia esa porción territorial, como así también la posibilidad de brindar efectiva prestación de servicios por parte del municipio sobre su jurisdicción para cubrir necesidades elementales de esa población.

“En este caso particular, la porción de territorio que se plantea modificar como límite del municipio de Pozo Azul, es una zona que, geográficamente, se encuentra más cercana al municipio de Bernardo de Irigoyen, donde al municipio más recientemente creado (Pozo Azul) se le dificulta la accesibilidad, determinada además por accidentes geográficos, que le significan un alto costo económico para llegar a cubrir los servicios de los que se hace mención. Asimismo, los habitantes de la zona geográfica precisa se sienten ciudadanos del municipio de Bernardo de Irigoyen, por el que se encuentran ligado su sentido de pertenencia, un factor determinante”, mencionaron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores