30.5 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

En Oberá, fomentan el desarrollo de huertas comunitarias del FOL

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

El FOL es una organización nacional de lucha que hacía piquetes. Ahora, hacen huertas. Así consiguen tomates, morrones y hortalizas de verdeo como el perejil, la acelga, zanahorias, lechuga, repollo, remolacha, apio y también hortalizas de raíz como mandioca, el zapallo, los porotos, maíz y batata

En Oberá se encuentran dos principales huertas comunitarias pertenecientes al Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), una en San Miguel y la otra sobre el kilómetro 11. Las mismas, recibieron la entrega de herramientas y materiales como carretillas, azadas, rastrillos, machetes, pala ancha, una media sombra de 50 metros a dividir y 100 metros de manguera que también serán divididos para el desarrollo productivo de ambas. Además, están analizando la posibilidad de llevar adelante un proyecto de protección de vertiente para abastecer de riego a las huertas.

Huerta comunitaria del barrio Km 11 en Oberá
Huerta comunitaria del barrio San Miguel de Oberá

Esto se logró debido a la gestión municipal de la localidad que forma parte de los objetivos planteados por el Departamento Económico y Agropecuario de la Dirección de Vinculación de Desarrollo Estratégico que estableció asistir técnicamente, mediante seguimientos y acompañamientos, para brindar herramientas que permitan mejorar y aumentar la capacidad productiva de las huertas. Cabe destacar que la entrega estuvo encabezada por el intendente Carlos Fernández, acompañado por el director de la Agencia de Extensión del INTA Oberá, Jorge Verón y funcionarios municipales. 

Intendente Carlos Fernández en la chacra del barrio San Miguel de Oberá en la entrega de herramientas y materiales para el desarrollo productivo

En cuanto a la Organización Social FOL, en Oberá la misma comenzó a desarrollarse a través de un merendero en el que solo trabajaban cinco integrantes de la organización.

Y eran vistos muy activos en movilizaciones callejeras que implicaban los famosos (y fastidiosos) piquetes.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Antes se los veía marchando por las calles obereñas; ahora se los ve trabajando.

Luego, según contó Marcelina Ortiz, quien es parte del FOL de la localidad, la misma comenzó a crecer en un sentido productivo mediante capacitaciones que tuvieron un tiempo de duración de ocho meses en las que se enseñó a sembrar y plantar semillas para las futuras huertas comunitarias, “durante las capacitaciones éramos 60 compañeros por lo que se formó cuadrillas de cinco personas en cada sector ya que en Oberá tenemos ocho sectores, algunos son Villa Christen, Villa Ruff, Km 11, San Miguel, Guaraní, Leandro N. Alem, 2 de Mayo, entre otros. Hoy en día ya somos más de 100 personas que nos dividimos en cuadrillas de cinco para realizar los trabajos correspondientes de las diferentes áreas”. 

Marcelina Ortíz trabajando en la huerta comunitaria del barrio Km 11 de Oberá

Al comienzo del desarrollo productivo de las huertas comunitarias, las mismas comenzaron con dos invernáculos en los que se cultivaban tomates, morrones y hortalizas de verdeo como el perejil, la acelga, zanahorias, lechuga, repollo, remolacha, apio, etc, este trabajo que se realizó en las chacras se llevó a cabo durante dos años. “Ahora contamos con una producción grande debido a los comodatos que tierras y chacras que se gestionó a través de la organización, por lo que ahora ya podemos plantar hortalizas de carácter pesadas como la mandioca, el zapallo, los porotos, maíz, batata y demás plantaciones que contengan raíces”, comentó Ortíz. 

Cosecha de hortalizas de las huertas comunitarias de Oberá

Tras el crecimiento del desarrollo productivo que se llevó a cabo en las huertas comunitarias, Ortíz contó que el año pasado pudieron cosechar, aproximadamente, 500 kilos de batata, por lo que este año pretenden duplicar esa cantidad con cada producción que cuentan, “esto lo vemos posible debido a que logramos conseguir más chacras en comodatos”, dijo. Además, agregó que el FOL concretará una compra de una chacra de 20 hectáreas que se encuentra en San Martín.

Cultivos de hortalizas pesadas

También, cabe destacar que según precisó la trabajadora, el año pasado (2020) se logró vender a la provincia un total de 250 mil pesos de productos que pertenecen a las huertas. “Luego de realizar la compra, ellos se encargaban de donar tales productos a los comedores comunitarios de la zona centro, Leandro N. Alem y 2 de Mayo. Es por ello que este año pretendemos ampliar más las opciones de ventas hacia los mercados, las ferias y nuevamente a la provincia”, contó.

Respecto al número de trabajadores que pertenecen al FOL, Ortiz mencionó que son un total de 500 personas que realizan las actividades en las diferentes áreas de trabajo que presenta la organización, entre ellos, son entre 150 y 160 los trabajadores que se desarrollan en el área de producción de huertas. 

Organización Social FOL Misiones

Finalmente, cabe señalar que la misma no cuenta solo con producción de chacras, sino que también hay producciones de textil, panadería y carpintería, y para todos estos espacios de producción de trabajo la organización brinda los materiales necesarios para llevar a cabo los trabajos correspondientes de cada área, contando también con el apoyo de la gestión municipal de Oberá encabezada por el intendente Carlos Fernández a través de la entrega de herramientas y materiales que permitió el acceso a dos carretillas, seis azadas, cuatro rastrillos, machetes y palas anchas, una media sombra de 50 metros a dividir y 100 metros de manguera a dividir entre ambas para el fomento y crecimiento de las huertas comunitarias. 

Una de las trabajadoras del FOL cuenta sobre la entrega de materiales y herramientas para el trabajo productivo (Video de la página del Gobierno de la ciudad de Oberá)

Nota: Micaela Carnevale

Edición: Mario Pernigotti

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil