27 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Un lugar para agilizar las diligencias de los vecinos

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Con la tarea principal de descomprimir el casco céntrico de Posadas a la hora de realizar un trámite, el Centro de Atención al Vecino (CAV) incorpora todos los servicios de la Municipalidad de la ciudad. Banco, ATM, Iprodha, IPS, Emsa, Registro de las Personas, Municipio: Aquí, los vecinos pueden realizar sus diligencias de una forma más rápida

El director del Centro de Atención al Vecino (CAV) y los balnearios de la ciudad, Gastón Duarte, comentó, en primer lugar, que el mismo depende de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Posadas y funciona de lunes a viernes desde las 8 hasta las 16 horas. Tal es así, que el centro integra diferentes organismos y servicios de la municipalidad, que a su vez forman parte de un plan de descentralización que pretende acercar a los barrios los servicios públicos como las oficinas municipales de atención al público y la oficina de Empleo. A estos, se suman instituciones como el Banco Macro, que cuenta con atención al público y un cajero automático, la Agencia Tributaria Misiones (ATM), el Iprodha, El Instituto de Previsión Social (IPS), Energía de Misiones (Emsa) y el Registro de las Personas.

Gastón Duarte

En ese sentido, Duarte especificó los objetivos. “Estamos buscando descomprimir las oficinas de los servicios públicos del centro de la ciudad, trayéndolas hacia un punto tan importante como es el de las avenidas Urquiza y San Martín”. A su vez, recordó que la Municipalidad de la ciudad cuenta con otro CAV que se encuentra por la avenida Las Heras, entre las calles Martín Fierro y Chacabuco, allí los servicios son exclusivamente de la municipalidad y el más solicitado es el de la Licencia de Conducir.

Con respecto al servicio que mayor demanda tiene de parte de los vecinos, el Registro Provincial de las Personas es el más solicitado, ya sea para renovar el Documento de Identidad Nacional (DNI) o los pasaportes: “Esta demanda hacia el registro creo que tiene que ver por una cuestión estacional, ya que hay familias que se encuentran de vacaciones y aprovechan para realizar viajes”, dijo Duarte.

Centro de Atención al Vecino

En cuanto al equipo de profesionales que trabajan en el centro, indicó que el mismo está compuesto por trabajadoras sociales, contadores, personal encargado de la atención al público: “Además, estamos trabajando en el plan de Equidad Digital que busca dar a conocer a las personas que no tienen acceso a lo digital y de esa forma lograr una equidad entre todos”, explicó. De esta manera, cabe comentar que al CAV, asisten vecinos de todo Posadas, incluso de los diferentes clubes de abuelos que hay en la ciudad, con quienes se está realizando una inserción y capacitación para que puedan conocer sobre el funcionamiento de las diferentes oficinas que hay en el centro.

Además, cabe destacar que, según contó Duarte, el CAV recibe, a diario, a 300 vecinos por lo que el incremento de personas que deciden acercarse al centro para realizar sus trámites crece cada día más.

Por otro lado, las administradoras del CAV y personal de atención al público, Mónica Sánchez y Yanina Ribero,  comentaron que otros de los servicios demandados por los vecinos son del IPS, en el que buscan retirar las órdenes médicas, y el de Rentas, para realizar los pagos de los impuestos.

“Los vecinos que se acercan al CAV pata realizar sus trámites, se muestran muy agradecidos por el funcionamiento del centro y la atención de los servicios. Además, les llama la atención de la edificación sustentable”, reconocieron.

Finalmente, Raúl Amarilla, vecino de la ciudad que asistió al CAV para realizar un trámite en el Registro Provincial de las Personas, indicó: “El centro es un lugar muy lindo, los trámites se realizan de manera rápida y además al estar todos los servicios concentrados en un mismo lugar, ayuda a la agilización del proceso de diligencias”.

Raúl Amarilla, vecino de Posadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil