28.7 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

Ginecología no sólo es prevención de cáncer sino también fertilización y planificación familiar

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Con más de 50 consultorios, el Servicio de Ginecología del Hospital Escuela tuvo un balance positivo del año 2021 donde resaltaron el funcionamiento de más de 50 consultorios y la realización de cirugías. Mucha más gente consulta sobre planificación, infertilidad y anticoncepción. Y todo (condones, implantes, DIUs, anticonceptivos) se entrega gratis

Desde el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga, a través del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, informan que el Servicio de Ginecología, del mencionado Centro Asistencial, hizo su balance anual del año 2021, resaltando el funcionamiento de más de 50 consultorios y la realización de cirugías ambulatorias y de corta duración.

En este contexto, el responsable del mencionado Servicio, Dr. Juan José Carmona, afirmó que durante el 2021 han trabajado prácticamente igual, que fuera de la pandemia, los consultorios siguieron trabajando con la misma calidad e idoneidad de siempre.

A ello, añadió información de cómo se atendió en los consultorios externos. “Se contó con 56 consultorios en actividad diaria, más el de la guardia de emergencia. La atención estuvo dividida en sectores. Primero, el paciente es atendido por ginecología general, luego se deriva a las subespecialidades, tales como patologías de piso pelviano, en caso de prolapso, incontinencia de orina, entre otras”. Luego vienen otras áreas como consultorio de planificación familiar, “donde se trabaja con la anticoncepción, se informa, se da folletería, se provee al paciente con anticonceptivos hormonales, dispositivos intrauterinos, implantes, todo provistos por el Hospital”.

En ese sentido, el profesional señaló: “Tenemos un caudal importante de gente que consulta en planificación familiar, mucho más que otras épocas”.

Al tiempo que agregó “otras prestaciones que se ofrecieron en el Servicio de Ginecología, fueron las destinadas a casos de infertilidad y patologías oncológicas, esta última, la atención se dividió en dos sectores como ser: cáncer de mama y de cuello de útero, incluidos otros cánceres ginecológicos como ser: de ovario, de endometrio, de vulva y de vagina”.

“En cada consultorio atendieron médicos especialistas, preparados para la atención de las patologías ginecológicas de cada sector”, sostuvo.

A su vez, el profesional, mencionó que también atendieron, en el Instituto Misionero del Cáncer, donde trabajaron principalmente con la patología oncológica ya diagnosticada. Mientras que las enfermedades que están en vías de estudios o lesiones precursoras del cáncer las manejaron en el Hospital Escuela, inclusive los tratamientos quirúrgicos.

En cuanto a las cirugías que realizaron en pandemia expresó que se realizaron “procedimientos ambulatorios y de corta estadía. En las primeras se dio respuesta a las lesiones precursoras de cáncer y algunas lesiones no oncológicas como prolapsos, fibromas, lesiones benignas ginecológicas”.

Sobre este tema detalló “en las cirugías ambulatorias el paciente queda sólo unas horas en observación, en el Centro Asistencial y si se encuentra en condiciones, se le da el alta y se lo controla estrictamente por consultorio externo”.

Mientras que, en los procedimientos llamados de corta estadía, los pacientes requieren internación de 24 horas aproximadamente.

“Con las cirugías ambulatorias y de corta estadía se pudo dar respuesta a una gran cantidad de pacientes que requerían estos procedimientos”, aseguró.

Carmona, destacó que semanalmente se operaron entre 4 y 6 cánceres de mama, aún en tiempo de pandemia. En la misma línea agregó que “lo mismo ocurre con la Unidad de Cérvix, se trata de un grupo de médicos que trabajó específicamente con las patologías de cuello de útero”.

“Al iniciar las relaciones sexuales, la mujer debe consultar con el ginecólogo y realizar exámenes de rutina. Eso salva muchas vidas”

Tras brindar detalles de cómo se trabajó durante el 2021, el Profesional, aclaró que en la actualidad continúan con las mismas atenciones.

Finalmente, dio una recomendación para las mujeres. “Después de su pubertad y de iniciar sus relaciones sexuales, deben consultar al ginecólogo para realizar los controles ginecológicos anuales de rutina. Todas las patologías, aun los cánceres, tienen cura y tratamiento, siempre que se detecten a tiempo. Es decir no llegar tarde, por lo que los controles periódicos y el diagnóstico temprano, salvan vidas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Una tarde mágica para celebrar

En el Parque Paraguayo se vivió una tarde mágica con diferentes números artísticos, esto se dió en el marco de la celebración del aniversario del Museo Aníbal Cambas y la Junta de Estudios Históricos.

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.