30.5 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Nadia Zynceko: “La guerra es sembrar tanto dolor que no creo que se resuelva fácil”

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Nadia Zynceko nació en Italia, pero su papá es de Ucrania y tiene familiares en ese país que hoy sufre una guerra contra Rusia. Ella es una reconocida conductora de televisión donde se dedicó toda su vida a dar los pronósticos del tiempo. Durante muchos años desde la TV Pública Argentina muy temprano informaba al país las temperaturas. Su tono extranjero es una características que conserva, así como también su amabilidad en el trato con las personas. Habló en exclusiva con Periodismo Misionero sobre el sufrimiento de su pueblo, la incertidumbre del estado de salud de sus seres queridos y el dolor por la destrucción y muerte: “A veces no puedo parar de llorar de la angustia que tengo”, admite en una nota donde abrió su corazón.

En la TV Pública, 2014.

¿De qué parte de Ucrania sos, dónde viven tus familiares hoy? A que distancia distancia están tus familiares del conflicto?

Mis familiares que quedaron pocos despues de Chernovil viven a unos 40 kilómetros de Kiev. Mis padres son de ahí justamente, nada más que yo nací en Nápoli, porque después de la primer Guerra ellos se conocieron en Roma.

Ya en Argentina, Wlademiro Zynceko se dedicó a la construcción y tareas productivas.

Así que yo soy nacida en Italia. Mi papá durante la época de Stalin vio con sus propios ojos como moría de hambre una de sus dos hermanas, el otro hermana murió en la guerra, dirigía un tanque de guerra desde donde le cayó una bomba. Mi papa hizo dos años de servicio militar, y combatió los cuatro años de guerra. Cuando termina, llega caminando a Italia y entra a Roma y ahí fue que conoció a mi mamá.

Wlademiro Zynceko (papá) con María Petrenko (mamá) y los tres hijos: Pablo, Pedro y Nadia

¿Qué te cuentan tus amigos y seres queridos de lo que están viviendo allá?

Desde que estalló no he podido volver a comunicarme. Antes lo hacía vía Skype, y particularmente la hija de una prima, subía mensajes a Facebook de lo que hacía. Desde que estalló la invasión fue imposible retomar contacto, intenté por todos los medios. Un pueblo donde vive otra sobrina de mi mama, fue bombardeado así que no tengo idea.

Nadia con su tío abuelo Pedro, viajó hasta Europa en los últimos tiempos de Mijaíl Gorbachov en el gobierno. El hombre combatió en la Segunda Guerra Mundial junto a sus dos hijos que murieron en el conflicto. En el pecho tiene las medallas de honor.

Opino de la guerra lo mismo que dice Eduardo Galeano, –y compartió este video-:

No veo que pueda finalizar pronto la guerra, quizá puedan parar pronto los combates porque hay una fuerza mucho más grande que la de Ucrania. Pero acá hay una situación particular. No se de política internacional, hablo desde mi humilde opinión. Lo que se es la parte humana. Una de las dos hermanas de mi papá murió de hambre en Rusia, ahora los hijos de los sobrinos de mi papá mueren por una guerra iniciada por Putín. Estos hijos que mueren en la guerra ¿van a amar a Rusia? Aunque nunca es el pueblo el responsable, hay que aclarar que no es una lucha de pueblo. Esto es un problema, una deuda que Rusia está contrayendo a futuro. Estos padres que ahora mueren tienen hijos que van a saber lo de Stalin y lo de Putin. Esto es sembrar tanto dolor que no creo que se resuelva fácil. Es un problema para el futuro.

Me siento con una angustia infinita porque mis papas nos han contado muchísimo lo que han sufrido por Stalin y por la Segunda Guerra Mundial. La cantidad de muertes innecesarias que hubo en sus familias. A veces no puedo parar de llorar de la angustia que tengo.

“Dolor”, así tituló Nadia esta foto que compartió en su facebook.

¿Sabías que en Misiones hay una gran comunidad descendiente de Ucrania? Por supuesto están muy preocupados por la guerra. ¿Viniste alguna vez a la provincia?

Yo se que hay muchos ucranianos en Misiones. El Chango Spasiuk lo es. Nunca pude visitar Misiones, la verdad es que en mi vida me la pasé trabajando, tuve pocas oportunidades de vacaciones. Y si bien viajé mucho fue por trabajo al exterior: Ginebra, Paris, España, Nueva York, en estos viajes yo presentaba trabajos míos. Yo viajaba en representación de la organización internacional de presentadores del tiempo o por la Organización Meteorológica Mundial. Me falta conocer el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil