27 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

Cocinaron la milanesa a la napolitana “más grande del mundo” en Luján

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Fueron 20 cocineros y media hora de fritura lo que demandó la elaboración de un clásico de la cocina argentina, en el marco del Día de la Milanesa: el resultado fue una “super” napolitana de 3 metros de ancho por 4 metros de largo, certificada por una escribana para establecer el récord.

Más de 1500 vecinos de la ciudad bonaerense de Luján (famosa por su Basílica) y localidades cercanas celebraron este martes 3 de mayo el Día de la Milanesa, un clásico de la cocina argentina, con la cocción y degustación de una napolitana a la que presentaron como la “más grande del mundo”.

Tras una cocción de más de media hora, los presentes festejaron la creación de una súper milanesa de más de 900 kilos y de 3 metros de ancho por 4,02 metros de largo, según certificó una escribana local durante el evento organizado por la Municipalidad de Luján y la fábrica local Alimentos Holis.

“Realmente esto es muy importante porque vuelve a posicionar a Luján como un destino más allá del turismo religioso, como un turismo de grandes eventos y gastronómico”, expresó a Télam el secretario de Culturas y Turismo de Luján, Nicolás Capelli, quien manifestó su orgullo porque este aparente récord haya surgido en la localidad.


Una súper receta

Ingredientes: 

➤ 580 kilogramos de carne de nalga

➤ 420 kg de pan rallado

➤ 50 kg de muzzarella

➤ 50 kg de jamón

➤100 litros de salsa de tomate.

Cocción:

➤2000 litros de aceite en una mega sartén especialmente diseñada para la ocasión, de 4,5 metros de largo por 3,2 metros de ancho y con unos 50 centímetros de alzada.

La escribana realiza la verificación de las medidas

“Creemos que este evento será el primero de varios porque nuestro objetivo es lograr que Luján sea la sede de la fiesta provincial de la milanesa napolitana“, aseguró.

Desde el mediodía, más de 1.500 personas de todas las edades se acercaron a la Basílica de Luján para presenciar la jornada, en su mayoría vecinos y vecinas de la ciudad, pero también visitantes de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, detalló el secretario en diálogo con Télam.

El evento, conducido por el animador Mariano Peluffo, contó con la presencia del chef Luciano López Fuente, quien dirigió la cocción de la milanesa junto a un equipo de 20 cocineros de la fábrica organizadora.

“La cocción comenzó alrededor de las 11:30 de la mañana, cuando se empezó a calentar el aceite para llevarlo a los 170 grados que necesitaba esta cocción específica, que duró más de media hora”, indicó Capelli.

Tras convertirse en tendencia en las redes sociales, el día de la Milanesa quedó decretado hace ya unos años el 3 de mayo, fecha en la que se recuerda en todo el país el origen de un clásico que figura al tope de la gastronomía argentina.
El gerente General de Alimentos Holis, Cristian Ibarlucía, aseguró que fue un día muy, muy especial “que venimos soñando desde el 2020, con el lanzamiento de la marca propia” y destacó que “fueron dos desafíos muy importantes y toda la empresa y asistencia de todo el público pudimos lograr cumplir un gran sueño que es hacer la milanesa napolitana más grande de todo el mundo y esperamos que este desafío sea el inicio de un gran futuro”.

La mega milanesa que fue preparada demandó un ensayo del equipo de Holis en su planta de Luján, que cuenta con 110 empleados.

Mariano Peluffo (a la derecha) presente

 El establecimiento cuenta con un departamento de SENASA que es la entidad nacional que vela por la inocuidad y calidad de los alimentos. Argentina, según datos de la empresa, es un mercado que mueve 400 millones de kilos de milanesas al año. Según datos del IPCVA en el país hay un consumo de carne per cápita de 11,4 kilogramos al año.

Plato y sus diversos orígenes

Por un lado se atribuye a la ciudad italiana de Milán, en donde se conoce como Cotoletta (cotoletta alla milanese, por ser habitual en la cocina milanesa).

Paradojas. La cotoleta a la milanesa no trae queso ni tomate como la versión argenta

Pero hay que remontarse al año 1134, cuando Milán fue parte del Imperio Austro-Húngaro, para encontrar registros de un cocinero italiano que ofreció en Austria a la Corte este plato por primera vez.

Con la llegada de inmigrantes a la Argentina, este popular plato fue variando hasta lo que se conoce en la actualidad.

Milanesas a la napolitana. Mi versión con extra de queso - Anna Recetas  Fáciles
La milanesa a la pizza fue incorporar dos comidas italianas y hacerla una sola

También ganó mucha popularidad en el país la milanesa a la napolitana, que es una milanesa hecha “pizza”, con salsa de tomate, jamón y queso, cuyo origen se remonta a la década del 50 del siglo pasado en una fonda ubicada frente al estadio Luna Park de Buenos Aires, cuyo dueño se llamaba José Nápoli.

Otros creen que surgió allí cuando al cocinero se le quemó una tanda de milanesas y, para disimular, las cubrió con salsa de tomate y queso mozzarella, como si se tratara de una pizza.

En Posadas, también

En la década de los 90 del siglo pasado en Posadas, Mirta Arenhardt que tenía su local de venta de minutas Milanesas Iván (y que a la sazón estaba ubicado sobre la Avenida Lopez y Planes en Tomás Guido y Santa Catalina) pudo concretar la milanesa más grande del mundo para ese entonces.

De una sola pieza de bola de lomo, fue cortando como haciendo tiras del ancho de la carne y bien finas como solo los carniceros experimentados y con un cuchillo muy filoso pueden hacer.

Sea como fuere, la milanesa es una pasión nacional y a la napolitana más

De usa sola pieza. Y así fue. En ese caso, hubo una verificación internacional: el propio libro de los records Guiness con su representante en Argentina vino a realizar la verificación.

Al poco rato de hacerse la verificación del récord, los cronistas, movileros, público y vecinos que asistieron al evento, dieron cuenta de los exquisitos pedazos recién picados de la milanesa récord.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil