25 C
Posadas
sábado, abril 1, 2023

Un sentido homenaje a Geniolito a dos años de su partida

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Fue en el Museo Aníbal Cambas contiguo a la Legislatura provincial. El cacique mbyá fue recordado y prestigiosos músicos locales (Rulo Grabovieski, Fabian Meza y Los Encina interpretaron temas regionales mientras escuchaban testimonios del genio del rave o violín. La viuda, hijos y nietos del músico fueron de la partida

Lorenzo Benítez era cacique y tocaba el rave o violín como solo él podía hacerlo. Durante décadas, su figura era familiar a los paseantes del centro de Posadas en el ingreso a las Ruinas de San Ignacio. Allí desplegaba su talento y su música. Allí había decidido vivir e instalar su familia ampliada.

Nico y Nito Encina con sus instrumentos. Los paisanos y parientes de Geniolito escuchan.

Durante la pandemia, Geniolito llevó su música a otros lares. Su violín se calló pero antes, había preparado el camino. La Fundación Eduardo Zbikoski decidió rendirle un merecido homenaje a dos años (el 21 de mayo fue) de su partida.

Fue en la sala especial del Museo Aníbal Cambas el viernes 20 por la noche. “No pudimos hacerlo antes, porque las restricciones sanitarias lo impedían pero esta noche sí será para recordarlo”, dijo Sissi Fontana de la FEZ, una de las encargadas de realizar la convocatoria y elaborar un material único sobre las peripecias de este ser humano único e increíble que aprendió de oído y que -como dijeron todos los músicos que lo conocieron- “No le erraba ni una nota”.

El historiador brasileño Carlos Andriani dio su valiosa opinión sobre Lorenzo Benítez

Allí estuvieron Rulo Grabovieski, Fabián Meza, y Nito y Nico (padre e hijo) Los Encina. Mejor ensamble no podía existir.

“De las 40 y pico ediciones de la Fiesta del Inmigrante, Geniolito habrá ido a unas 30”, recordó Grabovieski. “Una noche, lo encontré ahí afuera rodeado de su gente mientras tocaba y esperaba por el pago de su arte. ‘Geniolito le dije, no tenés más cuerdas?!’. Y él me contestó. ‘Y, sí, me queda una sola pero sigo tocando, ¿ves?’. Eso era Geniolito. Y no erraba una nota. Nunca desafinaba. Aunque su violín tuviera una sola cuerda!”.

Fabián Meza y Rulo Grabovieski cantan y tocan. Geniolito parece estar oyéndolos

Tenía 70 años, había nacido en 1949 y se crio en Misiones.

Cuando joven, Geniolito se dedicaba a cortar yerba mate (tarefero) y fue allí donde nació su sobrenombre ya que un día no quería trabajar y le dijo a su patrón que le dolía la cabeza, éste le ofreció llevarlo al médico pero el cacique le aseguró que con un Geniol (aspirina) ya estaría bien. Esta metodología se repitió varias veces por lo que el dueño del yerbal comenzó a llamarlo “geniol, geniolito”.

El cacique respondía a otros apodos, como Caraí (Señor) con el que se lo conocía en su aldea Ivy Poty, de San Ignacio o Yaguareté porque le gustaba comer carne “Y si es asado, mejor”, decía con su característica sonrisa pícara.

Tocar el violín le trajo problemas: pese a que es muy difícil ejecutarlo, lo hacía de modo intuitivo. Pero los paisanos Mbyá Guaraní no ven con buenos ojos que uno de ellos toque un instrumento “blanco”.

“Aprendí por el oído”. Y agregó que hay muy pocos paisanos que tocan el violín.

¿Es violín? No, los especialistas dicen que es rave o ravé (por el arco de madera de monte. Pero la esencia es la misma. Un instrumento ¡sin trastes! y el Genio(lito) toca las melodías sin mirar. Puro oído.

“Él fue un puente entre culturas diversas, un personaje de nuestra tierra, un amigo”, señaló Juana Rotela de Zbikoski, al caracterizarlo de la FEZ. Y así es.

Suena la kolomeika en la pantalla del Aníbal Cambas y Geniolito está tocando el gran éxito de Los 4 Ases. El que no se aguanta es Rulo Grabovieski. Se despega de la silla, ensaya pasos y salta mientras va sonando En el corazón de todos. Suena acompasado. Al principio Rulo solo hace el bajo mientras en la pantalla Geniolito suena como si toda la vida hubiera sido un ucraniano: es el milagro de la música.

La propia Fundación se había encargado de capacitar en ejecución de violín o rave a otros integrantes de la comunidad Mbyá. Y el propio profesor que acompañaba a Geniolito certificaba lo que habían dicho los demás: La sensibilidad y capacidad de oír que tenía el querido cacique misionero y guaraní

Y después sí, le agrega toda la música posible con su acordeón. Una maravilla, vea.

Y ahí están: Fabián Meza con su excepcional voz para poner bien alto esos versos de Alcibíades Alarcón. Y ahí están Los Encina Nito y Nico. Sonando como siempre. Emocionados como nunca. Y sí, todos tienen algo de Misionero y guaraní en estas tierras.

Una velada muy especial para un músico de esta tierra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Recuperaron tres vacas antes de que ‘las pasaran por cuchillo’

Un colono de Gobernador López denunció que le robaron una vaca que se encontraba en su chacra. Pocos días después, fue hallada no muy lejos de donde fue sustraída. Con este caso, ya son tres vacas que fueron recuperadas por la policía.

Habrá un Día provincial de la futbolista

En la búsqueda de lograr una inclusión verdadera, la diputada Suzel Vaider en conjunto a Ornella Beccaluva y Laura Mariana Lopez crearon un proyecto de ley para establecer a nivel provincial el Día de la Futbolista.

Llega el dólar-agro a $300 que pedía Misiones

Desde mayo, los exportadores de productos primarios de Misiones cobrarán bastante más por sus dólares. El ministro Massa anunció que habrá un dólar agro que llevará el valor de la moneda estadounidense a 300 pesos o quizá un poco menos. Pero mucho más de lo que hoy paga la Nación por cada dólar exportado: el té, la yerba, el tabaco, la madera, de parabienes

Extraño episodio del avión que no quería bajar

Fue el jueves 30 de marzo por la mañana. Llegaban a Posadas casi a la misma hora un low cost (Flybondi)...

Hard Rock Cafe inaugura su segundo establecimiento en Iguazú

El Hard Rock Cafe en el Aeropuerto Internacional de Iguazú abre su segundo local que posee 60 asientos disponibles para que los visitantes puedan disfrutar un menú amplio de comida americana mientras viven una experiencia musical única.