27 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

EMSA: 54 años de generar energía, cuidar el ambiente y trabajar en obras de infraestructura

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Antes con el nombre de Electricidad de Misiones y hoy llamado Energía de Misiones, pero siempre con el mismo fin: llevar la electricidad a cada rincón de la provincia. EMSA cumplió 54 años de brindar energía y de estar cerca de la gente

En la actualidad, el consumo de energía es un criterio para medir el progreso y desarrollo de las sociedades. “Más energía podés consumir, más desarrollado estás”, es la consigna derivada de este planteo. Como siempre, como en la historia de la humanidad, acceder a la energía es el primer paso hacia el progreso. Y para eso es vital que haya quien la genere, la acarree y la distribuya. Desde 1968, Energía de Misiones S.A. (EMSA) genera, transporta y distribuye energía para todos los misioneros. Sabemos que la energía es una fuente indispensable en la sociedad, aparte de ser la encargada de impulsar el crecimiento y el desarrollo estratégico. Es por eso, que a lo largo de la historia de EMSA mantuvieron conectado a la población a través de sus diferentes redes.

Al correr de los años el servicio, un recurso importante para cada ciudadano, fue evolucionando. Invirtiendo en infraestructuras, cambios de una subestación transformadora de madera por una nueva de hormigón; trabajos de reemplazo de los transformadores; tareas de mantenimiento como ser poda sin tensión y cambio de conductores desnudos por preensamblado.

Asimismo, se incorporan líneas de media tensión con conductor de aleación de aluminio de 25mm² así como líneas de baja tensión. Transformadores monofásicos para aumentar la potencia energética de manera significativa para los usuarios que residen en cada zona de la provincia.

Claridad y cercanía para que la energía llegue a los hogares, a las escuelas, comercios, oficinas y las calles por donde se transita.

“Continuando la impronta del gobierno provincial donde el sistema político institucional pone en primer lugar a todos los misioneros, establecimos las bases de una transformación que traspasa a todos los niveles gubernamentales y que implica el diseño de acciones y políticas públicas tendientes a resolver las demandas sociales cada vez más complejas y multicausales, que requieren del abordaje interdisciplinario, articulado y de innovación para una gestión de calidad, destacó Virginia Kluka, titular de EMSA.

Abogada y presidente de Energía de Misiones S.A (EMSA), Virginia Kluka

“Energía de Misiones plasma una visión clara del camino que debemos seguir para multiplicar el bienestar de nuestra población, y convertir a la prosperidad en la condición del disfrute de los derechos elementales, en equilibrio con nuestro medio y nuestra naturaleza y que, en consonancia con este paradigma fundado de nuestra provincia, la empresa busca reflejar la esencia de la provincia.”, acotó Kluka

En este mismo sentido, expresa cómo encaran el día a día en la empresa. “Nuestro objetivo es brindar calidad de forma efectiva y eficiente, en la prestación del servicio, acompañado con la innovación tecnológica que es la clave para anticiparse a las necesidades de los usuarios. Queremos ofrecer respuestas claras y veloces frente a las situaciones críticas; y respetar el ambiente en los distintos aspectos de nuestra actividad. Brindar energía segura y confiable a cada usuario. Por ello, estuvimos trabajando en varias localidades, donde realizamos tareas preventivas y añadimos nuevos elementos para optimizar nuestras líneas en el norte misionero.”

Cerca de la gente y del cuidado

Detrás de cada máquina, están las personas trabajando con responsabilidad y fuerza, para que el servicio llegue a la comunidad. Como ocurre en Candelaria donde más de 80 familias cuentan con energía segura. Servicios que están enmarcados por el Programa Acceder, que busca garantizar el acceso a la energía para familias que por diversas circunstancias acceden de manera irregular a la línea eléctrica.

El trabajo de poda preventiva sobre las líneas de media y baja tensión de toda la provincia.

Un programa que es llevado adelante a partir de diciembre de 2021, por cuadrillas especializadas de la empresa. El mismo busca alcanzar todas las líneas de la provincia, mantenerlas limpias y fuera del alcance de ramas y árboles para así, evitar potenciales fallas en el sistema.

Programa de optimización del alumbrado público, donde se instala luminarias LED con el fin de mantener la calidad del alumbrado y otorgar mejor seguridad a las personas que transitan en distintos puntos.

La digitalización del sistema para realizar diversos trámites facilita a las personas a no moverse de sus hogares como ocurre con el trámite de rehabilitación de la línea en caso de que una conexión haya sido interrumpida por falta de pago. Dicho trámite consiste en cuatro simples pasos:

1) Ingresar a la web https://www.energiademisiones.com.ar/ o APP

2) Dirigirse a la sección PAGA TUS FACUTRAS,

3) Completar el formulario ingresando  DNI o CUIT y NUMERO DE CONEXIÓN

4) Seleccionar FACTURAS PENDIENTES DE PAGO, aceptar el DEBITO POR RECONEXION (será abonado en tu próxima liquidación) y listo.

El equipo de mantenimiento civil del complejo hidroeléctrico Urugua-í encargado de supervisar –y por supuesto mantener- la Válvula mariposa II que es de vital importancia para la producción eléctrica y seguridad de la central, encargada de dar paso al agua proveniente de la represa para que las turbinas puedan generar energía para todos los misioneros. La finalidad de las válvulas mariposas consiste en proporcionar el cierre normal y el cierre de emergencia en caso de embalsamiento de las turbina. 

Desde el año 2019, Energía de Misiones (EMSA) se encuentra adherido al programa “Institución Sustentable” donde llevan a cabo acciones que está relacionadas directamente con la implementación de las 3R (reducir – reciclar – reutilizar). Es una forma de tomar conciencia en el cuidado del ambiente y consisten en Reducir, Reutilizar y Reciclar los desechos sólidos que producimos en nuestras áreas de trabajo.

Nota: Débora Ortiz

Edición: Mario Pernigotti

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil