20 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

No lo quisieron atender en Bolivia porque tenía pesos argentinos y lo dejaron morir

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Alejandro Benítez sufrió un accidente en Bolivia mientras circulaba en moto junto a sus amigos. El hombre falleció luego de que se negaran a atenderlo por querer pagar con pesos argentinos.

Toda su vida fue docente. Alejandro Benítez siempre enseñó en la Escuela Técnica 3135 de la localidad salteña de General Mosconi. Era el jefe de los talleres en la institución y se había jubilado hace menos de un año. Y se había largado a andar por el mundo como hacen otros motoqueros a los que se suele ver en las rutas. Casi siempre, van en grupos, súper abrigados con camperas negras, anteojos y pasándola muy bien.

Además, tenía la misma pasión por la docencia con su esposa, quien continúa ejerciendo. Juntos, formaron una familia con varios hijos, entre ellos Agustín, quien confirmó que denunciarán al personal médico de Bolivia por negarse a atender a su padre. El también motoquero, disfrutaba de viajar junto a su grupo de amigos y recorrer diferentes destinos como todos los de la Argentina, Brasil y, en esta oportunidad, eligieron Bolivia.

“Es la pérdida de un buen hombre al que todo Mosconi lo quería. Era un hombre sano, fuerte que al jubilarse buscó hacer lo que nunca había podido lograr por sus obligaciones. Y que haya perdido la vida de una forma tan cruel es lo que más nos duele”, contó el suegro de Alejandro.

En las últimas horas, la familia Benítez confirmó que iniciará acciones legales contra el chofer del camión, Marcos Rocha, y el personal del Centro Médico de Ivirgarzama (Cochabamba) por abandono de persona en accidente de tránsito.

 En una curva, Alejandro de 61 años chocó contra un camión y sus amigos lo llevaron hasta una salita de un pueblo cercano para que lo pudieran atender.

Sin embargo, tuvieron que trasladarlo a un sanitario de mayor complejidad debido al cuadro que presentaba pero el personal de salud le exigía el pago por adelantado del servicio de ambulancia con pesos bolivianos.

“El chofer del camión no fue capaz, ante la desesperación, de pagar la atención de mi papá con plata boliviana, aunque sea pidiendo que después se devuelva. Es totalmente inhumano; en la Argentina o en cualquier parte, la gente se desespera al ver que alguien sufre un accidente y ayuda con lo que puede. A los médicos se los hace jurar que salvar una vida (juramento hipocrático) está siempre primero, pero a mi papá lo dejaron morir”, señaló Agustín.

Al no contar con esa moneda, decidieron no atenderlo y terminó muriendo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores