16.7 C
Posadas
miércoles, septiembre 27, 2023

El trabajo cooperativo, para producir en los barrios

+INFO

Se trata de una alternativa para afrontar la economía en casa. Rubros como construcción, panificados y huertas pueden llevarse adelante. Y con apoyo estatal. El intendente Leonardo “Lalo” Stelatto junto a Luciana Scromeda, llevaron a cabo la charla-taller sobre cooperativismo en el SUM del 5to piso de la Municipalidad de Posadas. Se formaron tres cooperativas de trabajo

En la jornada de la charla y taller, se conformaron tres cooperativas de trabajo: la primera está orientada a la construcción y se encuentra ubicado en el barrio San Jorge; la segunda está dedicada al rubro panificados y se localiza en el barrio Don Pedro y la tercera se dedica a la producción de hortalizas y también está situada en el barrio Don Pedro.

El encuentro de formación estuvo presidida por Daniel Martínez Di Pietro, Director del Ministerio de Acción Cooperativa, quien resaltó que es una buena idea ayudar a las cooperativas.

“Es una iniciativa impulsada por Lalo Stelatto y Luciana Scromeda, que tiene el fin de llevar el cooperativismo a los barrios. Esta es una primera experiencia, para destacar el valor y la importancia que tienen las cooperativas en estos tiempos difíciles, complejos, post pandemia. Entonces, me parece muy buena la iniciativa de la Municipalidad de Posadas”.

Por su parte, la titular de Tierra y Hábitat señaló que a través de la charla con los vecinos, nace la idea. “Continuamente estamos dialogando con los vecinos y surgen estas propuestas de cómo ayudar a otros. En ese marco, plantearon la posibilidad de formar una cooperativa de trabajo para brindar alternativas a las familias posadeñas”. En este sentido, consideró que “el Estado otorga las herramientas para mejorar la calidad de vida de los misioneros, como es el caso de las cooperativas”.

Una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes.

Asimismo, el Intendente Stelatto expresó que desde el Municipio celebran la instancia de aprendizaje. “El cooperativismo es un instrumento de inclusión, porque posibilita el desarrollo integral en un equipo que trabaja de forma colectiva, que busca el aprendizaje conjunto para consolidar alternativas laborales”.

De esa manera, hizo hincapié en la ayuda a los vecinos.  “Estamos con los brazos abiertos para resolver los temas de cada sector de la ciudad” indicó.

Lalo Stelatto (izquierda), Di Prietto y Luciana Scromeda

En el transcurso de la charla, Di Prietto, manifestó que el objetivo es que los ciudadanos vivan dignamente. “En este contexto de guerra por el conflicto de Ucrania, sumado a los problemas inflacionarios y estructurales que tienen que ver con la pobreza o el desempleo; queremos plantear el cooperativismo como un camino a seguir para encontrar una fuente de trabajo en blanco, digna, a través del desarrollo de un emprendimiento productivo que les permita generar ingresos económicos y vivir como todo ser humano desea hacerlo: de manera segura, estable, con confianza y con esperanza”.

A su vez, indicó que “existe un desarrollo cooperativo intenso en el municipio y es posible trabajarlo de manera ordenada, planificada”.

En este sentido, destacó que la promoción de “la conciencia del vínculo asociativo, la valoración del emprendimiento a nivel de desarrollo productivo, para que sea una actividad rentable”.

spot_img

Ultimas Noticias