30 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

El reciclaje, en clave Plogging para Capioví

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Al combinar deportes y recoger basura, Capioví se sumó a la II Jornada de Eco-Plogging de Misiones. Estudiantes de la Epet 14 junto a integrantes del municipio recolectaron residuos reciclables que irán al taller de adornos navideños. Es una actividad más para festejar los 102 años en octubre

Ayer se realizó la II Jornada de Eco-Plogging en la provincia y, en Capioví, los estudiantes de la Epet n° 14 se unieron a la Dirección de Cultura y el Área de Biodiversidad de la municipalidad para llevar adelante acciones que favorezcan al cuidado del ambiente. 

“En este trabajo en conjunto, con los alumnos de la Epet n°14 reciclamos residuos, los separamos y luego los reutilizamos”, explicó Alejandro Borgmann, director de Biodiversidad de la localidad, a Canal 12.

Es así que los jóvenes recorrieron todo el pueblo en busca de plástico, cartón, papel y otros materiales reciclables, que luego se llevaron hasta los galpones y al taller donde se realizan los adornos para la tan conocida “Navidad en Capioví”, según contó Cecilia Martins, estudiante de 6° de la Epet.

Capioví se distingue por sus decoraciones hechas de materiales reciclados.

Más actividades por el aniversario

El próximo 12 de octubre, Capioví cumple 102 años desde la fundación del municipio, por lo que tiene agendadas varias actividades para celebrar todo el mes. Además del Eco-Plogging, el director de Cultura del lugar, Francisco Recalde, comentó a Canal 12 que darán capacitaciones en diferentes áreas, como biodiversidad, sseguridad vial, deportes, y más. “Invitamos a la concientización, sumando a la gente, Capioví es una ciudad muy cultural”, aseguró Recalde.

Francisco Recalde, director de Cultura de Capioví.

Sumado a todo esto, se vienen días de fiesta con bandas reconocidas en la región, como San Marino, mucho baile y fiesta. “Tendremos muchas sorpresas, bandas importantes que van brindar diferentes shows, hay un clima muy festivo. Y cerramos a fin de mes con jornadas especiales por el día de la madre”, adelantó el director de Cultura municipal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Una tarde mágica para celebrar

En el Parque Paraguayo se vivió una tarde mágica con diferentes números artísticos, esto se dió en el marco de la celebración del aniversario del Museo Aníbal Cambas y la Junta de Estudios Históricos.

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.