30 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

Encontraron un camino de ladrillos amarillos a mil metros de profundidad

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Durante una expedición a una zona de aguas profundas, al norte de las islas hawaianas, investigadores hallaron un antiguo lecho de lago seco pavimentado con lo que parece un camino de ladrillos amarillos.

El hallazgo ocurrió por casualidad: el buque de exploración Nautilus, que actualmente está inspeccionando la cresta Liliʻuokalani dentro del Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea (PMNM), se encontraba realizando una expedición submarina.

Esto se veía a 908 metros de profundidad

PMNM es una de las áreas de conservación marina más grandes del mundo, incluso es más grande que todos los parques nacionales de los Estados Unidos combinados. Sólo se ha explorado alrededor del 3% de su fondo marino, informó Science Alert.

Como si fuera una premonición no deseaba hace 50 años, el cantante inglés Elton John lanzaba el primero de sus grandes éxitos que se llamó “Adiós camino del ladrillo amarillo”.

Los investigadores de Ocean Exploration Trust están empujando las fronteras de este desierto, que se encuentra a más de 1000 metros de profundidad en el mar. Cualquier persona puede ver la exploración, ya que durante todo el día, se reproducen brindan imágenes en vivo, y un video destacado recientemente publicado en YouTube.

Si el lector desea verlo, aquí está en su extensión completa

Como se verá a 900 metros, todo es difuso y se aprecia como cualquier lecho de agua (río, mar, lago).

Pero pasando los mil metros, el fondo se homogeneiza y empiezan a aparecer formaciones más parejas.

Y allí es cuando los científicos (algún memorioso, recuerda la vieja canción de Elton John) tienen el hallazgo.

¿Atlántida?

“Es el camino a la Atlántida”, se puede escuchar exclamar a un investigador en la radio. “¿El camino de ladrillos amarillos” replicó otra voz. “Esto es extraño”, agregó otro miembro del equipo. “¿Estás bromeando? Esto es una locura”, se escucha a otro decir.

En una segunda mirada, bien puede ser que los movimientos telúricos sumados a las oscilaciones del mar hayan ido gestando esta formación con el paso de los años, décadas, siglos y milenios.

¿Pudo ser azar del fondo submarino? Pudo.

Pero cuando uno se entusiasma, ve mucho más que lo que los ojos muestran.

Ve Atlántida.

El supuesto continente que dicen desapareció hace 11 mil años continúa siendo buscado por muchos.

Hasta el estudio Disney realizó su animación (una de las últimas al viejo estilo, antes de la era digital) donde los aventureros iban tras el continente perdido.

Algunos sitúan los restos de la Atlántida en la isla de Malta (formación que está en el Mediterráneo a mitad de camino entre Europa y África). Recientemente se habló de Santorini en Grecia, también del Gran Valle del Grift, una gran fractura geológica que va desde el sureste de África hasta el el valle del Jordán en Israel, el altiplano boliviano o que las Azores y las Canarias podrían ser restos de ella. Ahora se suma esta

Pese a que la leyenda cuenta que esta isla —que un día resultó ser el imperio más poderoso del mundo— desapareció en el sorprendente transcurso de un día y una noche, muchos aún no han podido olvidarla. Un diluvio y un terremoto no fueron suficientes para acabar con la civilización (pues aún sigue viva para los que creen en ella). Sólo la geología y la arqueología podrán convertir este mito en historia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Una tarde mágica para celebrar

En el Parque Paraguayo se vivió una tarde mágica con diferentes números artísticos, esto se dió en el marco de la celebración del aniversario del Museo Aníbal Cambas y la Junta de Estudios Históricos.

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.