28.7 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

Las piedras que lapidan tus riñones

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

El cólico renal es una de las patologías más dolorosas. Se llama en lenguaje técnico litiasis renal o también cólico nefrítico. Pero quienes la padecen no la quieren llamar de ninguna manera porque cuando viene es intolorable.

Los que la sufrieron o sufren, saben de qué se trata. Y de la peor manera: sufriéndolo. La litiasis renal se manifiesta en forma de cólico nefrítico. Aparece con un dolor repentino y cólico (que va y viene) en la región lumbar, unilateral, severo y que se irradia hacia la ingle o los genitales. El dolor no mejora con el reposo y con frecuencia viene acompañado de náuseas y vómitos. También de necesidad de miccionar con mucha frecuencia, pero orinando muy poca cantidad. A veces es posible que aparezca sangre en la orina.

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan a la comunidad sobre cómo prevenir la litiasis renal o cálculo renal, comúnmente llamada “piedras en el riñón”. Destacan la importancia de la ingesta de agua para evitar esta patología, que en estadios avanzados requiere una resolución quirúrgica.

En este contexto, el Responsable del Servicio de Urología, del mencionado Centro Asistencial, Dr. Gustavo Gómez Muñoz explicó qué son los cálculos o litiasis renal, comúnmente llamada “piedras en el riñón” y que es bastante común en la región. “Se trata de una patología muy frecuente en nuestra zona: son depósitos de minerales que se acumulan en el riñón, relacionada a la dieta de la persona y a la falta de hidratación”.

Dr. Gustavo Javier Gómez Muñoz del HEA

Al tiempo que reiteró el tema de hidratarse. “Cuando falta líquido y sobre todo agua, el riñón no se filtra como debería hacerlo, por lo que quedan depósitos de minerales que se van formando alcanzando tamaños importantes”.

En relación al tratamiento de la patología, el profesional mencionó que la misma dependerá del tamaño de las piedras. “En el caso de cálculos menores a 5 milímetros el cuerpo los elimina en forma natural, pero ya con tamaños de 6 ó 7 milímetros es necesario el apoyo quirúrgico para la extracción; puede realizarse por vía endoscópica, si son muy grandes a través de cirugías abiertas”.

Asimismo, el urólogo se refirió a los síntomas que se pueden presentar por litiasis o cálculos renales. “Son dolores en zona lumbar, en ocasiones el dolor es irradiado hacia la zona de la ingle o hacia las piernas, puede estar acompañado de náuseas, vómitos, malestar en la zona del abdomen, irritación y ardor al orinar”.

Finalmente Gómez Muñoz se refirió a las medidas de prevención que se pueden llevar adelante para evitar “las piedras en el riñón” en referencia al tipo de ingesta que se realiza y se puede evitar.

“Lo que produce la litiasis por la cantidad de minerales en sus procesos son las gaseosas, jugos envasados, lácteos, carnes rojas, las grasas; si uno consume habitualmente estos alimentos es necesario acompañar con abundante agua, para limpiar los riñones”. 

Importancia

Los riñones son órganos sumamente importantes y cumplen funciones vitales, ya que eliminan los desechos, el exceso de líquido y el ácido que se produce en las células del cuerpo, mientras mantienen en la sangre un equilibrio saludable de agua y sales minerales como el sodio, calcio y potasio. Pero además, es un órgano que libera varias hormonas que cumplen diferentes funciones, como ser: regular la presión arterial, estimular la médula ósea (para liberar y formar glóbulos rojos), regular la salud ósea, entre otras.

Se trata en verdad del gran depurador ya que filtra alrededor de 180 litros por día, y así elimina los desechos y retiene los componentes esenciales para el metabolismo. En ese incesante trabajo, los desechos tóxicos se eliminan a través de la orina: de allí que resulte importante tener una adecuada hidratación durante el día que lo básico es aproximadamente dos litros: la micción será el vehículo que usarán los riñones para eliminar los residuos.

En Argentina, unos 30 mil pacientes están en terapia sustitutiva de diálisis peritoneal o hemodiálisis. El 84% de los pacientes que están con diálisis todavía no están inscriptos para trasplantarse.s

En Misiones aproximadamente 700 pacientes tienen insuficiencia renal crónica en estadio cinco, es decir, en etapa avanzada y con diálisis, ya sea hemodiálisis o peritoneal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.

Eldorado apoya el deporte a través de su Centro de Alto Rendimiento

El Carem se halla en el kilómetro 9 donde los atletas de diversas disciplinas deportivas reciben asesoramiento y apoyo. Tanto en...