30 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

Oh, no: ahora empezó a subir la carne

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

En enero, comenzó a subir el precio de la carne y la tendencia sigue este mes. De 30% a 35%. Desde el sector ganadero explicaron que en 2022 fue la carne tuvo un aza de “apenas” 42 por ciento contra el 94% del índice general.

Noelia atiende el despacho de carne en un autoservicio barrial de Posadas. Entran en vacaciones las dos semanas de febrero. “Los últimos días decidimos ‘rematar’ y ofrecíamos la costilla que teníamos (desde las fiestas) a 1500 pesos a sólo 1300. La idea era no quedarnos con nada. Tanto que los últimos dos días, hubo que reponer. Y ahí nos asustamos. Lo que estábamos vendiendo en 1300/1500 iba a tener un precio mínimo de 1900. Así que, sí: ese fue el aumento que ya llegó”.
El incremento de la carne comenzó a observarse en las góndolas en los últimos siete días de enero y empujó la inflación del mes (aunque el dato oficial se conocerá el martes 14 de febrero) a un valor cercano a 5,9%, mientras que, hasta la cuarta semana del mes pasado, estimaba ese índice en el 5,4%. Es por la fuerte incidencia que ese alimento tiene en la canasta.

Sin embargo, esta tendencia alcista persiste en el inicio de febrero y, diferentes referentes del sector explican a qué se debe y cómo podría verse reflejada en el índice de precios (IPCE) de febrero.
El principal elemento y más obvio es que el precio de la carne en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MEG) registró un aumento fuerte en los últimos catorce días y, si bien, los especialistas estiman que el traslado a precios de ese incremento será paulatino, se sentirá mes a mes en la categoría específica, pero también en otras, como la de comidas listas, por ejemplo.


Según explica a Ámbito Víctor Tonelli, asesor de empresas ganaderas y frigoríficas de carne vacuna, esta suba responde a que el precio de la carne y, sobre todo el del ganado, “venían muy atrasados respecto de la inflación”. Explica que, cuando uno mira diciembre de 2021 versus igual mes del año anterior, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) corrió un 94,5% anual, mientras que la carne aumentó apenas un 42% en ese plazo y el ganado subió muy por debajo de ese nivel.
El precio de la carne al consumidor se utilizó como un ancla para que la inflación no fuera mayor aún el año pasado,
en ese congelamiento de precios, se frizó también el precio que recibía el productor por el ganado

En el mercado internacional hubo sobreoferta y el precio cayó.


y también incidió mucho la caída de los precios internacionales que se vio en el último cuatrimestre de 2022, que hizo que hubiera sobreoferta en el mercado interno contra un poder adquisitivo muy alicaído.
En resumen, sucedió que hubo más faena, más oferta y menos exportación, en un contexto de alta inflación en el que los precios de la carne quedaron retrasados.
Todos esos elementos hicieron presión para que los precios de la carne se mantuvieran bajos y Tonelli señala que eso hizo que llegáramos a diciembre con un consumo de casi 56 kilos anuales por persona en el último año, que es un nivel que hace mucho que no se veía.
el precio de la carne empezó a subir en los puntos de venta al consumidor y eso amenaza la capacidad de consumo. “Esta alza se vio menos en los supermercados, que tienen un margen para distribuir la diferencia de precio de venta con el de la materia prima entre mayor variedad de de productos, que, en las carnicerías, que no tienen ese margen”, explicó Tonelli.


Por su lado, se confirma el envión. “subió entre un 30% y un 35%”, informa Leandro Rafael, titular de la Cámara Argentina de Matarife.
“Es una recuperación que necesitaban los feed lot, que venían con quebrantos. Y creo que se va a ir actualizando de a poco el precio en los mostradores”, dice Rafael. Y De Velazco apoya esa postura al resaltar que la suba que se dio en enero es lo mejor que pudo haber pasado, incluso para los consumidores.
Suena extraño, pero es que sostiene que esto “permitirá que quienes engordan hacienda, y no son supermercados o frigoríficos, es decir que no están integrados verticalmente, puedan seguir haciéndolo y no se retiren del negocio”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Una tarde mágica para celebrar

En el Parque Paraguayo se vivió una tarde mágica con diferentes números artísticos, esto se dió en el marco de la celebración del aniversario del Museo Aníbal Cambas y la Junta de Estudios Históricos.

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.