19.4 C
Posadas
lunes, junio 17, 2024

Al límite: proponen bajar la imputabilidad a doce años

+INFO

Un diputado nacional de La Libertad Avanza, el partido gobernante, presentó el proyecto de ley. La actual norma sólo prevé penas para los que tienen entre 16 y 18 años. Hasta ahora, las propuestas arrancaban en los 14 y 15 años.

El diputado nacional de La Libertad Avanza Álvaro Martínez presentó la semana pasada un proyecto de Ley que endurece el actual Régimen Penal de Minoridad al bajar la imputabilidad por delitos cometidos a los 12 años.

El actual Régimen Penal Juvenil prevé penas para adolescentes solamente entre los 16 y 18 años y desde hace años que el Congreso nacional viene acopiando proyectos de ley -presentados por diputados y senadores de espacios políticos que van del centro hacia la derecha- que apuntan a reducir la edad de imputabilidad, señaló una nota de iProfesional.

No se trata de la única iniciativa en este sentido. Cada vez que se oye sobre un crimen cometido por menores de edad, surgen estas especulaciones. Se sabe: Los criminales mayores dicen a los adolescentes que se están introduciendo en el mundo del delito: “Vos llevá el chumbo que no te van a dar ningún castigo”. Y así van menores muy menores que portan armas y matan a mansalva: el caso del playero de Rosario quizá fue uno de los más dramáticos y recientes.

Tres tiros a un metro de distancia. El asesino, de quince años.

Bruno Bussanich el joven playero tenía 25 años y murió de tres disparos en su lugar de trabajo, una estación de servicio Puma en la zona oeste de Rosario, al ser asesinado por un joven de 15 años. El sicario es inimputable por el actual régimen.

Bruno Bussanich tenía 25 años y una familia.

La mayoría de esas iniciativas, que acumulan polvo en despachos del Congreso, fijan la edad a partir de la cual los adolescentes son pasibles de recibir sanciones penales a los 14 años, y en algunos otros casos desde los 15 años.

La propuesta de Álvaro Martínez es la más avanzada de las presentadas hasta el momento, ya que establece el piso a una edad mucho más temprana, cuando los menores están atravesando la preadolescencia.

La iniciativa contempla penas máximas de hasta 20 años de reclusión para los mayores de 16 años y de hasta 15 años para los menores que tuvieran entre 12 y 15 años al momento de la comisión de un delito.

Hace unas semanas, Patricia Bullrich había adelantado el trabajo del Ejecutivo nacional. “Todavía se está discutiendo la edad: si es 14, 13 como en Uruguay o 12 como Brasil. Estamos discutiendo cuál es la edad. Nos parece que hay dos cosas: en los delitos gravísimos tiene que haber imputabilidad; porque si es un asesinato, tiene que haber imputabilidad a la edad en que ese delito se cometa, si realmente hay conciencia del menor. En caso de delitos menores eso ayuda a que los jóvenes no sigan en su carrera. Estamos estudiando cómo ha impactado eso sobre la población”, dijo la ministra de Seguridad. 

Llegó el momento de que se acaben los privilegios para los delincuentes y asesinos. Basta de impunidad y de doctrinas garantistas. Hay que dar un mensaje claro de que el que las hace las paga. Es momento de que los preocupados sean los delincuentes y no los ciudadanos”, concluyó Martínez.

spot_img

Ultimas Noticias