La señal es clara: si no hay dólares no hay importación. El problema es si se quieren importar insumos químicos para elaborar diversos productos que -luego- forman parte de la vida diaria. ¿Cederá el gobierno?
Que los planeros pasen a ser empleados formales puede ser una realidad en Misiones. La notable reactivación de los sectores vinculados al turismo (hotelería y gastronómico) ayudan a pensar en esa posibilidad. Y ahora es el momento
La yerba mate vive un momento especial. Al estrés hídrico (falta de lluvias y pérdidas de yerbales nuevos) padecido en las últimas tres temporadas se sumó el riesgo de la sobreproducción. Sin embargo, la activa presencia de los dirigentes sumada ala llegada de alguien que conoce y tiene empatía con el sector en la cartera nacional (Juan José Bahillo) ayudó a morigerar el impacto de la coyuntura
Aunque ha habido voces que sostenían que nunca iba a salir, el Puerto de Posadas continúa su trabajo incesante para poder ponerse en marcha. Diferentes cuestiones administrativas deben ser salvadas así como conciliar con las empresas locales para el envío de cargas. Todo se está haciendo, señalaron las autoridades
Habría intentado sacarse una selfie. Y se arriesgó por demás. Se trepó a una baranda y se deslizó. No pudo detenerse y cayó al lecho del río que corría veloz. Y desapareció
Posadas vuelve a contar con su aeropuerto. Y toda la región a recibir vuelos. Con casi tres semanas de atraso, el Libertador General San Martín empieza a funcionar de nuevo con tres vuelos previstos en su primer día
La producción yerbatera tiene nuevos valores para la hoja verde y la canchada. Es de 70,08 pesos para la primera y de 266,304 pesos para la segunda. Se trató de un nuevo laudo de Nación
Hay tres elementos en juego para que el Puerto de Posadas se ponga en marcha: una autorización nacional, obtener armadores (barcazas y remolcadores) que acarreen y finalmente, pero no menos importante, empresarios locales que deseen usar la vía fluvial para sacar su producción a mercados externos
Estudiantes de 5° y 6° la Epet 14 de Capioví fueron parte de la segunda prueba piloto que se hace a nivel nacional del Programa de Educación Cooperativa del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Esta escuela tiene su propia cooperativa escolar, la Cooepet14, y será la única de Misiones en formar parte del proyecto Coopate.