Su presencia se vinculó con el crecimiento de Posadas como ciudad capital a inicios del siglo XX. El puerto, luego, fue cayendo en desuso. Sin embargo, vale la pena recordar algunos de sus momentos gloriosos ahora que llega la posibilidad de volver a contar con uno flamante y transportando bienes
Es el segundo hombre en pisar la luna. Fue en 1969. Su nombre inspiró al personaje a Toy Story (Buzz Lightyear) y desde que dejó la actividad como astronauta ha estado defendiendo la conquista del espacio. Luego de tres divorcios, su actual esposa es también del ámbito: ella está en la Fundación que él preside y a la vez es doctora en ingeniería
Nació varón y lo llamaron Walter. Se inclinó por la música y junto a Robert Moog desarrollaron y aplicaron un instrumento electrónico que revolucionó el siglo XX y la música: el sintetizador. Esta es la (triste) historia de Wendy Carlos
Han transcurrido 50 años desde el primer regreso de Juan Domingo Perón al país. Su conflicto con las fuerzas armadas y el deseo de cambiar todo había empezado con el Cordobazo tres años antes
Fue a fines de 1959. Algunos intentaron pasar por Posadas hacia Encarnación. Pero los estaban esperando. No hubo una revolución popular como la cubana. Muchos entregaron sus vidas. Otros fueron torturados y desaparecidos. Algunos pocos volvieron. Uno de ellos es Rubén Ayala Ferreira, el famoso periodista. Y un escritor, Eduardo Torres, rescató la historia inspirada en los relatos de Ayala Ferreira
En el aniversario número 70 de su desaparición, una mirada política sobre su irrupción en la vida pública y cómo influyó en el resto de las mujeres de su época hasta la actualidad
Pudo sobrevivir. A los torpedos que partieron el barco. A la desesperación, a salir a cubierta. A lanzarse al mar dentro de una balsa. A 36 horas flotando a la deriva. A una tormenta feroz. A 20 grados bajo cero. Fue uno de los ocho misioneros que estuvo en el hundimiento del buque de guerra. Y está aquí para contarlo. Es ése que se ve en la foto, el primero de la izquierda envuelto en una manta. Recién rescatado
Hace 381 años, durante una semana de marzo en 1641 se llevaba a cabo en un recóndito lugar entre Panambí y San Javier llamado Mbororé una batalla decisiva para detener el avance de esclavistas y fijar este territorio como propio. Un flamante Centro de Interpretación acaba de inaugurarse allí en ese cerro cargado de historia
Fue un buque blindado alemán que en el inicio de la II Guerra Mundial hundió varias naves de transporte de origen británico. Hasta que lo persiguieron por el Atlántico hasta que enfrentarse en las aguas del Río de la Plata. Muchos marineros decidieron quedarse en esta región
Amó esta tierra desde que la conoció. Vivió en las ruinas de Santa Ana y trató de reproducir la yerba mate. "Le veo futuro", vaticinó y no se equivocaba. Fue médico, botánico, investigador, docente, "arandú" para los guaraníes, tuvo hijos con una guaraní en Paraguay y con una correntina en Rincón Santa Ana. Aun después de muerto, lo querían seguir matando...Amado Bonpland se llamaba