Es la única estación de trenes que aún se encuentra en pie en la capital misionera. Recientemente fue declarada patrimonio provincial. Un pedazo de historia, en pie
El año que viene se cumplirán 40 años de la gesta de Malvinas. La Legislatura misionera rendirá el homenaje a los combatientes misioneros con un diploma y una medalla que reconoce haber representado al país en esa guerra
En Eldorado todo el mes es para festejar. Son los 102 años y ahora para el paseante de la plaza Sarmiento será una oportunidad para saber más de la increíble historia de la localidad del Alto Paraná. Punto Historia está presentado y los viejos colonos tienen su reconocimiento
En sus tres décadas y medio, sufrió avatares de todo tipo. Pero el Hogar Madre Teresa de Calcuta de Posadas tenía una (o miles de) historias que podían ser rescatadas. Estas son.
Son tres décadas y media de existencia. El Hogar Madre Teresa de Calcuta merecía esta recopilación de (algunas de sus) historias para entender cómo el esfuerzo casi sobrehumano y una ayuda Divina pudieron hacerlo crecer hasta lo que es hoy. Y lo que siempre continuó siendo, el albergue de los más desposeídos
Una novela argentina homenajeó a los idealistas paraguayos que soñaban con un país sin el dictador Alfredo Stroessner. Y cómo intentaron derrocarlo a fines de 1959. Y un sobreviviente de aquellas aventuras recuerda los momentos vividos
Se puede debatir en qué lugar ideológico está el rock. Se puede. Y Sergio Marchi es uno de los que más autoridad tiene para hacerlo. Anécdotas e historias. Y refutaciones
Casi cien años separan la aparición de la primera transmisión de radiofonía argentina de las actuales cerca de 300 emisoras que hay solo en Misiones. Un homenaje merecido
Quieren cambiar el nombre de la avenida Mitre de Posadas. Ricardo Barrios Arrechea refuta la idea por considerarla incorrecta y sin fundamentos históricos. Mitre "no fue el genocida que aniquiló al pueblo paraguayo" en la guerra de la Triple Alianza (imagen). Fue otro, dice. La nota no es nueva pero sigue siendo válida
Una reflexión sobre el periodismo, la literatura y ese híbrido norteamericano llamado non-fiction. El tucumano Tomás Eloy Martínez tuvo la suerte de transitar los tres; solo que no aclaraba de qué se trataba en cada paso que daba