30.5 C
Posadas
lunes, marzo 27, 2023

En Misiones se salvarán más vidas con la detección temprana del Cáncer de Colon

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...
Las prácticas comenzarán en el Hospital Samic de Oberá.

Profesionales de la salud se están capacitando en atención clínica endoscópica y prácticas endoscópicas para que puedan realizar estas técnicas en hospitales de Misiones.

Informe de Legislativas, Canal 12.

El Programa de Prevención del Cáncer Colonrrectal tiene al Parque de la Salud a cargo de las prestaciones. La provincia estima una gran inversión en compra de equipamiento e insumos tanto médicos como endoscópicos destinados a la población en general. Inicialmente la tarea comenzará en el Samic de Oberá con la incorporación de videocolonoscopia, atención integral, consultorios con la provisión de la Fundación y el adiestramiento del equipo de la Fundación.

En Abril de este año el Gobierno de Misiones y la Fundación GEDYT firmaron un convenio de colaboración y cooperación a fortalecer las acciones de prevención. El doctor Luis Caro, reconocido gastroenterólogo y endoscopista argentino es el director del centro Gastroenterología Diagnóstica y Terapéutica (GEDYT) y presidente de la Fundación GEDYT.

Luis Caro, reconocido gastroenterólogo y endoscopista argentino

En cuanto a la detección de la enfermedad, se estableció como la estrategia más apropiada el test de sangre oculta en materia fecal (FIT) de forma anual para la población de ambos sexos entre 50 y 75 años. En el caso de test de sangre oculta en materia fecal positivo, el paciente debe ser derivado para la colonoscopia complementaria asegurando la accesibilidad y la calidad del estudio. Si en la colonoscopia hay hallazgos patológicos, se hará tratamiento y seguimiento individualizado por patología de acuerdo a las normativas vigentes.

A a fines de agosto la Legislatura de Misiones sancionó la Ley del Programa de Cáncer de Colonrrectal, estableciéndose al Instituto Misionero del Cáncer (también creado por ley) como espacio para materializar esta normativa para la salud. Si se suma la ley de prevención del Cáncer de Piel, se vislumbra la “manifestación de las políticas públicas en materia sanitaria que se llevan adelante por el gobierno y que pretenden apuntar principalmente a la prevención como herramienta primordial de acción, ya que sabemos que la detección a tiempo, en estos casos, salva vidas”, reflexionó el Diputado Carlos Rovira, autor de las distintas iniciativas.

La detección temprana permite que el 90% de los casos sea curable. Foto: TN.

“A los hombres y/o mujeres que den positivo en la prueba de sangre oculta en materia fecal se les hará colonoscopía para determinar el porqué del resultado, si se trata de un pólipo, un tumor incipiente o un cáncer avanzado; todos tienen un pronóstico diferente pero es importante resaltar que mientras más precozmente se lo encuentre, más del 90-95% de los casos son rescatables y curables”, explicó a Infobae el Doctor Caro.

Con los sistemas de detección de que aplicarán en la tierra colorada, “estamos hablando de dos métodos que son gol estándar en el mundo: el test de sangre oculta en materia fecal y equipos de videocolonoscopia. Entonces hoy tenemos la posibilidad que los misioneros, de manera progresiva y gratuita, puedan hacer prevención primaria y secundaria” consideró el médico Carlos Arce, vicegobernador de Misiones.

El Robot de Cirugía Da Vinci realiza en el Parque de la Salud cirugías urológicas de alta complejidad. Foto: Gobierno de Misiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.

Puerto Rico: Los colectivos articulados ya circulan por la localidad

Kenia S.A incorporó nuevas unidades articuladas para mejorar la calidad del transporte público diario en Puerto Rico. Inicialmente unirá el Puerto con la Terminal y cubrirá el barrio San Francisco.

La samurai de don Borges y el número mágico

El domingo 26 de marzo María Kodama murió. Era la custodio de las obras de Jorge Luis Borges. Y ese cuidado lo hacía con un ahínco notable. Se peleó con muchos. Nunca escatimó esfuerzos -según ella- para defender el patrimonio de JLB. Pero ¿era eso lo que quería el gran escritor argentino? Las dudas por su matrimonio. Borges fue bígamo. Qué pasó con la correntina que cuidaba al escritor y su madre.

“Querete, cuidate”: las ventajas de hablarse a uno mismo

Muchos al exponerse a las malas noticias también reciben "malas ondas". Hay que saber sobreponerse a eso, dice un especialista en Psicología. Desde las mismas fuentes de internet se pueden beber aguas más generosas. Y hablarse a sí mismo, también ayudará. La autoayuda siempre es bienvenida

Repudiaron a Angelotti frente a lo que fue su negocio

Fue el sábado 25 de marzo. En Oberá marcharon con carteles de repudio ("Con los niños, no" , "No maten su inocencia", y "A los nios no se los toca") al local de la pizzería donde Francisco Angelotti usaba como lugar para reclutar niños e introducirlos en la prostitución infantil