22.5 C
Posadas
miércoles, marzo 29, 2023

Misiones cerró un acuerdo para entrar al mercado internacional de carbono

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

La provincia anunció un acuerdo alcanzado con una firma suiza. Fue durante la cumbre COP26 en Glasgow, Escocia. La provincia es la única que posee un balance negativo de carbono (absorbe más de lo que emite)

Misiones firmó un acuerdo histórico con la empresa suiza Mercuria para crear un programa REDD+ jurisdiccional que podría generar mayores recursos para seguir preservando la selva misionera y la biodiversidad que en ella habita, según informó Infobae.

Los REDD+ son programas de las Naciones Unidas (ONU) para la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques.

El Gobierno de la Provincia de Misiones anunció ante los delegados de la COP26 en Glasgow el histórico compromiso con la empresa suiza Mercuria para desarrollar en conjunto una red jurisdiccional para combatir la deforestación y la degradación forestal en la República Argentina.

La mitad del suelo misionero, que sólo representa el 2% del territorio argentino (unos 3 millones de hectáreas o 30 mil kilómetros cuadrados), se encuentra bajo algún régimen de conservación y en ella habita el 52% de la biodiversidad del país.

Las empresas que compran bonos de carbono adquieren el derecho a emitir una cantidad determinada de contaminación debido a su actividad productiva (el caso típico puede ser el de las compañías petroleras o que utilizan combustibles fósiles como los derivados del petróleo o el gas).

Las compañías que necesiten aumentar las emisiones por encima de su límite deben comprar créditos.

El comprador está pagando una cantidad de dinero por contaminar, mientras que el vendedor se ve recompensado por reducir sus emisiones.

Más datos sobre la provincia

La nota de Infobae consigna: Misiones administra un presupuesto equilibrado y sin endeudamiento, con un pueblo joven y comprometido con la acción climática, pero deja de percibir anualmente el equivalente a un 15% de su presupuesto anual por preferir preservar la selva misionera en lugar de sembrar soja por la que obtendría ingresos anuales de u$s340 millones. 

Misiones se convirtió en estos días en el primer estado subnacional en América Latina en crear un Ministerio de Cambio Climático. “El hito se constituyó a partir de este logro histórico en un caso de éxito a imitar por el resto de las jurisdicciones subnacionales”, advirtieron las fuentes del gobierno provincial.

Con los recursos generados por este acuerdo se pretenden financiar los programas directos vinculados a la conservación de la selva misionera, el sostenimiento de la agricultura familiar y el desarrollo de la industria del conocimiento, emprendedores y startups como actividades sostenibles en términos del cuidado del medio ambiente.

Por su parte, Carlos Rovira, presidente de la Cámara de Representantes, expresó: “Misiones es la usina más importante del país, y una de las más importantes de América, productora de oxígeno puro. Con doble carácter ecológico, nosotros producimos el oxígeno y en la misma cantidad retenemos dióxido de carbono, que es el responsable del efecto invernadero y el cambio climático, o sea tenemos los dos bienes, por eso salimos al mercado vendiendo a quien necesita, y hoy está aceptado en el mundo que quien contamina puede venir con un instrumento, como el que firmó Misiones, y comprar ese crédito de carbono contra la emisión que se hace fuera de la provincia. Así funciona este nuevo mercado”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores

Apuñalado en su cabeza y mordido por cerdos: así murió Antonio

Ojo con el chancho, puede decirse. Como en el cine con la película Hannibal, los cerdos atacan y comen lo que...

Irigoyen: Equipamientos tecnológicos y crecimiento en la Red Maker

La Red Maker de Irigoyen fue beneficiada con insumos y herramientas tecnológicas para poder continuar con la tarea de aprender, innvovar y trabajar en proyectos para el municipio.