23.9 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

Cada argentino consume algo más de medio kilo de yerba por mes

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Con un leve incremento de yerba mate (en setiembre llegó a 590 gramos) el consumo de yerba mate por habitante del país está superando los 554 gramos. Y mejoró la venta al exterior.

Son 554 gramos de yerba mate que resultan de dividir los 24 millones de kilos que se consumen por mes divididos por los 44 millones de argentinos. Así, el dato que surge del Informe del Sector Yerbatero sigue dejando un promedio de unos 6 kilos de yerba mate por habitante al año. Se entiende que se trata de una medida de tendencia central como los promedios y que en el denominador entran todos: en especial un sector que no toma mate y difícilmente beba mate cocido como los bebés y criaturas pequeñas. Es un simple indicador que sirve para comparar valores de otras épocas.

Sin embargo, el Informe del Sector Yerbatero correspondiente a septiembre indica que durante ese mes el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 26.377.604 kilos.  Esto es, levemente superior.  O que hay una tendencia a aumentar el consumo de yerba mate. Lo dejó en el promedio casi en 590 gramos al mes.

Sumado a los meses anteriores, el consumo interno acumula 216.071.716 kilos entre enero y septiembre del corriente año.

Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que en septiembre se despacharon 2.809.127 kilos de yerba mate; alcanzando un total de 27.693.400 kilos durante los nueve meses del año en curso.

Así el promedio mensual de consumo está en 24 millones de kilos.

Cosecha

Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas reflejan que en el mes de septiembre ingresaron a secaderos de la zona 80.459.831 kilos de hoja verde.

Entre enero y septiembre, en tanto, los ingresos de hoja verde sumaron 849.399.820 kilos.

Formatos

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Desde que se hacen estadísticas, el paquete de medio kilo es el preferido por el consumidor argentino.

Durante septiembre de 2021 de las salidas de molinos al mercado interno. los paquetes de

  • 500 gramos (1/2 kilo) representaron el 54,44 %
  • 1000 gramos (1 kilo) es el segundo con el 40,26%
  • 2000 gramos (2 kilos) con el 0,96 % y con
  • 250 gramos (1/4 kilo) el 0,87%

Para poner en contexto esta información hay que recordar que en Oriente medio (en especial, Siria) el envase preferido es el de un cuarto kilo (250 gramos). Hay una concepción cultural de los bebedores de mate de esas regiones que les hace suponer que una vez abierto el paquete, las cualidades de la yerba mate empiezan a diluirse y evaporarse por los aires.

En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,35%, mientras que el 2,11 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar que, de acuerdo a los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1⁄2 y 1 kilo, el 94,70 % de las mismas.

Qué pasó en la pandemia

La información estadística recopilada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) correspondiente a los doce meses del año pasado (2020) revelan que la “salida de molinos” para el consumo interno alcanzó los 268,8 millones de kilos, mientras que las exportaciones sumaron 42,9 millones de kilos, totalizando entre ambos destinos un volumen de 311,7 millones de kilos.

En los embarques aumentaron un 7,78%, ya que en 2020 se despacharon 42,9 millones de kilos contra los 39,8 millones que se habían exportado durante 2019.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores