23.9 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

Turismo: el camino para conocer la civilización más avanzada del siglo XVII

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...


Los 30 pueblos surgieron en esta región del mundo. Abarcaban Argentina, Paraguay y Brasil. Constituyeron un ejemplo de integración y de respeto cultural ejemplar.

El camino de los jesuitas es un corredor turístico ligado al patrimonio cultural de la región. Cuenta parte de la historia de Argentina y Paraguay. Entre los que difunden este destino está la empresaria Carlota Stockar y un equipo de profesionales de la región. “El camino de los Jesuitas existe desde el año 1700 cuando vinieron los jesuitas a descubrir América y a levantar América en aquella época”, señala.

Las misiones jesuíticas guaraníes, también llamadas Reducciones jesuíticas, han conformado un conjunto de pueblos que han sido fundados a partir del siglo diecisiete por la Orden Religiosa Católica de la Compañía de Jesús en Paraguay, norte de Argentina, sur de Brasil y norte de Uruguay. Todas se regían bajo el objetivo de reunir en esos pueblos a la población guaraní para evangelizarlos y preservarlos del contacto con el hombre blanco.
Luego especifica “El camino de los jesuitas cuenta con 30 pueblos básicos. De los cuales siete son Patrimonio de la humanidad. Uno está en Brasil Santa María de las Missões, dos están en Paraguay Jesús y Trinidad y tenemos cuatro en la provincia”.

Carlota Stockar


En relación con la propuesta, el 18 de febrero se concretó un encuentro en el Ministerio de Turismo con el objetivo de fortalecer y posicionar El camino de los Jesuitas como producto turístico en la provincia. Las agencias de viajes solicitaron un tratamiento especial fronterizo para los turistas interesados en realizar este recorrido. La provincia trabaja junto a la Delegación Posadas de la Dirección Nacional de Migraciones, para poder agilizar el tránsito fronterizo.


Stockar señala “Hay que cuidar nuestras Misiones Jesuíticas que tienen muchísimo menos tiempo, pero que lógicamente la selva la está abrazando cada vez más. Tenemos cuatro de los siete patrimonios que son de los treinta pueblos jesuíticos de Sudamérica así que imaginate vos todo lo que hay para visitar”.

La propuesta en Misiones

Así es el listado que figura en el sitio del turismo de la provincia.

Espectáculo de imagen y sonido

El espectáculo de imagen y sonido tiene lugar en San Ignacio en las reducciones jesuitas de San Ignacio Mini. La duración de mismo es de 45 minutos y está disponible en varios idiomas pensado para grupos de hasta 80 personas por función y con un recorrido apto para discapacitados. En temporada se han llegado a realizar hasta seis funciones por noche.

San Ignacio Miní

HT8B7531

Un sitio guaraní jesuítico restaurado en su totalidad, donde se puede apreciar en su plenitud la arquitectura, el urbanismo y el arte barroco-americano plasmado en los muros del templo, su gran fachada y la residencia de los Padres Jesuitas.

Loreto

DSCN9761

Sus antecedentes históricos distinguen a este pueblo como un espacio donde se desarrollaron prácticas espirituales importantes otorgándole en aquella época un lugar distintivo entre los pueblos del Paraná.

Santa Ana

Santa Ana 18

Se puede reconocer todo su sistema, todo el recorrido que seguía el agua a través de la canalización de los techos del templo, residencia y talleres, pasando por el estanque en la huerta y que salía por detrás de su muro perimetral, una obra hidráulica magnífica.

Santa María la Mayor

IMG_6440

La Residencia de los Padres es la mejor conservada junto a la de San Ignacio Miní. Se pueden distinguir múltiples estilos y métodos constructivos presentes en el conjunto. Posee dos fuentes ubicadas, aproximadamente, a 500 metros de su plaza.

Corpus Christi

109562664_3103086416474158_536844

Su localización era estratégica, significaba la última parada, antes de ingresar a la selva, hacia los inmensos yerbales que se hallaban en el Alto Paraná y un camino que unía las reducciones que se hallaban en el Guayrá, al norte de río Iguazú.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores