28.7 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

Posadas, en vacaciones de julio, para los que son del ‘team verano’

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

Julio y las vacaciones de invierno constituyen una ventaja para el que vive al norte: los fríos existen pero no son tan intensos; el sol es un maravilloso aliado para calentarse mientras se come una mandarina y desde Posadas, la capital misionera, se puede pivotar y hacer viajes y recorridos especiales en toda la provincia. Vale la pena intentarlo. Hasta Marley…

“Hey, ¿tenés ganas de pasear con tus chicos por un parque abierto, lleno de juegos y libres, andar al aire libre con un sol maravilloso que entibia el día y mientras en otros lados ponen el calefactor a 20 grados, acá esa temperatura la tenés en el ambiente? Hey, y eso no es nada: se pone el sol y tenés el IMax para ver el cine en una de las mejores pantallas del país”.

Así es el Parque del Conocimiento en las afueras de Posadas que durante el mes de vacaciones de julio prepara sus instalaciones junto con los festivales de danza, recitales operísticos y expresiones artísticas de todo tenor que se dan en sus coquetas instalaciones.

Hay una ciudad bien al norte del país, una capital de provincia que se destaca. Su casi medio millón de habitantes sabe de qué se trata porque viven en una provincia que supo cómo enfrentar la pandemia: a los dos meses (junio 2020) ya estaban abriendo los comercios y restaurantes. Y volvían a andar los buses y se abrían los parques provinciales.

Antes de finalizar ese primer año terrible cargado de incertidumbre, la actividad comercial e industrial ya estaba a pleno. Con muy bajos niveles de contagio, Misiones reactivó su vida y así –mientras todos esperaban las vacunas- la gente empezó a volver a la normalidad. 

Esa es Posadas, la ciudad que tiene la Avenida Costanera más larga del país donde hay muchas actividades deportivas para hacer a la vera del majestuoso río Paraná.

¿Tenés ganas de hacer el city-tour? Sólo hay que anotarse. Se llama La Jangada, te subís al cole descapotado y a preparar las cámaras y a captar con todos los sentidos una ciudad maravillosa. El aire tibio pega en tus mejillas, el sol brilla contra las aguas del Paraná y vos la estás pasando mejor que nunca.

Un dato no menor: debido al clima subtropical, la mayoría de los árboles y plantas no pierde sus hojas. Por lo tanto, el verde sigue estando mientras el sol hace estallar de colores la ciudad.

Y si preferís andar a pie, los paseos peatonales están a la orden del día.

¿Hay ganas de usar las bicisendas y hacer el paseo turístico guiado por la Costanera..? Adelante. Te están esperando.

Así como Buenos Aires tiene su paseo por el Cementerio la Recoleta, Posadas ofrece su recorrida por La Piedad con diseño del famoso arquitecto Alejandro Bustillo, toda la excursión con  guías y con sistema digital de código QR.

Y vale destacar la calidad gourmet originada en una joven generación de chefs formados aquí y en otros lugares que apuestan a platos que destacan el sabor local de mucho de lo producido en las chacras orgánicas de la provincia así como a los menús internacionales.

Y claro: bien instalados, se puede hacer pie en Posadas y pivotear el interior. Con vehículos alquilados, con excursiones contratadas, los programas de pueden mixar:

Un día, visitar el Camino Jesuita. Escapada a San Ignacio a conocer la mayor civilización gestada en los siglos XVII y XVIII en esta región. No es sólo San Ignacio. Ahí cerquita, están otros pueblos como Santa Ana, Loreto y Corpus. Todos incluidos en el mismo ticket de entrada a San Ignacio. Y si querés una siesta a puro paisaje, aire puro, mariposario y comidas regionales, escapadita a la Cruz de Santa Ana un lugar bellísimo, alto y digno de ser visitado. Antes de volver a Posadas, no vas a dejar de apreciar (¡y aprender!) cómo fue la vida en las misiones.

El espectáculo de Luz y Sonido te estará esperando apenas se vayan las luces del sol (“a la nochecita”, como le dicen en Misiones) en San Ignacio. Y ahí sí, vuelta a Posadas.

Otro día y todo listo para dar una escapada a Oberá y conocer la ruta del té. Cosechar tus propias hojas y consumir el té cortado por tus propias manos!

Otro día para conocer la Ruta de la Yerba Mate en Apóstoles con un museo imperdible.

¿Te quedaste otro día más? Dale. El Moconá con sus saltos -que corren como el río Uruguay- te esperan.

A la nochecita, vuelta a Posadas.

Y claro, la frutilla del postre serán las Cataratas del Iguazú. Una de las atracciones más importante del país. Una de las siete maravillas naturales del mundo votada por la gente.

 Siempre puede haber algo más para hacer en la capital del invierno tibio de la Argentina. Y está en Misiones, el gran hotel verde que ofrece su naturaleza y aire puro y sol únicos.

Nota publicada originalmente en Clarín Digital

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.

Eldorado apoya el deporte a través de su Centro de Alto Rendimiento

El Carem se halla en el kilómetro 9 donde los atletas de diversas disciplinas deportivas reciben asesoramiento y apoyo. Tanto en...