20 C
Posadas
jueves, marzo 30, 2023

Oberá tendrá un Parque Solar: una medida para cuidar el ambiente

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

El parque de generación de energía fotovoltaica va a contar con 21.500 paneles, y será construido en 20 hectáreas del terreno de un proyectado Parque Industrial de Oberá, Misiones y se estima que producirá más de 16 mil MWh anuales

El nuevo Parque Solar que tendrá Oberá estará ubicado en el predio destinado al Parque Industrial que cuenta con 50 hectáreas y 20 serán para instalar el Parque Solar con 21.500 paneles solares que generarán 10.00MWp destinado a Oberá, Guaraní y otros municipios que reciben energía de la Cooperativa Eléctrica Limitada Oberá (CELO). Además, esta cantidad de energía que va a producir, también estará destinado a abastecer al nuevo Parque Industrial.

Imagen renderizada del proyectado parque solar de Oberá, Misiones.

El proyecto tiene como objetivo además de aliviar al actual sistema de distribución energética, ser una alternativa sustentable de producción de energía renovable. Es un trabajo que lleva su tiempo, y este es el primer paso desde que empezó la planificación hace unos meses atrás con el Ministerio de Energía. Este proyecto tiene como finalidad ser una solución concreta a una necesidad y un alivio al sistema que muchas veces se ve colapsado por la alta demanda y consumo.

Asimismo, será una inyección de energía clave al proyecto del Parque Industrial, que está en busca de alternativas para encarar el sistema de distribución de energía con la potencia necesaria para el desarrollo de las empresas e industrias que se instalarán allí y demandará un consumo significativo.

La Secretaría de Energía trabaja con proyectos similares en diferentes puntos de la provincia de Misiones, en concordancia con las políticas públicas orientadas al cuidado y respeto del medio ambiente impulsadas por el gobierno de la Provincia de Misiones con el claro objetivo de incrementar el porcentaje de fuentes de energía renovables en la matriz energética.

En este sentido, está demostrado que emplear parques fotovoltaicos ayuda a disminuir las pérdidas en las líneas, ya que la energía se genera de manera local y se consume en el mismo lugar, representando un alivio en el sistema interconectado.

Además, otorga beneficios técnicos y económicos evitando emitir a la atmósfera 11.800 toneladas de CO2/año debido al ahorro de 4 millones de litros de combustible fósil, contribuyendo a la mejora socio ambiental de la ciudad de Oberá.

El intendente de Oberá, Pablo Hassan, indicó que el proyecto del Parque está avanzando. “Próximamente llamaremos a licitación para la ejecución de la obra del pórtico de entrada. Por lo que esta inversión del Estado provincial en materia energética, llega a sumar también a este otro proyecto. Será uno de los parques de energía solar fotovoltaica más grandes de Misiones por lo que estamos muy agradecidos por esta decisión política”.

Por su parte, el ministro Paolo Quintana, describió aspectos técnicos de lo que será la instalación el Parque. “Este es el quinto proyectado en la provincia; iniciamos con el de Itambé Guazú, el del Silicon Misiones, en Urugua-í y San Javier. Con el objetivo de tener independencia energética”.

En el medio. El ministro Paolo Quintana y el intendente Pablo Hassan, al centro

La instalación va a significar una importante inversión, que cuidará el medio ambiente; su desarrollo no implicará realizar desmontes y la energía que se producirá es el equivalente a lo que consumen 5500 familias, por año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

El éxito en los negocios

Con el fin de buscar fortalecer a los empresarios de Posadas, representantes de la Ademi y la cámara de comercio firmaron un convenio para la realización del taller "Desarrollo del Comportamiento Emprendedor" dictado por Empretec.

Etel Frey, diseñadora de Silicon Misiones

La arquitecta Etel Frey construye obras en base al futuro en Misiones. Comenzó con la Escuela de Innovación y actualmente presenta el edificio central de Silicon Misiones.

Las mujeres que hicieron Misiones, un paseo cargado de historia en La Piedad

¡Ellas fueron protagonistas de la historial local y regional! La Dirección General de Turismo reabre la convocatoria del paseo "Mujeres con historia", después de obtener una amplia participación en la primera edición. Será el primero de abril en el horario de las 17 en el cementerio La Piedad.

En Pascuas, el destino es Capioví

En Capioví ya están preparados para recibir la Pascua. Con esfuerzo y dedicación deslumbran un año más con sus decorativos sustentables. Además proponen nuevas actividades para los visitantes.

Elecciones: candidatos se acercan a escuchar a los productores en el Mercado Concentrador

El lugar que sirve para que chacareros frutihortícolas coloquen en forma directa sus productos está siendo escenario del encuentro de políticos y candidatos con los propios productores