28.7 C
Posadas
viernes, marzo 24, 2023

Un verdadero equipo de guerreros

+INFO

Abusaba de su hijastra: su mujer lo sorprendió y lo castró completamente

El hecho ocurrió en Vietnam. La chica de 15 años, hija de la mujer, venía diciéndole a la madre que esto...

El actor de Transformers en un retiro espiritual se prepara para dar vida al Padre Pío

Fraile capuchino (izquierda), actor Shia Labeouf (derecha) El fraile Hai Ho compartió en Instagram una “divertida sorpresa”, pues...

Chau letrina, con el Plan Arreglo Mi Casa

Una simple historia. Castorina Do Amaral de Colonia Alberdi, vivía con diez personas (hijos y nietos) en una humilde casita de...

Lo que viene es una revolución de la miel

Por Facundo López Sartori, Ministro del Agro En nuestra provincia hay más de mil...

El esfuerzo, la lucha y la perseverancia son los ejes de este equipo de fútbol infantil de Posadas. De la mano de su técnico Carlos Espínola, y con apoyo de algunos padres, batallan cada día para superar los obstáculos y lograr condiciones aptas para jugar. Hoy, tienen la ayuda de Suzel Vaider y confían en su accionar para mantenerse de pie.

Equipo Los Guerreros, luciendo sus trofeos.

En Posadas, en el barrio Yacyretá, sobre la avenida Blas Parera y Zapiola; cada martes, jueves y viernes, se reúne un grupo de chicos para entrenar y jugar fútbol en la canchita que el barrio les prestó. Se hacen llamar Los Guerreros, un nombre que refleja parte de su historia y que sigue siendo el símbolo de su lucha diaria.

Empezaron en el club Huracán y eran 13 chicos de categoría 2010, con Carlos Espínola como director técnico. “Empezamos de abajo”, relató este último en una entrevista con PM, y recordó cuando buscaba a la gurisada en una trafic que tenía para llevarlos a los partidos, aunque algunos ni botines tenían.

Carlos Espínola, director técnico de Los Guerreros, junto a su hijo Lautaro.

Así fue que, con arduo entrenamiento y compromiso, en 2019 salieron campeones de la Liga Posadeña y allí surgió la oportunidad de disputar una supercopa con el campeón anterior. Sin embargo la alegría no duró mucho, ya que los problemas comenzaron a aparecer. “Ahí empezó todo un lío con el presidente del club, que quería que jueguen dos chiquitos que no eran de nuestro equipo”, contó Carlos y siguió “yo le dije que iban a jugar el segundo tiempo y él quería que fuera de entrada, y eso a los padres no le gustó”.

Así fue que, por defender a su grupo, echaron a Carlos del club. No obstante, los padres lo siguieron y, de esa forma, pudo rearmar el equipo. Como venían de ganar la categoría 2010, según relató Carlos, el presidente del barrio Yacyretá les ofreció la canchita para entrenar y es donde siguen actualmente. “Así surgió el nombre de los guerreros, por toda la lucha que venimos llevando día a día”, aseguró.

Los Guerreros antes de viajar a un torneo en Entre Ríos

Al principio, eran 15 chicos y, ahora, en total son 55 los guerreros en las categorías 2010, 2013, 2014 y 2015. La mayoría son del barrio, otros vienen de Montecarlo y uno de Ruiz de Montoya, que siempre cuenta con la compañía de sus padres, según mencionó Carlos.

“Jugamos por todos lados, hacemos amistoso con la escuelita de fútbol y participamos en la Liga Posadeña. Estamos representando a Garupá Fútbol Club para poder jugar la liga de fútbol infantil”, contó el director.

Los Guerreros, campeones del torneo en Entre Ríos.

Aunque Carlos manifestó su alegría por ver que su equipo crece, no puede evitar expresar cierta angustia por las condiciones en las que están. “No es fácil porque tenemos muchos chicos a los que les damos una mano también, porque no pueden, no tienen su botines, no tienen cómo ir (a los partidos)”, expresó y contó que hace cuatro años tienen una comisión de padres y “con eso vamos trabajando, haciendo ventas de pollo y ventas de empanada, de pastelitos; para que el equipo siga adelante”, sostuvo.

Algunos de los logros materializados del equipo de fútbol

A pesar de todo el trabajo que realizan, aún no han logrado tener su propio espacio físico para la escuelita de fútbol, algo muy importante para Carlos, porque cree firmemente que “no es solo patear la pelota, es enseñarle a formar grupos de amistades, de integrarse al grupo, de querer ganar algo en la vida, de tener un grupo, ser ganador y enseñarle a ser perdedor también. Es sacarles de la calle”, insistió el entrenador.

Los Guerreros entrenan en la cancha del barrio Yacyretá, aunque están en busca de su propio predio.

En este sentido, destacó que la única asistencia que tuvieron hasta el momento por parte del Estado, fue de la mano de la diputada Suzel Vaider, quien se acercó a ver las necesidades del grupo. “Y la verdad que la ayuda de la diputada Suzel fue muy importante porque fue la única que se acercó a hablar con nosotros y vió la necesidad que estamos llevando”, afirmó Carlos.

La diputada Suzel Vaider (con mate en mano), conversando con Carlos Espínola y los padres de la comisión.

En línea con esto, fundamentó: “yo creo que el deporte es esencial para la comunidad, para los barrios, la familia y los chicos, para sacarlos de la calle. Y esa parte los políticos no ven, la única que se acercó fue la diputada Suzel y la verdad que le agradecemos un montón, no está dando una mano siempre que ella pueda”, sostuvo.

Sumado a esto, Carlos contó que consiguieron los conjuntos deportivos para los chicos y siguen las gestiones para cubrir las necesidades que tienen, que muchas veces van más allá del juego y el deporte. “No es sólo ser técnico de los chicos, es mucho más que eso. Trabajamos como técnico, como psicólogo, como padres”, explicó el entrenador, ya que hay niños que no tienen apoyo, sostén económico, entre otras cosas.

“Empezás con miedo, pero te apasiona y ya no querés dejar; pero hay un momento que uno duda porque no tenés cómo moverte”, dice Carlos. Y claro, es que esto no es un trabajo remunerado, una profesión como las otras; además de dedicarse a contener a los preadolescentes con la escuela de fútbol, tiene que cumplir con sus obligaciones y sostener a su familia. “Es difícil estar, a veces uno tiene su trabajito y tiene que dejar porque ahí hay un compromiso”, manifestó.

La escuelita es gratis y abierta para todos los que quieren buscar una salida en el deporte, lo único que cobran es un seguro, por si se lastiman los chicos. “No hay forma de cobrarle una cuota porque son todos chicos humildes”, recalcó Carlos. Por este motivo, aseguró que su confianza ahora está puesta en la diputada, para poder salir adelante y no desarmar el equipo.

Los Guerreros

“Un político tiene el alcance que la gente común como nosotros no tenemos. Y sería muy bueno que los políticos se acerquen a la escuelita de fútbol, que vean cómo se trabaja, porque no es como se ve de afuera”, concluyó el entrenador y director técnico de Los Guerreros.

Algunos de Los Guerreros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

Una tarde mágica para celebrar

En el Parque Paraguayo se vivió una tarde mágica con diferentes números artísticos, esto se dió en el marco de la celebración del aniversario del Museo Aníbal Cambas y la Junta de Estudios Históricos.

Los remedios que más toman los argentinos y para qué sirven

El consumo de remedios asegura una mayor expectativa de vida. Así como el agua potable y las cloacas le dieron al siglo XX condicioes sanitarias que alargaron la vida de mucha gente, el desarrollo farmacológico también va dando su aporte. Aquí un informe de cuáles son los medicamentos más vendidos en Argentina en los últimos dos años

El sueño en pos de una mejor ciudad

El Parque de la Ciudad cuenta con 44 hectáreas en las que se dividen 22 dedicadas al deporte y 22 dedicadas a la recreación. Este proyecto fue realizado bajo la intendencia de Leonardo Stelatto quien hoy decide presentarse a la reelección en la ciudad junto a once Concejales profesionales en diversos ámbitos.

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

En el centro de la provincia, a partir de ahora habrá un nuevo Centro Tecnológico de la Madera. Será en Salto Encantado. Y con el mismo, la capacitación y tecnología llegará a todos en una zona maderera por excelencia

Caso Angelotti/Corazza: En 20 años, todo cambió

Cuando Corazza y Angelotti empezaron sus actividades de abuso sexual y atentados contra la integridad sexual de las criaturas no existía un cuerpo de leyes que protegiera a las víctimas. O no había una precisión en la figura de los delitos, la persecución y la prescripción de los casos. Ahora, todo cambió.